ArtículosInformes

Valdez Is Coming

Top 250: Cine western

Menciones especiales (Parte 1)

Así quedan mis apuntes durante la producción de estos informes.

¿Caótico?

Para el ojo ajeno, para mí está perfectamente claro y entiendo todo.

No se trata de tirar películas al azar (eso lo puede hacer también ChatGPT) sino de contar una historia a través del listado y las diversas expresiones del género.

Con el fin de darle una cohesión al relato central cambio de puesto las películas o las elimino para darle lugar a otras que considero más relevantes.

Por cierto, no puedo hacer esto en una computadora, necesito tener todo en un papel. Manías personales.

El punto es que siempre quedan películas que sacrifico por esta cuestión y formaban parte de un primer borrador.

Todas las recomendaciones de las menciones especiales son geniales y merecen una oportunidad si las desconocían.

Vamos con el Bonus Track sin orden de relevancia.

VALDEZ IS COMING (1971)

Una de las historias más populares de Elmore Leonard, creador de la serie Justified y El tren de las 3: 10 a Yuma.

A esta película la masacraron en las críticas estadounidenses cuando llegó a los cines en 1971 por el simple hecho que tomaba su influencia del spaguetti western.

Si no lo respetaban a Sergio Leone menos aprecio iban a tener por un realizador novato como Edwing Sherin, quien décadas más tarde sobresalió como uno de los creadores de la icónica serie policial La Ley y el Orden,

Esta película se filmó en las mismas locaciones que uso Leone para la trilogía del dólar y parece más un proyecto italiano que Hollywoodense.

Burt Lancaster encarna a un sheriff que mata a un hombre inocente producto de una mala información que le dio un poderoso ranchero.

Para enmendar ese hecho le reclama al empresario que le pague una indemnización de 200 dólares a la esposa de la víctima,

Cuando el ranchero se niega se pudre todo y el conflicto se desmadra en una carnicería.

No soy fan del final anticlimático que escribió Leonard en este relato pero toda la tensión hasta ese momento está muy bien construida y Lancaster está genial como Valdez.

Por cierto, este film contó con uno de los mejores trailers que se concibieron en los años ´70 dentro de este género.

THE BALLAD OF CABLE HOGUE (1971)

Una película muy interesante de Sam Peckinpah donde retomó su obsesión con el western crepuscular desde una perspectiva diferente.

Luego del baño de sangre presentado en The Wild Bunch, el director regresó al género con una comedia agridulce que gira en torno a un vagabundo que encuentra un manantial de agua y crea una estación de paso en el desierto.

Peckinpah explora la muerte del Viejo Oeste y los cowboys desde una miraba más humanista, sin la violencia desquiciada de los títulos previos.

Si disfrutaste a Jason Robards en Érase una vez en el Oeste te puede enganchar esta producción ya que tiene un rol parecido.

THE IRON HORSE (1924)

Como periodista especializado en temas de cine tengo la obligación moral de recomendarles esta épica del cine mudo por más que la mayoría de ustedes decida ignorarla.

Lo importante es que conozcan su existencia.

Se trata de la obra que catapultó la carrera de John Ford dentro del género.

En este título nace la mitología romática del Viejo Oeste que años después se expanderá en su filmografía.

La trama se centra en la construcción del  ferrocarril transcontinental en los Estados Unidos y tiene como protagonista a un joven jinete del Pony Express que se une al proyecto y busca vengar la muerte de su padre.

The Iron Horse incluye el típico contenido xenófobo y ultrapatriotero de la época pero esa no es la razón por la que el film se convirtió en un título importante.

La gran virtud de esta propuesta se centra en realización de las innovadoras secuencias de acción que representaron una bisagra en este arte.

Ford creó batallas épicas emocionantes donde el realismo de la violencia se impuso ante la artificialdiad teatral que primaba en los filmes de este período.

VIRGINIA CITY (1940)

La mejor película de Errol Flynn dentro del género creo que es Dodge City, incluida en el Top 250, pero esta es muy buena también y merece su recomendación.

Tras el suceso del título mencionado Flynn y el director Michael Curtiz hicieron otra de cowboys que la rompió en la taquilla durante la temporada de estrenos de 1940.

Olivia de Havilland fue reemplazada por Miriam Hopkins y el reparto incorporó a Humphrey Bogart y Randolph Scott, una celebridad en esta temática.

Obviamente aparece Alan Hale, el clásico sidekick de Errol en un rol secundario y en materia de acción la película contine la jerarquía esperada de un film de Curtiz.

Aunque este equipo se lució más en el género de aventuras, donde ofrecieron clásicos como Las aventuras de Robin Hood y Capitán Blood, Virginia City es una peli pochoclera decente de la era dorada de Hollywood.

RIDE WITH THE DEVIL (1999)

 

En mi opinión este es el verdadero western del director Ang Lee.

