Lo mejor de Gene Hackman: Parte 2
Algunos datos interesantes sobre Gene Hackman.
Recién a los 30 años comenzó a trabajar como actor ya que pasó la primera etapa de su adultez en el Ejército y luego se desempeñó en diversos medios de prensa como periodista.
En 1956 comenzó a estudiar actuación en la prestigiosa escuela Pasadena Playhouse, en California, donde reprobó todas las materias.
Junto con su compañero de cuarto, Dustin Hoffman, fue votado como el peor estudiante de la institución con las peores chances para poder construir una carrera artística.
Lo loco de todo esto es que en 1967 ambos consiguieron notoriedad internacional a través del cine.
Hoffman con El graduado y Gene con Bonnie y Clide en una labor que le valió su primera nominación al Oscar.
Voy a extender esta nota a tres partes porque hay un montón de propuestas para difundir que no se pueden pasar por alto.
En esta entrega las primeras tres opciones recién las descubrí el año pasado y me sorprendieron gratamente.
Son películas que se consiguen en el puerto de Jack y por esas injusticias de la vida quedaron en el olvido.
Continuamos.
DOWNHILL RACER (1969)
Esta es tremenda y se las recomiendo a los amantes del cine deportivo.
La historia se relaciona con el ambiente del ski olímpico sobre el que no se hicieron demasiadas producciones.
Robert Redford encarna a un atleta que se incopora al seleccionado estadounidense y encuentra enormes dificultades para adaptarse al trabajo en equipo, ya que se siempre se desempeñó en competencias individuales.
El personaje principal estuvo inspirado en Billy Kidd, un ex campeón mundial de los años ´60 que fue un rockstar de esta disciplina y atravesó los mismos problemas que el rol de Redford cuando participó de los Juegos Olímpicos debido a su arrogancia.
Hackman encarna al entrenador del equipo.
Las secuencias de acción son emocionantes y el film retrata con detalle el ambiente competitivo de este deporte.
Downhill Racer fue la ópera prima de Michael Ritchie quien luego hizo otras películas populares como The Candidate (también protagonizada por Redfford), el clásico de culto Bad New Bears y The Golden Child con Eddie Murphy.
PRIME CUT (1972)
Segunda colaboración con el director Ritchie en lo que representa una de las propuestas del cine gánster más zarpadas que se concibieron en los años ´70.
En este caso entiendo que no se emitiera seguido en la televisión, ya que los cortes que demandaba la edición hubieran convertido al film en un cortometraje.
Nos encontramos ante una película donde los mafiosos convierten a sus enemigos en salchichas para el consumo comercial, subastas de chicas adolescentes forzadas en la prostitución y una relación gay entre hermanos.
No en vano este film en castellano se conoce como Carne viva. Los traductores no se preocuparon demasiado por las sutilezas.
El mundo en el que se desarrolla la historia es bastante turbio y nunca queda claro si el director quería hacer un film serio o leyó demasiados cómics de Dick Tracy.
En lo personal me inclinó por la segunda opción.
Lee Marvin, en un rol que recuerda al clásico criminal Porter de Boiling Point, encarna a un gánster de Chicago que viaja a Kansas para cobrarle una deuda al capo de esa localidad, interpretado por Hackman.
Una personaje que encima se llama Mary Anne para elevar el contenido bizarro.
A partir de ese disparador se desata una guerra entre las dos facciones de criminales.
Ritchie resuelve este delirio en apenas 88 minutos y consigue ofrecer un buen entretenimiento dentro del género más allás de las situaciones grotescas.
EUREKA (1983)
Otra propuesta que probablemente no tuvo demasiada difusión en la tele debido a que era complicada de editar.
Cuando se estrenó en 1983 recibió la calificación X por las escenas de violencia.
La trama está inspirada en la vida de Harry Oakes, el propietario de una mina de oro que murió en 1943 en circunstancias misteriosas.
Nicholas Roeg, director de esa obra maestra del terror que fue Don´t Look Now, explora el deterioro mental de un empresario que está convencido que su hija planea asesinarlo para quedarse con su fortuna.
Un thriller pscológico muy interesante donde Gene estuvo acompañado por un reparto de lujo que incluyó a Joe Pesci, Rutger Hauer y Michey Rourke.
NIGHT MOVES (1975)
Con esta película se dio una situación muy particular.
La obra de Arthur Penn (Bonnie y Clyde) tuvo la mala suerte de estrenarse en el verano estadounidense de 1975 y como ocurrió con otras producciones terminó aniquilada por el fenómeno de Tiburón.
El film pasó sin pena ni gloria por los cines debido a que toda la atención del público la acaparó el trabajo de Steven Spielberg.
Night Moves recién cobró notoriedad con su llegada al video club en los años ´80 y hoy es considerado uno de los mejores exponentes del Neo noir de los años ´70.
Hackman encarna a un detective privado de Los Ángeles que busca a la hija desaparecida de una actriz de Hollywood, interpretada por Melanie Griffith en su debut cinematográfico.
Un sólido ejemplo del cine policial oscuro y cínico que se hacía en aquellos años.
NARROW MARGIN (1990)
Saltamos en el tiempo para destacar otro gran Neo noir de Gene dirigido por Peter Hyams, cuya filmografía brindó filmes de culto como Outland (Sean Connery), la buddy movie Running Scared (Billy Crystal) y la adaptación del cómic Timecop.
Probablemente la mejor película que hizo Jean Claude Van Damme en los ´90.
Narrow Margin fue la remake de un clásico policial de los años ´50 con la particularidad que la trama se ambientó en el mundo del espionaje moderno.
Esta versión es más entretenida y sobresale por las secuencias de acción y suspenso que se ambientan dentro de un tren.
