ArtículosGrandes seriales de HollywoodInformes

Winchester ´73

Top 250: Cine western

55-51

55-WINCHESTER ´73 (1950)

Anthony Mann sobresalió entre los realizadores más importantes del cine de posguerra y en esta lista destaqué varios de sus clásicos como The  Furies, Bend at the River, The Tin Star y Man of the West.

No obstante, su gran obra maestra dentro del western fue Winchester ´73.

Una película muy especial y original donde la verdadera estrella de la trama no fue ninguna figura de Hollywood sino el tradicional rifle Winchester Modelo 1873, un arma que jugó un papel importante en la expansion del Oeste estadounidense.

El relato presenta una historia de codicia, obsesión y venganza desde la perspectiva del rifle que se convierte en un objeto maldito a medida que pasa por las manos de diversos personajes.

Mann desarrolla un film plagado de acción y suspenso donde presenta una interesante reflexión sobre la masculinidad tóxica y el vínculo entre los hombres y las armas.

El reparto incluyo a Janes Stewart (quien luego haría otras siete películas con el director), Shelley Winters y Stephen McNally, un especialista en componer villanos en este género y el cine policial.

Durante el desarrollo de la historia se puede descubrir en roles menores a figuras famosas que luego cosecharon una mayor popularidad.

Rock Hudson, como un guerrero indígena, Tony Curtis y James Best, el recordado sheriff Roscoe de Los Dukes de Hazzard.

Mención especial para el tremendo duelo final entre Stewart y McBally en el risco de una montaña que ofreció una de las mejores secuencias de acción que se filmaron en la década de 1950.

54-LA CONQUISTA DEL OESTE (1962)

Con la popularidad de la televisión a fines de los años ´50 los estudios de Hollywood se vieron obligados a buscar alternativas atractivas para atraer el público en las salas.

Así fue que se pusieron de modas los espectáculos épicos con elencos que reunían a numerosas estrellas y se exhibían en pantallas especiales que le ofrecían a los espectadores una experiencia especial.

Una de esas opciones fue el sistema Cinerama, una enorme pantalla curva donde se proyectaban los filmes con tres cámaras sincronizadas que creaban una atmósfera inmersiva.

Entre los estrenos más célebres en ese formato sobresalió La conquista del Oeste, la épica dirigida por Henry Hathaway, George Marshall y John Ford.

El histórico reparto reunió a numerosas figuras de este género como James Stewart, John Wayne, Gregory Peck, Henry Fonda, Karl Malden, el infaltable Walter Brennan, Lee Van Cleef, Eli Wallach, Carolyn Jones, George Peppard (Brigada A), Debbie Reynolds, Agnes Moorehead (Hechizada) y Spencer Tracy como narrador.

El argumento narraba la historia de una familia a través de varias generaciones, desde la llegada de los primeros inmigrantes a los Estados Unidos hasta la aparición de los pistoleros tras el final de la Guerra Civil.

La produccicón de MGM te atrapa por completo con un espectáculo imponente que resulta abrumador por su puesta en escena y la reconstrucción del período histórico.

En materia de acción lo mejor llega hacia el final cuando interviene John Ford en la dirección para ofrecer una secuencia de persecución y tiroteo alucinante que protagonzan Eli Wallach y George Peppard.

53-EL SARGENTO NEGRO (1960)

 

Un título esencial de la filmografía de John Ford quien en 1960 se sumó a la corriente revisionista que luego retomaría en la destacada Cheyenne Autumn.

Esta película catapultó la carrera artística de Woody Strode, el primero jugador negro de fútbol americano en la NFL.

Sergeant Rutledge, su título original, trascendió por combinar de un modo especial este género con el thriller judicial.

La historia tiene como protagonista a un soldado negro del Regimiento de caballeria que es acusado de violar y asesinar a una joven blanca, además de acribillar a su padre, el líder de la unidad militar.

Rutlledge está complicado pero desde la introducción del conflicto queda claro que algo huele a podrido y el principal sospechoso no cuadra con el perfil del asesino.

A través de una serie de flashbacks se construye una intriga muy atractiva que en 1960 tuvo la agallas de abordar la problemática del racismo en los Estados Unidos.

