ArtículosInformes

Deaf Smith & Johnny Ears

Top 250: Cine western

Menciones especiales (Parte 2)

DEAF SMITH & JOHNNY EARS (1972)

Una buddy muy divertida del spaguetti western que quedó en el olvido pese a que reunió a dos grandes referentes del género como Anthony Quinn y Franco Nero.

La historia está inspirada en la figura de Deaf Smith, un soldado sordomudo que participó de la Revolución de Texas y años después lideró una compañía de Rangers en esa localidad.

Smith apareció en varias películas y hace poco Jeffrey Dean Morgan lo encarnó en la excelente docuserie de History Channel, Texas Rising.

La versión del cine italiano, también conocida como Los amigos, ofreció una de las interpretaciones más recordadas de Smith a cargo de Quinn.

Franco Nero tiene el rol de sidekick dentro de una aventura donde el militar sordomudo debe detener el complot de un general que se opone a la anexión de Texas por parte de los Estados Unidos.

La obra de Paolo Cavara cuenta con muy buenas secuencias de acción y la dupla de los protagonistas resulta efectiva.

En la filmografía de Nero quedó opacada por títulos más populares y celebrados que incluí en el Top 250, como Vamos a matar, compañeros y El mercenario.

WAGON MASTER (1950)

De todos los westerns que hizo John Ford en su extensa carrera, Wagon Master fue su gran favorito.

Lamentablemente los críticos y el público no pensaron lo mismo cuando llegó a los cines.

La trama se centra en dos vaqueros jóvenes que guían una caravana de mormones en Utah y durante la travesía enfrentan todo tipo de adversidades y peligros donde no faltan por supuesto los indios diabólicos.

El argumento no tiene demasiado contenido ya que la propuesta se concentra en la aventura y la acción.

Durante décadas quedó en el olvido hasta que volvió a ser revalorada en el 2009 con su edición en dvd.

En la actualidad es considerada una obra maestra del realizador por las innovadoras secuencias de acción que no fueron apreciadas en el momento de su estreno.

Más allá de las cuestiones técnicas Wagon Master también sobresale como una celebración romántica de la vida de los pioneros estadounidenses en el siglo 19.

RUN OF THE ARROW (1957)

Si te encantó Danza con lobos va a disfrutar este clásico de Samuel Fuller ya que la trama es muy parecida.

El autor Michael Blake nunca se expresó al respecto pero las concidencias del film de Fuller con la propuesta de Kevin Costner son notables.

La trama se ambienta al final de la Guerra Civil y Rod Steiger encarna a un soldado confederado que se une a los sioux y luego toma una esposa.

Eventualmente el protagonista debe elegir un bando cuando la comunidad indígena que lo adoptó entra en guerra con el ejército estadounidense.

Fuller presenta un trabajo estupendo con las situaciones de suspenso y las secuenciass de acción que fueron bastantes jugadas para la época.

Dato Loco: 

El principal rol femenino, la india Yellow Moccasin, fue interpretado por Sarita Montiel, una legendaria actriz española.

Sin embargo, debido a que su acento español era tan fuerte y le quitaba credibilidad al personaje en este proyecto fue doblada por Angie Dickinson.

THE SPIKES GANG (1974)

Un interesante híbrido entre el spaguetti western y el cine hollywoodense que surgió durante la corriente revisionista de los años ´70.

Ron Howard, Charles Martin Smith (Los intocables) y Gary Grimes (Summer of ´42) encarnan a tres pibes que tienen el sueño naif de convertirse en pistoleros famosos.

Tras ayudar a un ladron de bancos herido , interpetado por Lee Marvin, el delincuente les enseña «el oficio».

Sin embargo, el camino que emprenden los protagonistas  resulta muy diferente a lo que imaginaban en sus fantasías juveniles.

La historia presenta un retrato realista del período histórico y desmitifica la leyendas de los pistoleros.

Richard Fleischer, más conocido por su labor en Conan, el destructor y Red Sonja, dirigió este film cuyo rodaje se llevó a cabo en las misma locaciones españolas que ambientaron los clásicos de Sergio Leone y Sergio Corbucci.

MORE DEAD THAN ALIVE (1969)

Una película muy subestimada que trabaja un conflicto interesante.

Clint Walker, figura de la serie de televisión Cheyenne, interpreta a un delincuente que pasó 18 años en prisión por una causa de homicidio.

Tras pagar su condena se aleja de la delincuencia, se establece en un pueblo donde consigue un trabajo digno y se casa con una artista.

La vida tranquila llega a su fin cuando los vecinos descubren su pasado criminal.

El protagonista intenta adaptarse a la vida civilizada pero el contexto que lo rodea se lo impide porque debe lidiar con el estigma de su pasado.

Un western diferente que aborda temáticas sociales que todavía siguen vigentes en la actualiad.

El reparto incluye a Anne Francis, recordada protagonista de la serie Honey West y Vincent Prince en una inusual incursión dentro de esta temática.

 VIVA LA MUERTE..TUYA  (1972)

Una comedia muy divertida donde Eli Wallach encarna un clon de Tuco y Franco Nero interpreta otro clon de su rol en Vamos a matar, compañeros.

Duccio Tessari creó una película curro donde refritó elementos de otros clásicos, además de plagiar con total impunidad la trama de El bueno, el malo y el feo.

Franco es un príncipe ruso que busca un tesoro y el único que lo puede ayudar a localizar el oro es Wallach.

Pese que el espectáculo ofreció más de lo mismo, la química de los protagonistas consigue que la trama sea entretenida.

THE OVER THE HILL GANG (1969)

Esta película recién la descubrí mientras publicaba el top 250 gracias a la mención de un lector y me encantó.

Se trata de una especie de remake de Los siete magníficos con las viejas glorias del western de la era dorada de Hollywood.

