A Pistol for Ringo
Top 250: Cine western
65-61
65- A PISTOL FOR RINGO (1965)
Luego de redefinir el género junto a Sergio Leone en A Fistful of Dollars, el guionista Duccio Tessari retomó su carrera como director y sorprendió con uno de los filmes más taquilleros en la historia del spaguetti western.
¿Las razones?
La reseñas positivas y la convocatoria masiva del público femenino debido a la presencia de Giuliano Gemma.
Uno de los galanes juveniles del cine europeo de los años ´60 que obtuvo notoriedad internacial gracias al suceso de este film.
Giulianno, quine inicialmente fue presentado como Montgomery Wood, tenía mucha facha, podía actuar y enseguida se convirtió en un referente del western italiano.
Cuando el fenómeno terminó a mediados de los años ´70 fue uno de los pocos actores que continuó su carrera con éxito en otros géneros.
A Pistol for Ringo, además de atraer al público femenino, era un propuesta muy divertida que no se tomaba todo tan en serio.
La trama introducía al héroe mientras jugaba a la rayuela con unos chicos.
Tras ser encarcelado por matar a unos criminales, Ringo se convertía en la única esperanza de un sheriff cuando una banda de delincuentes mexicanos tomaba como rehenes a una familia el día de Navidad.
Tessari concibió a este pistolero como una sátira de los pistoleros que por entonces copaban los cines.
Ringo se vestía con ropas elegantes, tomaba leche en lugar de whisky y hablaba hasta por los codos.
En ese momento no había tantos personajes graciosos de este estilo y eso conectó con el público .
La película resultó un suceso internacional y al igual que Django luego surgieron numerosas continuaciones clandestinas de esta propuesta que no tenían nada que ver con la obra original.
64-APACHE (1954)
Cuando el revisionismo histórico empezó a cobrar fuerza en los contenidos del western los productores de Hollywood tuvieron que lidiar con un inconveniente.
No había actores indígenas profesionales que pudieran sostener roles protagónicos. Los pocos que trabajaban en los estudios lo hacían como dobles de riesgo o extras.
Por ese motivo se contrataban artistas blancos que eran maquillados como indios.
En los años ´60, como ocurrrió con Shalako y Cheyenne Autumn, estos roles luego fueron encarnados por artistas latinos y negros, como Ricardo Montalbán y Woody Strode.
Por consiguiente, ver a un guerrero apache interpretado por Burt Lancaster era rarísimo pero así se hacían las cosas en los años ´50.
Un tiempo atrás el actor había presentado una composición creíble en la biografía de Jim Thorpe, el atleta indígena que ganó dos medallas en los Juegos Olímpicos de 1912, y lo engancharon en esta producción.
En Apache encarna a Massai, un legendario guerrero que fue capturado por el gobierno norteamericano y luego se escapó de la prisión.
Un hecho real que el film de Robert Aldrich imagina através de un thriller donde el protagonista es retratado como un ancestro de Rambo.
Los ojos celestes de Burt llaman demasiado la atención pero al final le comprás el personaje y la propuesta no decepciona en materia de acción.
No es un dato menor que el retrato de la nación Apache, cuyos miembros fueron los tradicionales villanos del género, es mucho más positiva en la obra de Aldrich.
Esta película en 1954 fue un importante éxito taquillero y luego adquirio estatus de clásico.
63-THE LIFE AND TIMES OF JUDGE ROY BEAN (1972)
Una película subestimada de John Huston con guión de John Milius (Red Dawn) que recién llegó a ser apreciada dos décadas después de su estreno.
Cuando se estrenó en 1972 la prensa norteamericana no conectó con la propuesta, en parte porque el rol del excéntrico juez Roy Bean habia quedado asociado con la interpretación dramática de Walter Brennan en The Westerner.
Milius entendía que era imposible tomar en serio a un tipo que se había autoproclamado juez y resolvía litigios en su cantina con la compañía de un oso.
Su guión ofrecía una representación más disparatada del personaje en un film que además tomaba una notable inlfuencia del cine de Sergio Leone.
Paul Newman se lució en el rol de Bean en un reparto que incluyó a Jaqueline Bisset, Ava Garner, Stacy Keach y Anthony Perkins.
La satira del delirante juez es efectiva y la película sobresalió entre las mejores comedias que brindó el género en los años ´70.
62-DUCK YOU, SUCKER! (1971)
A fines de los años ´60 en el cine italiano se puso de moda el comentario político dentro del subgénero conocido como Zapata western.
Estas propuestas ambientadas en el marco de la Revolución mexicana (1910-1917) por lo general empatizaban con la ideología de los partidos de izquierda.
En este contexto reapareció Sergio Leone con Duck You, Sucker! y armó un lió bárbaro en la prensa con una película cínica donde le pegaba una patada en el culo a los ideales socialistas y el sueño revolucionario.
La obra tuvo los cojones de criticar el ejercicio de la política a través de la lucha armada y los líderes hipócritas que mandaban a la muerte a sus militantes mientras ellos impartían órdenes de la distancia cómoda y segura.
Su obra elaboraba una deconstrucción muy interesante del mito revolucionario a través de una historia que empatizaba también con la antipolítica.
El título original iba al hueso.
Giù la testa, cuya traducción era «agacha la cabeza».
No te comprometas con la política porque eventualmente terminás mal y tampoco vas a cambiar nada.
