ArtículosCine

The Devil´s Bath

Hace unas semanas se reestrenó en los cines el clásico de terror pscológico Possession (1981) y en la reseña destaqué  la notable influencia que tuvo la obra de Andrzej Zulawski en la nuevas camadas de realizadores.

The Devil´s Bath es una propuesta de Austria dirigida por Veronika Franz y Severin Fiala que evoca una experiencia muy similar con la particularidad que el relato está basado en hechos reales.

La trama se relaciona con una macabra costumbre denominada «Suicidio por poder» que fue popular en la regiones rurales de Alemania y Austria durante el siglo 18, muy especialmente dentro de las comunidades religiosas.

Producto de las presiones psicológicas que generaban los dogmas conservadores de la época, las mujeres  a menudo tomaban medidas extremas para poner fin a una existencia dolorosa y miserable.

Debido a que el suicidio era censurado por la Biblia las campesinas de estas aldeas optaban por cometer homicidios con el fin de recibir una condena a muerte y evitar de ese modo el castigo eterno en el infierno.

El argumento del film toma como fuente el libro de investigación periodística de Kathy Stuart, Suicide by Proxy in Early Modern Germany, que analizó en detalle esta temática que no contaba con antecedentes en el cine.

La propuesta de los realizadores austríacos no se concentra en el body horror como lo hacía Possession pero explora de un modo similar la depresión femenina y las dinámicas familiares tóxicas.

Cabe destacar que el trailer promocional y el título del film venden una propuesta genérica de terror que no representa el contenido real de la obra de Franza y Fiala.

Si bien la trama es bastante perturbadora y cuenta con algunas imágenes fuertes relacionadas con hechos de violencia, el foco de la narración se concentra más en los aspectos psicológicos del conflicto.

Anja Plasch, a cargo de una estupenda interpretación, encarna a una joven religiosa que abandona su pueblo natal para formar una familia con su novio en otra localidad.

La relación que en un comienzo parece idílica se transforma en una pesadilla cuando toma contacto con el entorno familiar de su marido.

A partir de esa premisa se desarrolla un cuento turbio y amargo que explora temáticas de salud mental desde la perspectiva del cine de género.

The Devil´s Bath encuentra su mayor fortaleza en la reconstrucción del período histórico y el contexto social que rodea a la protagonista que es muy interesante.

Sobresale también la cautivante fotografía de Martin Gschlacht que juega un rol fundamental a la hora de retratar el mundo desolador que rodea a la sufrida protagonista.

Debo mencionar que la película cuenta con algunos baches narrativos complicados que desafían la paciencia del público, motivo por el cual si no conectás con este tipo de cine contemplativo las dos horas de duración pueden resultar eternas.

En mi caso no la padecí pero se me hizo un poco pesada, pese a que me enganchó la propuesta por la particular combinación que presenta entre el cine de terror y el drama histórico.

Desde hace unos meses se encuentra disponible en el puerto de Jack.

Calificación: B

 

 

 

 

 

3 comentarios en «The Devil´s Bath»

  • Que interesante tópico. Mirando el trailer, me hace acordar a «La Bruja» con Anya Taylor Joy.
    Abz!

  • Buena película, la vi en el último BARS.
    Coincido en lo que decís sobre el ritmo, se me hizo un poco larga realmente. Pero entiendo también que, en cierto modo, nos querían sumergir en la vida monótona de los habitantes de esa comunidad. Y creo que lo lograron.
    Por otra parte, gran interpretación de la protagonista.
    Excelente reseña, Hugo. Gracias.

  • Hola Hugo, me alegra que te haya gustado.
    Yo la vi en el Bars y si bien se me hizo densa, pude disfrutarla al final cuando se rebela todas las cuestiones asociadas a la depresión en las mujeres.
    Como bien indicas, no es para todo el mundo porque es lenta y la atmósfera es depresiva sin darte ni un respiro. Todo es una mierda.
    La actuación y fotografía me parecieron excelentes.
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.