Warlock
Top 250: Cine western
120-116
120-WARLOCK (1959)
El cine de posguerra hollywoodense fue un período muy importante para el western debido a la notable evolución que tuvieron los contenidos del género.
En la entrega previa vimos como la representación de los indígenas abandonó la vieja narrativa xenófoba para abordar los temas históricos con un enfoque más realista y respetuoso.
Otro cambio relevante se dio con la madurez de los argumentos.
Los conflictos superficiales de buenos contra malos fueron reemplazados por temáticas complejas destinadas a estudiar la psicología de los personajes.
El western se volvió más adulto durante la década de 1950 y la producción norteamericana ofreció titulos atractivos como Warlock.
Unos criminales toman el control de un pueblo y cometen todo tipo de barbaridades.
Los vecinos se cansan y contratan a un marshall freelance, interpretado por Henry Fonda, para que restaure el orden en la comunidad.
El rol de Fonda es muy interesante ya que está inspirado en Wyatt Earp y presenta el perfil opuesto del personaje que encarnó el actor en My Darling Clementine.
El nuevo sheriff cumple con el trabajo pero las cosas se complican cuando los vecinos empiezan a cuestionar sus métodos brutales.
Anthony Quinn sorprende como el sidekick de Fonda en un rol muy particular que se contrapone a los personajes tradicionales de su filmografía.
A través de guiños sutiles se da a entender que el cowboy Tom Morgan podría ser gay o bisexual,
Digamos que la devoción que siente este vaquero por su amigo va más allá de la camaraderia masculina tradicional.
Butch Cassidy y Sundance Kid o las duplas que encarnaban Bud Spencer y Terence Hill no se trataban de esa manera.
El reparto está plagado de sociópatas y personajes turbios que le aportan un mayor atractivo al conflicto central.
No obstante, el director Edward Dmytryk tampoco se olvida de la acción y ofrece algunas secuencias de duelos y tiroteos formidables que sorprenden por la crudeza de la violencia.
119-LAWMAN (1971)
Burt Lancaster da miedo en esta interesante producción de Michael Winner.
Un director que siempre fue denostado por la crítica y quedó en el recuerdo por sus colaboraciones junto a Charles Bronson con quien desarrolló la saga del Vengador anónimo.
Dentro de la filmografía del realizador británico sólo hubo dos películas que contaron con reseñas postivas.
Una fue The Mechanic, una gema del cine de acción que hizo con Bronson, y la otra excepción la encontramos en este western.
Lancaster interpreta a Jared Maddox (nombres cool si los hay), un sheriff cuyos métodos de trabajo convierten a Harry, el sucio en un monaguillo.
Unos borrachos matan accidentalmente a un anciano y el protagonista sale a buscarlos.
Sin embargo, cuando llega al pueblo donde se esconden los fugitivos descubre que la comunidad los protege y se niega a colaborar con la ley.
Maddox entonces responde con una amenaza. Si en 24 horas los criminales no se entregan va a matar a todos los que se crucen en su camino.
Por lejos uno de los roles más oscuros e interesantes que encarnó Lancaster en su carrera y que tiene algunas similitudes con el papel de Henry Fonda en Warlock.
Obviamente las secuencias de acción siguen la escuelita Winner de brutalidad visceral y terminan potenciadas por las interpretación del protagonista.
Dentro del reparto secundario se destacan Lee.J Jacob (12 Angry Men) y Robert Duvall.
118-GUNMAN ´S WALK (1959)
Otro gran exponente del western fatalista de los años ´50.
Van Heflin encarna a un ranchero de buen pasar que participó en la guerra contra los indios y tiene una predilección especial por su hijo mayor, un joven que se mete en constantes problemas con la ley, debido a su temperamento violento.
Papá siempre lo encubre hasta que Ed llega demasiado lejos y comete un crimen cuya repercusiones afecta a todos los integrantes de la familia.
El director Phil Karlson (Walking Tall) desarrolla un thriller muy interesante donde retrata el ocaso de las filosofías de vida del Viejo Oeste frente al avance de la civilización.
Mientra el hijo menor de los Hunter se enamora de una chica Sioux, el mayor sigue estancado a los viejos sentimientos racistas del pasado y el progreso se lo lleva puesto.
