150 películas de artes marciales: Cuenta regresiva

10 días para la publicación de la nueva lista épica que se centrará en el género de a partir del 1 de enero.

Un informe que recopila 150 películas y homenajea a las grandes figuras de esta temática.

A modo de aperitivo quería compartir este excelente material de con su participación en la Longstreet, emitida entre 1971 y 1972.

La trama tenía como protagonista a un investigador de seguros ciego, interpretado por James Franciscus,  que se dedicaba a resolver causas de estafa.

El programa sólo duró una temporada y tuvo como invitado especial a Lee en cuatro episodios, quien encarnaba al instructor de artes marciales de la figura principal.

Sus participaciones fueron muy interesantes por el modo en que él buscaba retratar a las artes marciales en los medios audiovisuales.

Los segmentos de Bruce iban más allá de la acción y en cada una de sus apariciones dejaba una importante bajada de línea filosófica y espiritual.

Esos segmentos también quedaron en el recuerdo por sus conjuntos deportivos que se convirtieron en una vestimenta icónica de esa época.

En el siguiente pueden disfrutar algunas de sus escenas más relevantes.

Be water my friend.

Hay más sabiduría en esa frase que todos las enseñanzas de Yoda en .

 

Notas relacionadas

14 comentarios en «150 películas de artes marciales: Cuenta regresiva»

  • el diciembre 21, 2019 a las 11:37 am
    Enlace permanente

    Dos cosas, primero siempre me pregunte si este abogado ciego estaba inspirado en Daredevil o viceversa. Segunda…..sos un monstruo!!! Jajajaja yo debo haber visto en mi vida mil películas de artes marciales, podría nombrar las 10 más importantes ponele, pero hacer un ranking de 150 es una locura. Sos groso, sabelo.

  • el diciembre 21, 2019 a las 1:28 pm
    Enlace permanente

    De acá sacaron choresron/homenajearon) el look para Rago en la serie Mosca & Smith de TELEFE

  • el diciembre 21, 2019 a las 2:32 pm
    Enlace permanente

    Es muy posible que fuera una inspiración de Daredevil sin el condimento de superhéroes.

  • el diciembre 21, 2019 a las 5:51 pm
    Enlace permanente

    Ya q pusiste a bruce te digo algo, en el numero 1 si no esta Enter the Dragon te llevo a comodoro py por crimenes contra nosotros los fan de las artes marciales y encima pracricantes de artes marciales (sí, llegué hasta 5to dan en karate, kobudo y iaido). He dicho! (Como dice kuiil en the mandalorian «I have spoken»)

  • el diciembre 21, 2019 a las 6:19 pm
    Enlace permanente

    Exijo películas de Van Damme y Steven Seagal (que no sé si es realmente un gran artista marcial, pero sus primeras películas son geniales) y también de Cintia Rothrock

  • el diciembre 21, 2019 a las 8:26 pm
    Enlace permanente

    Yo solo espero (aunque no creo) que esté en algún puestito medio bajo aunque sea Kung Pow! Enter the Fist. Lo que me rei que con esa película, aunque no es de artes marciales totalmente, ja ja

  • el diciembre 21, 2019 a las 11:18 pm
    Enlace permanente

    ja ja Joanna. Las pocas películas de decentes de Seagal ya las incluí en el top 200 de cine de acción, en esta lista quedó afuera salvo por una mención,
    Van Damme tiene su presencia Y Cynthia muchísima, ya desde el comienzo.

  • el diciembre 21, 2019 a las 11:20 pm
    Enlace permanente

    Me encanta esa película Gabriel que es divertida si te gusta el género, pero en una lista de 150 era imposible incluirla.
    La selección es complicadísima, sin embargo no te van a faltar las comedias en el informe.

  • el diciembre 22, 2019 a las 12:10 am
    Enlace permanente

    Kung Pow jaja, que buena comedia. Lo único que no me gusta son los últimos 15 minutos, tiene un final demasiado fumado para mi gusto. ¿Va a haber algo de Stephen Chow en la lista?

  • el diciembre 23, 2019 a las 3:28 am
    Enlace permanente

    Pero que monstruosidad esas listas ya son toda una tradicion de proncipios de año. Cuantas pelis ves por dia para tener semejante conocimiento? 3? 4? Para arrancar a ser critico de cine de cero y llegar a tu nivel me imagino lo abrumador que debe ser todo (y eso sin contar las horas de lectura e investigacion en docimentales series etc..). Un placer leerte.

  • el diciembre 23, 2019 a las 11:34 am
    Enlace permanente

    Una gran ventaja de este informe en particular Claudio fue que el 80 por ciento de las películas duran una hora y veinte. Por eso pude avanzar bastante los fines de semana.
    El período de visionado fue de febrero a octubre, pero valió la pena porque no hay otra notas de este tipo en la web.

  • el diciembre 23, 2019 a las 2:11 pm
    Enlace permanente

    Esperando por esa lista. Saludos!

  • el diciembre 24, 2019 a las 8:45 pm
    Enlace permanente

    Quiero ver si Hero está bien arriba de todo, es mi preferida del género. Todavía no ví la última de Zhang Yimou, Shadow que el tráiler me re copó pero tuvo cero distribución, no la vió ni el loro.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: