Voy..lo mato y vuelvo
Top 250: Cine western
115-111
115-VOY…LO MATO Y VUELVO (1967)
Hay que reconocerles a los tanos el ingenio para crear títulos atractivos que contribuian a capturar la atención del público.
Un tema que va más allá del spaguetti western y también tuvo un papel destacado en las producciones policiales y bélicas de los años ´70 y los clones de Mad Max de los ´80.
No podía dejar afiera del informe al actor uruguayo Jorge Hill Acosta y Lara, quien protagonizó películas muy divertidas con el pseudónimo de George Hilton.
Esta producción fue realizada por Enzo G.Castellari (Inglorious Bastards), quien fue responsable de dos westerns magníficos que aparecerán más adelante.
En esta oportunidad se relajó y ofreció una sátira muy entretenida de El bueno, el malo y el feo de Sergio Leone.
El título sin ir más lejos era una recordada frase que expresaba en aquella historia Tuco, el personaje de Eli Wallach.
La trama es muy similar con la particularidad que Castellari la desarrolla a través del absurdo.
A diferencia de sus westerns serios en esta propuesta el director se divirtió con secuencias de acción delirantes donde los protagonistas parecen héroes de los cómics.
Creo que los cinéfilos con una mentalidad más abierta encontrarán un espectáculo muy divertido.
Si formás parte de los puristas del western esto no es para vos.
114-THE TIN STAR (1957)
Una película interesante que hizo historia al tratarse del único western clase B de bajo presupuesto que consiguió una nominación al Oscar en el rubro de Mejor guión original.
Henry Fonda encarna a un cazador de recompensas que ayuda a un joven inexperto a convertirse en el Sheriff de un pueblo luego que su jefe fue asesinado.
La temática del mentor y el discípulo se trabajó muchísimo en este género (especialmente en el cine italiano) y esta propuesta ofrece un gran relato bajo la dirección del maestro Anthony Mann, responsable de numerosos westerns exitosos.
Entre ellos una obra maestra que recién comentaré en el top 15.
La gran revelación de The Tin Star fue un magnífico Anthony Perkins, quien se luce como el Sheriff novato de un pueblo caótico antes de pegarla como el villano de Psicosis.
La dupla que conforma con Fonda es estupenda y no deja de ser interesante verlo en el rol de héroe, ya que su imagen quedó asociada con el psicópata Norman Bates.
Otras figuras populares que completan el reparto son Betsy Palmer (la mamá de Jason Voorhees) y Lee Van Cleef.
Mención especial para la música de Elmer Bernstein que no pasa desapercibida.
113-DUEL IN THE SUN (1946)
Si creías que la pareja principal de Cumbres borrascosas, de Emily Bonte, era tóxica esperá a conocer a los freaks que protagonizan este western fatalista de King Vidor.
Uno de los títulos más populares dentro de este período donde el foco de atención de los relatos se concentraba en la exploración psicológicas de los personajes.
La trama narra las tribulaciones de una joven mestiza en un pueblo de Texas donde la comunidad no expresa demasiada simpatía hacia los latinos.
Jennifer Jones encarna a la sufrida protagonista de esta propuesta que termina involucrada en un tríangulo amoroso turbio con Gregory Peck y Joseph Cotten.
Si este relato se adaptara en el género policial el film narraría la historia de origen de una femme fatale.
El film en ese sentido es muy interesante ya que presenta un tratamiento más complejo de los roles femeninos, algo que no eran común de ver en este género hasta 1945.
Obviamente al tratarse de un western el conflicto principal se resuelve a los tiros.
112-YELLOW SKY (1948)
Una producción interesante de este período donde el director William Wellman tomó la premisa de La tempestad de Shakespeare y la adaptó como un thriller dentro del western.
Gregory Peck interpreta a un delincuente que se ve obligado a elegir entre la lealtad a los miembros de su banda y el amor de una chica que conoce en un pueblo fantasma.
El problema es que la joven y su abuelo se convierten en el target principal de los criminales cuando descubren que la familia posee una mina de oro.
Wellman ofrece un espectáculo cautivante que resulta favorecido con la sólida dupla que conforman Peck y Ann Baxter.
Más allá de las situaciones de suspenso y el romance la película sobresale también en el terreno de la acción con excelentes secuencias de tiroteos.
Sumale la tremenda fotografía de Joseph MacDonald y vas a entender por qué Yellow Sky trascendió entte los westerns más aclamados de las década de 1940.
11-COLORADO TERRITORY (1949)
Una interesante remake de High Sierra, el clásico del cine noir de Raoul Walsh que protagonizaron Humphrey Bogart e Ida Lupino en 1941.
Ocho años después del estreno del ese film el director retomó la clásica novela de W.R.Burnett (padre fundador del género gánster con Little Caesar) y la adaptó en el contexto del western fatalista.
Obviamente retocó un poco el final de la trama, ya que de otro modo no tenía sentido presentar un refrito burdo de la obra previa que trascendió entre los títulos más taquilleros de esa década
Es imposible aburrirte con esta película que incluye triángulos amorosos, amistades turbias, traiciones y magníficas secuencias de acción.
Dentro del reparto principal Joel McCrea se luce como el pistolero reo en busca de redención, sin embargo es Virginia Mayo, quien en mi opinión se roba esta película con un personaje inolvidable.
No abundan los casos de un director que se roba sí mismo y en un breve período de tiempo gesta dos producciones excelentes que luego cosecharon estatus de clásico.
Hola, Hugo. Es cierto lo que decís de los tanos y los títulos que les ponían a las películas. Yo de pibe recuerdo haber visto un spaghetti western en «Sábados de Súper Acción» en canal 11 que se llamaba «Dove ti vedo, ti amazzo». Genial. Saludos, Hugo.