Algo que no tenía precedentes en una película maistream realizada por los grandes estudios.

En un momento donde la lucha de la comunidad negra por los derechos civiles comenzaba a cobrar fuerza en la sociedad de ese país el film de Ford no pasó desapercibido.

52-VERA CRUZ (1954)

Vera Cruz fue una obra del director Robert Aldrich (The Dirty Dozen) que marcó una bisagra en el cine hollwwoodense al presentar un contenido de violencia que no tenía precedentes.

El cinismo y la personalidad amoral de los personajes principales sumado a la crudeza de las secuencias de acción tuvo una influencia clave en tres directores que cobrarían notoriedad en la década siguiente: Sam Peckinpah, Sergio Corbucci y Sergio Leone.

Las masacres sangientas de La pandilla salvaje, Django y el Hombre sin nombre nacieron en este film que reunió un elenco espectacular liderado por Burt Lancaster y Gregory Peck.

En roles secundarios también tienen sus momentos destacados César Romero (el Guasón de la serie de Batman), Ernest Borgnine y Charles Bronson.

La trama se ambienta en el contexto de la Revolución mexicana y gira en torno a una banda de mercenarios que son contratados por el Emperador Maximiliano para transportar a un condesa a la ciudad de Vera Cruz.

El contenido del film fue demasiado zarpado para la sociedad de 1954 y en la prensa se condenó al personaje de Lancaster, quien en una escena amenazaba con fusilar a un grupo de niños.

En México despertó la furia de los críticos y el gobierno ya que se la consideró ofensiva por la manera en que se retrataba la cultura del país.

(Todavía no imaginaban que algún día existiría Emilia Pérez.)

A raiz de este incidente el gobierno mexicano en adelante no permitió que se filmaran películas de Hollywood en la región sin la supervisión de los organismos de censura.

La consecuencias de esta iniciativa luego la vamos a ver en otra producción que aparecerá más adelante em la lista.

Aunque su recepción inicial fue fría por estas cuestiones eventualmente adquirió estatus de clásico y trascendió por cimentar las bases del Spaguetti western.

51-SABATA (1969)

Lee Van Cleef en modo rockstar encarna a uno de los mejores cazarrecompensas del género que sobresalió entre los personajes más populares del western italiano.

El director Gianfranco Parolini, creador de otro prócer como Sartana, en este caso presentó a un pistolero muy especial que desempeñaba como un maestro del engaño.

La primera película de Sabata tiene más giros inesperados que un thriller de Alfred Hitchock e introdujo a uno de los mejores sidekicks de todos los tiempos como fue el genial Banjo, encarnado por William Berger.

Aunque las secuencias de acción eran espectaculares Sabata se destacó por la creatividad que implementaba el protagonista para engañar a sus rivales.

Esta película se convirtió en uno de los trabajos más taquilleros de la carrera de Van Cleef y su popularidad generó que se hicierna dos continuaciones.

Adiós, Sabata (1970) fue un fiasco protagonizado por Yul Brynner, quien reemplazo a Lee ya que se encontraba ocupado con otro proyecto.

Brynner no está mal pero interpreta un personaje que poco tiene que ver con el carismático pistolero de la obra original.

Van Cleef volvió en la tercera entrega que no en vano se tituló Return of Sabata (1971) y ofreció una propuesta demasiado similar a la primera entrega.

La película de 1969 es la que vale la pena.

 

5 comentarios en «Winchester ´73»

  • ¡Qué grande Sabata! Otra vez cortesía de Sábados de Súper Acción. En la última creo que actúa Dean Reed, qué tuvo su paso por Argentina y luego fue una estrella musical en la República Democrática Alemana en donde se quedó a vivir.

  • ¡Ahhh! Y bueh, típica confusión producida por el spaghetti. Está buena la de Yul también, un nivel de delirio importante pero está buena. Gracias.

  • Ja, qué loco leer que en 1960 Hollywood estaba preocupado por la llegada de la televisión. Avanzamos mas de 60 años en el futuro y es exactamente lo mismo pero con el streaming.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.