El reparto presenta un Dream Team conformado por Walter Brennan, Pat O´Brien, Edgar Buchanan y Jack Elam.

La propuesta se hizo para la televisión y el ráting fue tan elevado que al año siguiente se estrenó la continuación donde se sumó Fred Astaire.

Actualmente la pueden encontrar completa en You Tube.

THE CULPEPPER CATTLE CO. (1972)

Esta gran película con título complicado representó el debut en la industria de Hollywood del productor Jerry Bruckheimer.

Se trata de un western que pertenece a la movida revisionista de los años ´70 y fue aclamado por el retrato que presentó del contexto histórico.

La dirección corrió por cuenta de Dick Richards, quien es más conocido por la adaptación del clásico de Raymond Chandler, Adiós, muñeca ( 1975) y el film bélico March or Die (1977) con Gene Hackman y Terence Hill.

La trama desarrolla un coming of age donde un joven granjero que desea convertirse en un vaquero consigue sumarse a una compañía de arreo de ganado.

Esta producción quedó en el recuerdo por el realismo con el se recreó la sufrida vida del Viejo Oeste.

Los personajes aparecían con un aspecto sucio y desaliñado y la violencia era brutal y poco tenían que ver con el mundo que se presentaba en los filmes clásicos y las series de televisión.

En las secuencias de acción se puede percibir con claridad la influencia de Sam Peckinpah.

Otro aspecto destacado fue la fotografía granulada en tono sepia que le añadía al film la estética de una antigua fotografía.

Dato Loco:

A raíz de la aclamación que recibió este film Dick Richards fue la primera opción para dirigir Tiburón.

Sin embargo los productores reemplazaron al cineasta por Steven Spielberg, debido a que Richards estaba empecinado en retratar al tibu como una ballena blanca.

Una idea delirante que arruinaba la trama y no tenía sentido.

 

 

 

 

 

 

3 comentarios en «Deaf Smith & Johnny Ears»

  • Hola Hugo, Titulo simpático si los hay el que fue acá como lo conocí al Sordo Smith y su amigo el orejas. Siempre fui un gran admirador de Antony Quinn. Como comente alguna vez a mediados de los ochenta y noventa devoraba los VHS y entre las películas viejas que veía (50,60,70 casi todo tipo épicas) y las nuevas conocí de este gran actor, las sandalias del pescador, los cañones de Navarrone, la del sordo Smith y al gran Tiburón Méndez. Que si bien Revancha junto con kevin costner no fue algo descomunal…el final cuando le dice «me debes una disculpa» es épico…que grande el Sr Quinn!!
    Ahora bien, explicame o convenceme que «Last man Standing»( Bruce Willis) mas allá de los gangsters no es un gran Western!! Entraba de cabeza entre los 20 primeros jaja!! Y por otro lado si metiste alguna que otra comedia no valía acaso la película, que digo película, la tremenda y extraordinaria película de Kirk Douglas «El villano»? Cactus Jack es lo mas cercano en carne y hueso que vi a mi idolo cartoonesco El Coyote!!! Seguro que apareció en el ranking de comedia, creo haberla visto ahí, pero valía acá también!!!
    Te dejo humildemente mi top 10 (en base a la decima parte que vi comparándome con tu visionado) que salvo los 3 primeros los demás los pones como queres.

    1 – El bueno, el malo, y el feo
    2 – Danza con Lobos
    3 – La Pandilla salvaje
    4 – Tombstone
    5 – Por un puñado de dólares
    6 – Los 7 magníficos
    7 – El álamo (John Wayne)
    8 – Silverado
    9 – Temple de Acero (Jeff Bridges)
    10 – Erase una vez en el Oeste

    Hugo, además, y no jodo mas , te nombro 2 buenas películas (obviamente para mi gusto) que no nombraste. The Salvation (Mads Mikelssen) y los cañones de San Sebastián (la del falso cura de Mr Quinn) Como siempre perdón por lo extenso y un gran abrazo.

  • Vamos por partes Gastón.
    Este tema ya lo mencioné varias veces en otras notas. Salvo por Brewster´s Millions, una inusual comedia con Richard Pryor, TODAS las películas de Walter Hill tienen alma de western.
    Por consiguiente, tenés razón y es irrefutable lo que mencionás de Last Man Standing. El motivo por el que no la incluí es que ya la comenté en el top de cine de acción y creo que también entró en la lista del cine gánster. Por lo general trato de no repetir películas, pero sí se puede tomar como un Neo western.
    Lo mismo va para Lobo solitario, con Chuck Norris, que no la incluí por el mismo motivo.
    Con respecto a The Villain ahí te suelto la mano ja ja!!
    Para mí es malísima pero si a vos te gusta me parece perfecto.
    Creo que quisieron combinar el estilo de sátira de Cat Ballou con los cortos de Looney Tunes y salió algo raro.
    Me parece que el mismo concepto se trabajó mejor en la pelí de Los tres chiflados con Adam West que incluí en los primeros puestos de esta lista y Rustler´s Rhapsody con Tom Berenger.

    Está muy bueno el top 10, yo El álamo la asocio más con el drama de guerra histórico, igual que Gettysburg, pero entiendo su inclusión.
    Abrazo.

  • ¡Qué grande el Sordo y su amigo Orejas! Otra que hay que agradecerle a Canal 11, al igual Los cañones de San Sebastián.
    Estaría bueno un ranking de Quinn, de Gregory Peck y de las más de diez pelis que hicieron juntas Burt Lancaster y Kirk Douglas.
    Un buen western es El Club Social Cheyenne, de 1970, de Gene Kelly, con James Stewart y Henry Fonda. Tiene unos apuntes sobre la cultura yanqui y lo que después serían los partidos Demócrata y Republicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.