Cuando llegó a los cines no le fue bien en la taquilla pero año siguiente se convirtió en el film más alquilado de 1991.
THE FIRM (1993)
Los años ´90 fueron un gran período para los thrillers judiciales y las adaptaciones de John Grisham.
Esta película de Sydney Pollack fue una de las grandes sorpresas de las temporada de estrenos de 1993, cuyo fenómeno en la taquilla sorprendió a todos los analistas de la industria.
The Firm se filmó con un presupuesto linitado y terminó por generar más de 270 millones de dólares.
Su éxito consiguió que se adaptaran más novelas de Grisham y los abogados pasaron a convertirse en los nuevos héroes de hollywood.
Se lo extraña a Tom Cruise en este tipo de cine.
TWILIGHT (1998)
Nunca entení el ensañamiento de la crítica noteamericana con esta película.
En nuestro país la trataron mejor y cuando la vi en el cine la disfruté mucho.
Se trata de un Neo noir muy entretenido que homenajeaba el tipo de cine que se hacía en este género en los años ´50, con la particularidad que la trama se desarrollaba en un contexto moderno.
Hackman se lució en un repartó que incluyó a Paul Newman, Susan Sarandon, James Gardner y una por entonces desconocida Reese Whioterspoon.
Para los amantes de los relatos de Ross Macdonald es una gran recomendación que no decepciona y el rol de Newman parece por momentos una versión madura del detective Lew Archer.
ENEMY OF THE STATE (1998)
Gran colaboración con Tony Scott en la época en que Jerry Bruckheimer era el Rey Midas de Hollywood y no paraba de gestar éxitos comerciales.
Will Smith aceptó ser parte del film para trabajar junto a Hackman y su interpretación fue destacada en las reseñas.
Enemy of State trascendió además como un semillero de nuevas figuras que luego aparecieron en más películas.
Ente ellos se destacaron Jack Black, Jamie Kennedy, Jake Busey, Barry Pepper, Grant Heslow y Scott Caan.
ABSOLUTE POWER (1997)
Una estupenda adaptación de la novela de David Baldacci dirigida por Clint Eastwood.
Hoy si encontrás un thriler político de esta calidad el Vaticano tiene que registrarlo como un milagro.
Los años ´90 fueron uno de los períodos más ricos de las filmografía de Hackman donde se lució con varios villanos memorables.
THE ROYAL TENEMBAUMS (2001)
Una gran incusión en la comedia dentro de un film que sobresalió como la primera película popular de Wes Anderson.
El suceso de este film lo acercó al público masivo y contribuyó a que sus filmes previos, Bottle Rocket y Rushmore tuvieran más difusión.
La historia de los Tenenbaums envejeció muy bien y todavía sobresale entre las obras más divertidas del exéntrico realizador.
RUNAWAY JURY (2003)
Esta película tendría que haber sido su última labor en el cine y se despedía por la puerta grande.
Otra gran adaptación de John Grisham ditrigida por Gary Fleder que de alguna manera representó el cierre de un ciclo en su carrera por el hecho que trabajó junto a Dustin Hoffman.
«Los perdedores» del instituto Pasadena Playhouse se reencontraron 40 años después en la pantalla grande ya consolidados como leyendas de Hollywood.
En la próxima entrega destacaré los títulos esenciales de la filmografía de Hackman.
Con The Firm fue la primera vez que tuve contacto con las peliculas judiciales. Es cierto lo de Tom Cruise y ese tipo de actuaciones ya que siempre lo vemos en constante acción, la última que se me ocurre en otra faceta es Barry Seal.
Enemy of the State recuerdo que la fui a ver por el trailer, época que Youtube no existía y tenias que verlo si ibas a ver otra peli o si la enganchabas en el canal E!
Te la vendian muy bien como thriller tecnológico y te daban ganas de verla. Buena dupla de Gene con Will Smith.
Me parecía que era ella en el trailer, lo busqué en internet y no solo era Sissy Spacek la de Prime Cut sino que dice que fue su primer papel acreditado en cine, en el anterior no salió en los títulos.
Tribunal en Fuga la descubrí gracias a la facu y fue una sorpresa hermosa. El personaje de Gene se hacía odiar como pocas veces y la peli expone los peligros del sistema de elección de jurados y lo fácil que puede ser manipularlos, con todo el peligro que eso implica. Estupenda
Buenas. Al Margen del peligro salió en video en el verano del 92 y la alquilé varias veces. Además de la acción, tenía chistes muy efectivos.
Corecto Diego, yo me refería a los alquileres en Estados Unidos. Allá salió en 1991.
Un genio,, a Eureka en un a epoca la pasaban por TNT, no le di bola, pero ahora viendo el trailer y lo q contabas la intentare buscar, Me sorprendio al de Lee Marvin,. Tambien es un actor que rechazo creo q papeles grosos como el de Hanibal Lecter..creo
No quiero ni imaginar lo que les pedían a los dos por que si hay dos actores que no llegaron de paracaidistas al oficio son precisamente Hoffman y y Hackman, que son de esos pocos capaces de darse el lujo de «regalar» años de carrera.
Fuera de eso, la verdad es que iba a sugerirte que armaras una tercera parte después de terminar el top de westerns para que no choquen, en especial considerando que por ahí tiene uno rankeando alto y que en su momento voy a comentar por una cuestión que atañe mi carrera (una boludez de todas formas). Desde ya que sobran las razones para considerar que su carrera lo amerita.
Hugo, perdón por el offtopic, pero te dejo este MARAVILLOSO corto que subió Lewis Hamilton con motivo de su primera temporada en Ferrari.
https://www.youtube.com/watch?v=mR4uDqRzRUM
Lo voy a ver, gracias Juanma por el link!