Brokeback Mountain fue un melodrama romántico sobre unos rancheros de Montana que trabaja otras temáticas, como la homofobia y la masculinidad tóxica, pero tiene poco que ver con la claves centrales de este género.

A esta película le sobra media hora y el final anticlimático arruina la tensión constuida entre los protagonistas.

Pese a todo, no deja de ser una propuesta muy interesante ya que retrata en profundidad el rol de la milicias  civiles que intervinieron en la Guerra Civil estadounidense.

No pude encontrar otra producción clásica que tratara el tema.

El reparto presenta muy buenos trabajos de Tobey Maguire, Jeffrey Wright, Skeet Ulrich y Jonathan Rhys Meyers.

La gran revelación fue la cantante Jewel, quien se luce en un rol secundario en un digno début cinematográfico.

THE BELLE STARR STORY (1968)

El único spaguetti western escrito y dirigido por una mujer.

Debido al machismo descerebrado de la época  Lina Wertmuller tuvo que aparecer en los créditos con el pseudónimo masculino de Nathan Wich, ya que de otro modo los cabezas de funko no pagaban la entrada de cine.

La trama presenta una adaptación libre de la famosa Belle Starr, una mujer que provenía de una familia respetada de Missouri y al finalizar la Guerra Civil se convirtió en una pistolera renegada.

Los diarios sensacionalistas la convirtieron en una especie de Robin Hood del Viejo Oeste donde exageraron sus actividades delictivas.

En esta película es interpretada por Elsa Martinelli, una de las modelos más famosas de los años ´60, quien encarna a Belle como una versión femenina de Sartana y Django.

Una propuesta muy interesante ya que no hubo demasiadas heroínas notables en el western europeo.

La obra de Wertmuller tiene un poco más de romance y no decepciona en materia de acción.

 

 

11 comentarios en «Valdez Is Coming»

  • Cómo va? Entendiendo que la versión definitiva del tiroteo del corral OK, según tu opinión, es Tombstone, Gunfight at the O.K. Corral, la del ’57 (Duelo de Titanes, acá), con Burt Lancaster y Kirk Douglas no entró por algo en especial? Porque vi otras películas que tocan el mismo tema, mismo Wiatt Earp le dedica una parte importante del película…
    Si estaba, la verdad no la vi, pero también la busqué con el buscador de la página y no la encontré.
    A mi es una que me gusta mucho, y me parece que elenco es bastante bueno (hasta está del Dr. McCoy de Star Trek). Me acuerdo haberla visto en canal 7, cuando a la tarde los días de semana pasaban clásicos de Hollywood. Así llegué a ver varias películas de los ’50s y ’60s.
    Claramente, un laburazo hacer un ranking tan extenso.

  • Hugo, Christopher Nolan estaría orgulloso de esos apuntes jaja.

    Te dejo el trailer del día, el nuevo western del director de Slow West, tiene un giro original.

    https://youtu.be/dUwG3vNTOxM

  • Hugo no puedo dejar de admirar tu trabajo. Minucioso. Estudioso. Completo.

  • Eso de «contar una historia» me recuerda a algo que no se si te dije en algún top anterior o no y es que estoy convencido de que a partir del puesto 10 o 20 mas que de peor a mejor, ordenas según criterios, incluso con la posibilidad de que te guste mas la 200 que la 30 o incluso que te gusten mas algunas que quedan afuera del top que otras que entraron cómodas.

  • Si el número del orden es irrelevante, pero no suelo dejar cosas que me gustan mucho fuera del top.

  • Juan Gunfgiht at the Ok. Corral es una buena peli pero es una remake de My darling Clementine de John Ford.
    Lo mencioné en la nota, como el director John Sturges no quedó conforme con ese film luego hizo Hour of a Gun que retrató con más complejidad a Wyatt Earp, encarnado por James Garner.
    Como ya tenía esas pelis en la lista la dejé afuera a la de Lancaster para darle prioridad a otras propuestas.

  • Tremendo las anotaciones
    Pura lapicera y papel
    Un trabajo admirable estos tops

  • Aunque no conocía casi ninguna película me leí todas las publicaciones Hugo, siempre es muy interesante lo que tiras de data, en especial cuando remarcas algún contexto socio cultural que influenció en la película. Mientras lo sigas disfrutando yo voy a seguir leyendo estos tops. Banco que sos de los míos con el tema organizarse todo en apuntes a mano.

  • Hugo, somos de la misma escuela: En el laburo nos regalan siempre una agenda de papel y yo debo ser el único que la uso, jajaja! Voy poniendo todas las semanas los pendientes y los voy tachando, borroneando, agregando flechitas, un desastre para el ajeno pero yo me entiendo. No puedo pasar al digital, me acostumbré al laburo analógico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.