ArtículosCine

Sé lo que hicieron el verano pasado

Sé lo que hicieron el verano pasado integró la corriente de películas que revivieron el subgénero del slasher a fines de los años ´90.

La trama fue una adaptación de la novela juvenil homónima de Lois Duncan, quien detestó el trabajo del director Jim Gillespie por convertir su obra en una propuesta de terror.

En su momento fue un gran suceso comercial e impulsó las carreras de Jennifer Love Hewitt, Freddie Prinze Jr., Sarah Michelle Gellar y Ryan Philippe.

El tema con esta propuesta es que la novela original de 1973 desarrolló un conflicto contenido, que nunca se concibió como una saga literaria. Tras el suceso del film, los productores estiraron la premisa con giros argumentales ridículos para sostener la franquicia.

La nueva entrega funciona como una remake y continuación de los dos primeros episodios e ignora los hechos de la tercera película realizada para el dvd en el 2006.

Jennifer Kaytin Robinson, co-guionista de Thor: Love and Thunder, fue responsable de la dirección y consigue replicar con efectividad el estilo de cine de terror que se hacía décadas atrás,  como si se tratara de un estreno perdido de 1999.

La edición de las secuencias de acción, los diálogos cringe, la musicalización y la estética de la fotografía tienen la finalidad de evocar una producción de ese período, si bien la trama se desarrolla en la actualidad.

Los nuevos protagonistas son competentes y el regreso de Jennifer Love Hewitt y Freddie Prinze Jr. está bien integrado en un argumento que apela a la explotación de la nostalgia.

La película es entretenida y ofrece un contenido decente hasta el fatídico tercer acto que se desbanda con un giro alocado que dividir a los fans.

En mi caso personal que no tengo una conexión con esta saga, siempre fui más hincha de Scream y la subestimada Leyenda urbana (con Jared Leto y Michael Rosenbaum), no me molestó tanto el final pero entiendo que algunos espectadores puedan salir ofuscados del cine.

La mayor debilidad de la obra de Robinson  es que ofrece más de lo mismo y no propone nada interesante para revitalizar la franquicia. En ese sentido el reciente reboot de Destino final me pareció mucho más sólido y creativo.

La supuesta gran revelación inclusive resulta un poco predecible si prestás atención y tampoco tiene tanto impacto.

Cabe destacar que hay una escena adicional en la mitad de los créditos finales que es importante de ver ya que le aporta un contexto al clímax y vende además la próxima entrega.

No tiene mucho sentido lo que propone el argumento y queda la impresión que esta saga agotó todo lo que tenía para dar en la obra original del ´98.

Calificación: B-

 

 

 

8 comentarios en «Sé lo que hicieron el verano pasado»

  • Película que claramente existe para colgarse del éxito del revival de Scream y termina cayendo en los mismos vicios.

    Espero que el giro no sea lo que yo creo porque sería nefasto, y lo digo sin ser fan.

  • Crecí mamando Scream y I Know… al mismo tiempo, las adoro y revero, y siempre tuve miedo y ganas de saber qué mas iban a hacer a continuación en cada saga.

    Siento que la elección de la directora fue un arma de doble filo. Mezcla muy bien el horror noventero con una mirada moderna y hasta se rie al mismo tiempo de todo, pero es con el acto final donde literalmente entra en el terreno de la parodia (hablo de las escenas finales no de la revelación del Pescador)

    Hay una razón por la cual ninguna saga de horror se animó a hacer lo que hace ésta secuela; los foros conspiranoicos siempre lo piden, pero te juro verlo en pantalla siendo un fanático me destruyó. Me sentí Kathy Bates en Misery, te juro. Si al menos desde el lado actoral me hubiesen vendido mejor ese giro, vaya y pase, pero la verdad es una soltada de pelota increíble, porque hasta ese momento la pelicula venía correcta, sin agitar tanto las aguas.

    Y esa escena post-créditos, no sé para donde va, jaja pero me gustó verla.

  • Si Lucas coincido, lo que pasa es que eso se relaciona con lo que mencioné en el reseña.
    La historia original no daba para mucho más y al extenderla es imposible no caer en estas cosas.
    Yo tampoco tengo diea para donde se van disparar porque sigue estirando el tema.
    Abrazo.

  • Tres cosas aparentemente hay un posible regreso de viernes 13.
    En segundo lugar vi un fan trailer hecho por fans de atlantis el impero perdido lo que disney no puede hacer los fans lo hacen.
    En tercer lugar viste alguna novedad de batman azteca.

  • Hola Hugo, muy interesante critica. Ayer vi la película y realmente salí con sensacion de que me estafaron. En mi primer lugar porque siento que esta franquicia se traicionó asi misma, hay escenas que no parecen de esta saga sino de Scream. Y segundo, el giro final no me hubiera desagradado si lo hubieran presentado de otra manera, digamos onda Los sospechosos de siempre, ahi siento que la secuela tendria mas sentido y justificacion. Por el final que tomó el sabor que deja es a poco y nada.
    En fin, ojala Hollywood se replantee si vivir de la nostalgia funciona.
    PD : Tenes en la cabeza alguna pelicula de Sherlock Holmes para recomendar, es para una obra de teatro que tengo que hacer 😀🙂

  • Hay un montón de películas buenas de Holmes Lisandeo, pero la mejor de todas creo que es The Hound of the Baskervilles (1939) con Basil Rtahbone, en mi opinión la versión definitiva del personaje.

  • Dentro de todo la peli me gustó y es entretenida si buscas un poco de muertes violentas, pero tal como dice el personaje de Jennifer Love Hewitt en la peli: los productores y el estudio «Sobreestimaron la nostalgia» ya que en si la peli no aporta nada ni como reboot ni como secuela. Y encima cometieron el grueso error de involucrar a un personaje clásico en el plot twist pedorro que plantearon…Menos mal que en «Scream» no ocurrió lo mismo!
    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.