ArtículosCine

La carga más preciada

Hace tiempo que no teníamos novedades en la cartelera del director francés Michael Hazanavicius, quien ganó un Oscar en el 2011 por la comedia El artista.

La mayoría de los filmes que hizo en años posteriores no tuvieron demasiada difusión internacional y terminaron en plataformas de streaming.

En La carga más preciosa se tomó un descanso de las propuestas cómicas para incursionar en el género de animación con un relato emotivo basado en la novela homónima de Jean-Claude Grumberg.

La particularidad de esta propuesta es que elabora un drama relacionado con el Holocausto a través de la narrativa tradicional de los cuentos de hadas.

En un bosque de Polonia, en 1943, la esposa de un leñador encuentra una beba que fue arrojada de un tren que tenía como destino el campo de concentración de Auschwitz.

El hombre, que en un principio se presenta como la versión hardcore del abuelo de Heidi, no quiere saber nada con la niña a quien considera una maldición por su origen judío.

Eventualmente la nena se gana su corazón pero las cosas se complican cuando los vecinos del pueblo, donde priman los sentimientos antisemitas, empiezan a hacer preguntas sobre el origen de la hija del leñador.

En la primera mitad del film el director utiliza ese conflicto para estudiar los discursos de odio que llevaron a muchos polacos a promover la desaparición del pueblo judío.

Luego el relato se vuelve más turbio cuando descubrimos la historia de los padres biológicos de la beba.

Si sos seguidor del género probablemente tendrás una pregunta en la mente al leer esta información.

¿La película me va a dejar demolido en la butaca como La tumba de las luciérnagas, de Isao Takahata?

No, el relato de Hazanavicius apuesta más a la esperanza y la resiliencia del espíritu humano, sin embargo cuenta con algunas secuencias perturbadoras cuando se adentra en el horror de los campos de concentración.

Son momentos muy duros que encima tienen un impacto emocional mayor en el contexto de una sala de cine.

Desde los aspectos técnicos esta producción presenta un estilo de animación artesanal muy sobrio que evoca la estética de un libro ilustrado y se complementa a la perfección con la banda sonora de Alexandre Desplat.

Si les interesa el género es una alternativa interesante que merece una oportunidad, sobre todo por el hecho que estas producciones para adultos no suelen llegar con frecuencia a las salas comerciales.

Calificación: B

4 comentarios en «La carga más preciada»

  • Hugo, venia leyendo la reseña hasta que llegue la pregunta «¿La película me va a dejar demolido en la butaca como La tumba de las luciérnagas, de Isao Takahata?» yo en realidad mientras te leía pensaba mas en algo al estilo «la vida es bella»…¿viene por ahí el mensaje final de la película?
    Porque la tumba de las luciernagas es un golpe bajísimo, como me paso con «el niño del traje a rayas»

  • No tiene el tono de La vida es bella Emanuel pero el cierre apuesta un poco más a la esperanza que la película de Ghibli.
    El niño de traje a rayas es más bajón que esta.

  • Sólo había visto hace unos días el cartel en el instagram de la productora que la trajo, desconocía el resto, pero ya me compró, candidata a peli para ver con la patrona, la vamos a disfrutar los dos. Por un lado una pena no haber sabido antes de su existencia pero por el otro se entiende porque animación para adultos y encima bajón no corta muchos tickets

  • Exactamente Arquero su poca difusión se relaicona con la temática que trabaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.