La película cuenta con muy buenas secuencias de acción y situaciones de suspenso, sin embargo el mayor atractivo de esta propuesta se encuentra en el estudio sociológico que presenta el director en torno al contexto histórico.
117-VIVA ZAPATA! (1952)
No, no es Pedro Pascal en una pelícuila en blanco y negro sino Marlon Brando con el rostro pintado y un mostacho falso en una biografía del líder campesino mexicano Emiliano Zapata.
Hoy este casting sería un escándalo pero en el cine hollywoodense de los años ´50 era una elección cotidianas y nadie protestaba.
Lo más loco de todo es que el hdp de Brando era tan buen actor que le terminás por comprar el personaje.
Al principio la caracterización llama la atención y cuesta entrar en la película, sin embargo después te acostumbrás y aceptás al actor como un rebelde latinoamericano.
Si nos ponemos muy quisquillosos Emilia Pérez fue mucho más ofensiva que esta producción que contó con la dirección de Elia Kazan y el guión de John Steinbeck.
La realidad es que al autor de Las uvas de la ira no le interesaba la rigurosidad histórica y optó por trabajar la mitología de Emiliano Zapata a través del western.
Desde los aspectos técnicos es una superproducción extraordinaria donde se lució especialmente la fotografía de Joseph Macdonald (la verdadera historia de Jesse James).
El reparto secundarió incluyó a Jean Peters, Anthony Quinn y Alan Reed, la voz original de Pedro Picapiedra como Pancho Villa.
Dato Loco:
Durante la pre-producción Anthony Quinn hizo un escándalo en los estudios Fox por el hecho que los realizadores le dieron a Brando el rol de Emiliano.
Para resolver la disputa Marlon le propuso una apuesta alocada.
El que conseguía orinar más lejos se quedaba con el papel principal.
Aunque Quinn perdió la competencia luego se llevó el premio Oscar como Mejor actor secundario por su interpretación de Eufemio Zapata.
116-THE ROVER (2014)
Tengan paciencia y aguanten diez años más que en el 2034 The Rover se convertirá en una película de culto.
Forma parte de La maldición de Guy Pearce.
Como ocurrió con The proposition (previamente destacada en esta lista) hay que esperar que el film cumpla su 20 aniversario para que obtenga una mayor difusión.
Una tremenda producción australiana que trabajó el western en el contexto post-apocaliptico de Mad Max.
Pearce encarna a un ex soldado que perdió a su familia y su rancho durante el colpaso de la economía global.
Cuando unos delincuentes le roban el auto, el protagonista emprende una cruzada despiadada para recuperar la única posesión que le quedaba.
Durante la travesía se le une un joven con problemas mentales interpretado por un excelente Robert Pattinson.
No esperen encontrar una propuesta que emule el cine de George Miller porque el guión del actor Joel Edgerton va por otro lado.
Una particularidad de The Rover es que toma el nihilismo del Acid western de los años ´60 y lo combina con el contexto distópico del mundo de Mad Max.
La película del director David Michod es bastante intensa y cuenta con una conclusión magnífica cuando se revela la verdadera motivación del personaje de Pearce.
The rover pinta buena
Aunque a Pattinson no lo puedo separar de Edward de Crepusculo
Bueno, ya tenemos protagonista para la remake de Viva Zapata, el parecido con Pedro es enorme, dos gotas de agua.
Gracias por recordarme que tenía pendiente The Rover Hugo.
Brando es uno de los mejores o el mejor. Y si bien la peli elige relatar el mito, justamente a partir de ahí logra explicar en qué consiste la Revolución Zapatista. A lo mejor filmaban basándose en el rigor histórico y les salía un bodrio. Pero claro, al frente hay un gran guión y un gran director. Anthony Quinn es igual a Eufemio Zapata. La escena del encuentro con Pancho Villa es genial y ahí sí es bastante fiel a la historia (el actor que hace de Villa está bárbaro). Y la escena final es impresionante. Te recomiendo ver la miniserie que hicieron los mexicanos en Netflix, «Pancho Villa» Sólo seis capitulos y con un nivel de producción muy importante.