Una lección que aprendía el campesino mexicano que encarnaba un tremendo Rod Steiger.
Este mensaje que se consideró peligroso fue muy criticado en su momento por críticos y realizadores que le pegaron duro a Leone por su visión de la política.
El único colega que lo defendió en la prensa fue Pier Paolo Pasolini, quien entendió que el film ofrecía un debate interesante.
Si le prestan atención a la filmografía de Leone van a notar que con el transcurso de las películas los contenidos se vuelven más oscuros y pesimistas.
El sentido del humor desaparece progresivamente para ser reemplazado por la melancolía.
Esta es una de las razones que explica el rechazo que tuvo Duck You, Sucker! en su estreno inicial.
El público asociaba los westerns del director con la trilogía del dólar y en esta propuesta se ofrecía una película depresiva que encima contaba con una narración lenta y pausada que exasperaba a los espectadores más impacientes.
El argumento desarolla la amistad entre en un campesino mexicano (Steiger) y un anarquista irandés (James Coburn) que terminan involucrados en la Revolución Mexicaba.
Steiger está increible en el rol principal y si no fuera por el hecho que la Academia de Hollywood despreciaba el cine de Leone hubiera ganado un Oscar.
La química que tiene con Coburn es fantástica y más allá de la labor que brindan los protagonistas esta película trascendió también por su imponente puesta en escena.
Leone en modo David Lean (Lawrence de Arabia) sorprende con un espectáculo épico muy ambicioso que recreó con rigurosidad el período histórico.
Lamentablemente la obra quedó en el olvido dentro de la filmografía del realizador.
En el 2009 se estrenó un nuevo corte extendido en el Festival de cine de Cannes (que es la versión que hoy se consigue en dvd y Blu-ray) y desde entonces cosechó más reseñas positivas.
Dato loco:
–Eli Wallach quedó mortificado con el destino que tuvo este proyecto.
Leone creó el personaje principal del campesino para él pero los ejecutivos del estudio United Artist rechazaron el casting porque no consideraban al actor una estrella de cine.
Por ese motivo prefirieron convocar a un artista que fuera más conocido para el público estadounidense.
61-THE SHOOTIST (1976)
El fin de una era.
The Shootist representó la despedida de John Wayne en el género donde sorprendió con una de las mejores interpretaciones de su carrera.
Cuando hizo este film se encontraba muy delicado de salud, su capacidad para respirar era muy limitada y le costaba movilizarse, sin embargo completo su labor con mucha dignidad.
Curiosamente un tema que también afrontaba el personaje principal de la historia.
Wayne encarna a un viejo pistolero en los comienzos del siglo 20 que recibe el diágnóstico de un cáncer.
En sus ultimos días trata de vivir el tiempo que le queda con dignidad hasta que aparecen tres bandidos que se vinculan con su pasado violento.
La dirección de este film corrió por cuenta de Don Siegel, quien elaboró un espectáculo nostálgico que despedía a Wayne por la puerta grande.
Aunque la trama era previsible los momentos emotivos tocaban el corazón del público gracias a la labor del protagonista y un gran reparto que incluyó a James Stewart, Lauren Baccall y un joven Ron Howard.
Hola, Hugo. ¿Cómo estás? Consulta: ¿Habrá un Top con lo mejor de Gene Hackman? Saludos.
Si Eugenio pronto lo publicaré.
La peli de Leone la ví en Sábados de Súper Acción por Canal 11 con el título de Héroes de Mesa Verde, me parece uno de los mejores westerns de la historia. Soy fan de la Revolución Mexicana, que fué una revolución bastante sangrienta pero cuyo resultado fue un avance tremendo en lo social con la sanción de la Constitución de 1917 (la más avanzada en el mundo para la época, junto con la Revolución Rusa). La peli es amarga y cruda pero nunca entendí su mensaje como antipolítica. Pasa que lo sucedido en México e Irlanda no fué precisamente una fiesta.
De nuevo agradecer a Sábados de Súper Acción porque ahí también ví Apache y el juez Roy Bean de Paul Newman. Otros dos peliculones.
Che, pocas opiniones en este especial del westerns, ¿será que sigue siendo un género que quedó en el olvido?
Felicitaciones Hugo por todo tu laburo en el blog.
Si Adrian y a eso se suma que salvo que te apasione el tema la mayoría son producciones que quedaron muy atrás en el tiempo.
Ya sabía que iba a pasar eso y lo mismo va a ocurrir cuando me dedique al cine Noir ja ja!
Muchas gracias!
¡Cine noir! ¡Qué grande! Va a tener menos rating que el westerns. Pero no importa, dale para adelante.
ja ja pero el «rating» en esto no se mide por la cantidad de comentarios en una entrada sino las visitas y el monetización de las notas y en ese sentido los cowboys no me fallaron
Al margen que el contenido se tiene que regir por lo que a uno le gusta y le apasiona y no por lo que demanda un sector de la audiencia.
Si hicera una nota sobre la nueva serie de Daredevil o los reshoots en la nueva película de Superman (cosa que no va a ocurrir) enseguida se arma debate pero son temas que no me interesan más y me aburren.
Voy por otro lado con las cosas que me apasionan y el contenido llegará a quien tenga que llegar.
Coincido totalmente Hugo. ¡A la mierda con el rating! ¡Bienvenido el buen cine!