ArtículosCómics

Superman: La era espacial

Hace un tiempo que no publicaba nada sobre Superman y quería recomendar una miniserie que me encantó y actualmente se puede conseguir en castellano en formato de novela gráfica.

La era espacial es un interesante proyecto que  evoca la serie de Marvel, Life Story, donde los personajes envejecían en el mundo real.

De hecho, el autor Mark Russell dentro de esa colección fue responsable de la historia de los Cuatro Fantásticos que cubrió 60 años en la vida de la familia Richards.

En esta oportunidad  hizo algo similar con el Hombre de acero y la recepción positiva que recibió en la prensa y el público generó que la propuesta se expandiera a una trilogía con historias dedicadas a Batman y Wonder Woman.

Debo mencionar que este cómic fue detestado con pasión por el fandom más radicalizado del personaje que no acepta ninguna representación artística que se aleje del enfoque tradicional del superhéroe.

En este relato Russell presenta a un Clark Kent menos infalible que no se desempeña como un gran periodista y llega a cuestionar el American Way tras los hechos de Watergate y una Lois Lane que en un comienzo percibe a Superman como una amenaza para la humanidad.

Si a esto se suma que Pa Kent suena por momentos como un típico votante de Trump del sur de los Estados Unidos y tampoco está ausente el clásico comentario social del autor alineado a las políticas de izquierda, no es difícil entender por qué cierto sector del público odió La era espacial.

La premisa del conflicto toma el concepto del Elseworld para desarrollar una especie de prequela de Crisis en la Tierras Infinitas con la particularidad que el evento se ambienta en el mundo real.

A lo largo de tres décadas, entre 1964 y 1985,  el autor explora la intervención de los superhéroes en un contexto donde tiene lugar el asesinato de John F.Kennedy y las tensiones políticas entre los  Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

La idea central tal vez no es novedosa y además de Watchmen ya se había trabajado en la excelente obra de John Byrne, Superman & Batman: Generations, sin embargo Russell consigue aportarle su propia identidad a la premisa con una perspectiva diferente.

Aunque el clímax resulta un poco caótico y el concepto no llega a alcanzar el mismo nivel de grandeza de The New Frontier, de Darwyn Cooke, la representación humanista de los personajes y el mundo alternativo donde se desenvuelven me pareció muy interesante.

No terminé de entender una extensa subtrama con Batman que desvía la atención del conflicto central y parece pertenecer a otro cómic, ya que ese contenido podría haber sido eliminado y no alteraba en absoluto el final del relato.

Otro tema polémico de esta miniserie se relaciona con las ilustraciones de Mike Allred que suelen ser cuestionadas por muchos lectores e influenciaron la estética de las recientes producciones animadas de DC.

En lo personal me gusta el estilo de arte pop retro que prima en su trabajo y disfruté previamente en otros títulos como Dick Tracy, Silver Surfer, Rocketeer, Catwoman y FF.

Su labor sobresale en la representación de los diversos períodos históricos y los detalles que incluyó en los vestuarios y peinados de los personajes, ademas de los modelos de autos que se distinguen en los escenarios.

De todos modos, si no conectás con su estilo ninguna de estas virtudes que presenta el cómic te harán cambiar de opinión.

En términos generales me enganchó bastante la nueva Tierra del Multiverso que se exploró en La era espacial y me dejó con ganas de leer las próximas entregas.

En Argentina la miniserie fue recopilada en un tomo por la editoria Ovni Press y se consigue con facilidad en las librerías especializadas.

Esta es la portada de la continuación que repite el mismo equipo artístico.

Calificación: B+

 

4 comentarios en «Superman: La era espacial»

  • Te enteraste que en noviembre después de 20 años sale un nuevo crossover DC/Marvel? Va a ser Batman vs Deadpool!!!

  • Si, no me enloquece mucho ese crossover, pero hay que celebrar que volvieron a gestar algo nuevo otra vez.
    El JLA/Avengers de George Pérez dejó la vara muy alta.

  • Off topic
    Como andas Hugo?
    Como fan de James Bond quería pedirte si podes hacer una breve nota o comentario de los derechos de la saga que se los quedó amazon, y en estos días Aaron Taylor Johnson fue elegido como embajador de la marca de relojes Omega. Los últimos fueron Pierce Brosnan y Daniel Craig. Haciendo la enorme suposición de que sea el elegido, como te caería?
    Saludos

  • Hola Darío no me olvidé de la restrospectiva Bond, pero estoy esperando a que se comunique información oficial.
    En este momento todo es pura especulación ya que no sabe que van a hacer con la saga.
    Lo de Johnson por el momento es una campaña publicitaria y habrá que ver si eso tiene un efecto en el casting de la saga.
    No es una mala elección pero me preocupa más la dirección que le van a dar a la franquicia los nuevos productores.
    Como mencioné en otro comentario el cine de Bond oficial terminó con la era Craig lo que vendrá a continuación, sin la familia Broccoli, es la etapa de los covers.
    Veremos si suenan bien.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.