La Bella y la Bestia: Colección Historias maravillosas
Una gran recomendación para los amantes de la fantasía y el género de cuento de hadas.
Desde hace unas semanas se encuentra disponible en los kioskos de revistas la colección Historias maravillosas, una propuesta que recopila las versiones originales de títulos clásicos en una cuidada presentación.
Además de las obras conocidas de Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm, Lewis Carroll, Kiplin, Jonathan Swift y Andrew Lang sobresalen algunas gemas que no se consiguen con facilidad en las librerías .
Entre las rarezas del catálogo aparecen los trabajos de L.Frank Baum que fueron opacados por la popularidad de la saga de Oz, como Vida y aventuras de Santa Claus y Los niños del agua (cuyos protagonistas luego aparecieron en la Ciudad Esmeralda), Ondina de Benjamin Lacombe, El maravilloso viaje de Nils Holgerson (clásico sueco que tuvo una recordada serie de animé en los ´80) y Los hijos de Bambi.
Aunque las mayoría de las cosas que me interesan ya las tenía le puse la mira tres tomos que pienso conseguir
El cascanueces de E.T.A Hoffman, que inspiró una gran película menospreciada de animación como fue El príncipe encantado (1990), y La princesa y los trasgos de George McDonald, que también fue adaptada en el mismo género durante los años ´80.
La segunda entrega que se encuetra disponible a la venta es La Bella y la Bestia.
La edición de esta colección es alucinante porque incluye la obra original completa de Gabrielle Suzanne Barbot de Villeuneve de 1870 y la versión abreviada de Jeannie Marie Leprince de Beaumont, publicada en 1756, que tuvo su influencia en la gran mayoría de las adaptaciones cinematográficas.
Al leer este material queda claro que el único artista que se acercó a retratar con fidelidad a la Bestia original fue George R.R.Martin en el viejo y querido Vincent (a cargo de un gran Ron Pearlman) que apareció en la reimaginación moderna de 1987.
Gran serie de televisión con Linda Hamilton a la que le debo una nota.
Después hicieron cualquiera y el personaje de Villeuneuve terminó convertido en un protagonista tóxico con rasgos agresivos que se consolidó en los textos posteriores a 1740.
Por otra parte, la historia original de Bella toma una notable influencia de Cenicienta donde también aparecen las clásicas hermanastras malvadas que la maltratan.
No voy a dar más detalles sobre este tema porque el arco argumental de la heroína toma un giro inesperado y se relaciona con un conflicto entre dos facciones de hadas que juegan un rol importante en la novela.
Por alguna razón que desconozco la obra original nunca se adaptó con fidelidad en el cine y por eso resulta una enorme sopresa tomar contacto con esta representación de la ícónica pareja.
El libro incluye además las ilustaciones originales de Walter Crane y Edmund Dulac que acompañaron las primeras ediciones de los textos.
La colección se compone de 50 libros y cada tomo tiene un costo de 15 mil pesos, un precio que no es disparatado si lo comparamos con otras propuestas del mercado editorial.
De hecho, hay empanadas que salen más caras.
Si les interesa el género definitivamente vale la pena.
Hugo, te corrijo, el de La Bella y la Bestia fue el segundo, el tercero salió la semana pasada y es el de La Sirenita, lo sé porque mi sobrina me rompió los quinotos preguntando a los diarieros cuando salía el número 2, jajaja! Tenía miedo que pasara como con la colección de Jane Austin que había salido hace poco y se agotaba en el aire
El primero de Las Mil y Una Noches tenía ilustraciones bellísimas y la calidad del papel también era muy buena, esperemos que se sigan vendiendo, porque sino queda inconclusa como muchas colecciones acá.
ja ja gracias Arqueró ahí lo corrijo.
Había visto esta colección y me gustó mucho eso de poner las dos versiones de muchos cuentos clásicos, que las versiones originales suelen ser bastante complicadas de encontrar; eso le suma un montón. Probablemente me compre un par sueltos; personalmente me interesaba el de «Vida y aventuras de Santa Claus» y algunos clásicos como «Pinocho» y «Bambi» que siempre me intrigaron cómo son originalmente.
Mi primo tiene en su biblioteca un tomo recopilatorio que trae muchos cuentos de hadas ademas de una breve historia de que son los cuentos y su estructura.
No lei todo pero si me gusta leer sus libros.
Perdona el OT pero recién me enteré que en Apple Tv se estrenó Fountain of Youth,una película que llegó bastante callada y pensé que era otro producto genérico más de streaming hasta enterarme que está dirigida por ¡Guy Ritchie! me sorprende lo tan silenciosas que están llegando sus películas últimamente al punto que si uno no busca el nombre del director de x película no te enteras que fue el
Sí no sé que pasó con esa película, ni siquiera la promocionaron en internet.