Batman Ninja Vs. Yakuza League
Una nueva producción animada de la franquicia DC que propone una continuación desquiciada de Batman Ninja, el film del 2018 que reimaginó la aventuras de Bruce Wayne en el Japón feudal, con los diseños de Takashi Okazaki (Afro Samurai).
La segunda entrega retoma esta versión del personaje en una historia donde se enfrenta a una Liga de la Justicia yakuza que proviene de una dimensión alternativa.
Si no tenés la mente abierta para dejarte llevar por estos delirios no vale la pena perder el tiempo porque la película puede resultar una pesadilla.
Muchos de los comentarios negativos que recibió en la web provienen de espectadores que tienen una mirada conservadora en torno a estas producciones.
En lo personal me gustó y la disfruté por el despliegue de creatividad que presenta, más allá de algunos excesos que tal vez se podrían haber invitado.
La continuación casi repite el mismo equipo técnico de la primera entrega que reunió a numerosos artistas que trabajan en productoras japonesas independientes.
El argumento fue concebido por Kazuki Nakashima, responsable de Kill la Kill y Back Arrow, y contiene la narración frenética que suele estar presente en sus trabajos.
La trama no es muy rebuscada y elabora un conflicto de universos alternativos que vimos numerosas veces en otras propuestas, con el atractivo adicional que los superhéroes americanos en este caso se recrean desde la perspectiva japonesa.
Hay tres grandes momentos que me parecieron sobresalientes y por eso le perdono algunas falencias que enseguida destacaré.
En primer lugar la secuencia de créditos iniciales, influenciada por el cine de James Bond, con la música de Yugo Kanno que le aporta una marcada identidad artística al film.
Por otra parte, me gustó mucho la versión yakuza de Wonder Woman que toma su inspiración de los célebres personajes de la actriz Meiko Kaji.
Sobresale especialmente un momento musical que trae al recuerdo un recordado fragmento de Lady Snowblood y que en este caso sirve de antesala a un duelo entre la heroína y Aquaman, que por cierto, tiene más dignidad que la representación bobalicona de Jason Momoa.
Una particularidad de esta propuesta es que los japoneses no tienen miedo de tomar algunos riesgos por más que el contenido desate la furia del fandom conservador americano.
Hay un momento donde la película derrapa mal con los contenidos bizaros y se recrea a los miembros de la Bati-familia en una secuencia nostálgica que evoca los créditos inciales del animé Gatchman, conocido en castellano como Comando G.
El fragmento es desopilante por el modo en que se recrea la animación de los años ´70 y el tipo de música que se implementaba en ese período.
Una diferencia de esta película con la entrega previa es que incrementó el contenido humorístico y por momentos los chistes resultan pesados porque hacen agua.
Tampoco se justifica la inclusión forzada de la siempre infumable (lo siento, pero no la soporto) Harley Quinn, cuya presencia no tiene razón de ser en este relato.
Sus intervenciones son tontas y podría haber sido reemplazada por Catwoman que es mucho más interesante.
En los aspectos técnicos Batman Ninja Vs. Yakuza League presenta un film cuidado donde se destacan los nuevos diseños de los personajes conocidos y las dinámicas secuencias de acción.
Creo que la fusión cultural estuvo muy bien trabajada pero si no te enganchó la primera entrega ninguna de esta cuestiones te hará cambiar de opinión.
Aunque por momentos se desbanda con los elementos extravagantes en mi caso la disfruté más que los últimos bodrios de DC con la saga Crisis, una trilogía que no llegué a completar porque me aburrí después del primer episodio.
Pueden encontrarla en el puerto de Jack y la plataforma Amazon.
La primera me pareció un delirio total pero con una animación buenísima.
Esta no me animaba a verla, pero confío en vos……
Ame la primera y ame mucho mas la segunda por que es un desborde de talento y excesos en todos los aspectos posibles. Las referencias a la cultura pop ponja (no solo anime) casi que se encuentran en cada plano, a nivel grafico imprimen mayor variedad de estilos incluso si entender muy bien si abandonan de a ratos el celshading o lo llevan a un nivel de calidad absurdo (ese estilo muy earlys 00s que aplicaron a los personajes de la Jakuza League presente entre otras en Animatrix y Kill Bill que se ve en la captura de WW) y la música que la saca del estadio.
Hace poco, antes de que salir está, decidi volver a ver Batman Ninja, que me había parecido un delirio y no me había terminado de gustar, más allá de su aspecto técnico, y la verdad la revisión, no cambio mi opinión, me sigue siendo muy pesado de ver combates de mechas, que no encajan para nada.
Entonces ya para ver está continuación estaba vacunado contra cualquier delirio, lo cual quizás ayudo, porque está entrega si me gustó más, la disfrute y me parece superior. ya que aquí los combates son más satisfactorios y la trama es más interesante, el diseño de personajes es genial a mi parecer y es cierto que la aparición de la dupla Joker-Quinn parecen estar añadidos solo para el fandom, pero al menos a mí no me pareció para nada molesto.
Incluso me gustó que acá esos momentos de gran delirio tenían al menos una explicación, por más absurda que sea.
No es una peli obligatoria pero al menos es algo diferente que ver de este grupo de héroes, y no más de lo mismo.
Dale una oportunidad! Tenés que ver el homenaje a Comando G que es un delirio hermoso.
Comando G no se donde la llamarían? Aca cuando yo era chico en la tele abierta se llamaba Fuerza G!!! Me encantaba uno de mis dibujos favoritos.
La vi ayer con mi novia y nos cagamos de risa un rato largo! Uno de los mejores momentos fue ver a Wonder Woman homenajeando a Meiko Kaji y sus canciones bajoneras jejeje.
Zafa, al menos la pasamos bien.
Saludos!.
ja ja! Tenés razón Guille.
Comando G era la versión española (que incluía en los créditos una canción de los Parchís, banda de pibes de los ´70) en Latinoamérica fue Fuerza G.
Gran serie.
Yo tuve el cassette de los Parchis!! jajaja Editado por ATC venia con un juego de ludo, que creo que parchis es como le dicen al ludo en España. Soy un niño de los 70s. A Fuerza G obviamente la veiamos en blanco y negro……
Ya no me llama la atencion batman.
Pero si hare una reseña a futuro en youtube de anastasia.
Pero estoy en la duda de si hacer de la de 1956 o 1997.
Las dos son muy buenas en sus respectivos estilos y areas cinematograficas.
Pero es obvio que la de don bluth toma elementos de la de 1956.
Y quisiera analizarlo como ficcion.
En la secundaria hice un trabajo sobre rasputin incluso pasaron la vida de este con alan rickman.
Justo salió cuando ya me había repuesto, que me la pasé dos días en cama y me puse al día con varias pendientes (Heretic, Colossal, El Contador 2, Better Man, Transformers One y MountainHead (Esta la viste? Quiero tu opinión, para mí tiene un arranque prometedor y después como que se desinfla), me gustó la primera así que me engancho enseguida en estos mundos paralelos.
Ojo, no me pasó con Suicide Squad Isekai, la serie que está en MAX, vi el primer capítulo y la abandoné. Los huevos al plato de que todo gire en torno a Harley, la verdad
Salio el trailer de Dracula de Luc Besson https://www.youtube.com/watch?v=w05UztF-3xY
Hugo, pudiste ver la película animada de Depredador que salió en el fin de semana? es excelente.
Salio el trailer de Dracula https://www.youtube.com/watch?v=w05UztF-3xY
Muy buena nota! Y excelente todo tu laburo, hace años que te sigo y sos el mejor en esto. Espero que vuelvas a tener un podcast o algún programa como fue Planeta 57.
PD: no me aparece en Prime la peli. Por ahí en la versión yankee sí y acá tardan un toque. Si no será por torrent.
Saludos y que estés muy bien!
¡Muchas gracias Eugenio, saludos!
No Nico pero esta semana saldrá la nota.
No la tenía a MoutainHead arquero, me la anoto.
Es una locura la antología animada del Depredador, exuda un cariño por el personaje y su mitología que es mas fácil de encontrar en producciones independientes de YouTube que en algo mainstream.
Dan Trachtenberg ya es algo así como el custodio de la franquicia.