Lo mejor de Gene Hackman: Parte 1
Esta es una nota que tenía planificada desde hace tiempo.
El año pasado estuve explorando la filmografía de Gene Hackman y descubrí películas fantásticas que ya no tienen difusión y ni siquiera apareen en las plataformas de streaming.
Gracias al puerto de Jack hoy tenemos disponibles esos materiales, simplemente hay que buscarlos.
Para el momento en que se conoció la muerte del actor, el pasado 17 de febrero, Hackman llevaba retirado del cine 20 años.
Su ultimo trabajó lo brindó en Welcome to Mooseport (2004), una comedia mediocre junto a Ray Romano que fue detestada por el público y la prensa.
Lametablemente no pudo tener la despedida que se merecía con una obra de mayor calidad.
Tras su retiro de Hollywood se dedicó a publicar libros de ficción donde abordó diversos géneros como el western, la aventura y el policial negro.
Esta nota la dividí en dos entregas.
Primero voy a destacar grandes películas de su carrera donde se puede disfrutar sus interpretaciones y luego me concentraré en los títulos esenciales.
La segunda parte incluye algunas sorpresas que descubrí hace poco y no tienen difusión.
Por cierto, dejé afuera algunos westerns populares que pronto comentaré en el Top 250 dedicado al género.
Comenzamos.
Lo peor de Gene Hackman
Un detalle interesante de su filmografía es que para tratarse de una carrera que abarcó cuatro décadas no tuvo tantas películas fallidas.
Inclusive en las producciones más flojas siempre salió bien parado con la interpretaciones que ofreció.
Tres ejemplos.
THE DOMINO PRINCIPLE (1977)
Esta fue tan mala que el director Stanley Kramer luego le pidió disculpas al público en su autobiografía.
Gene la destacó entre las peores experiencias de su carrera y nunca terminó de entender la historia.
En este Neo noir encarna a un preso al que le ofrecen la conmutación de su condena si acepta cometer un asesinato por encargo.
Kramer por entonces era una figura respetada de la era dorada de Hollywood y contaba como director con algunos títulos aclamados.
Entre ellos Judgement at Nurenberg (1961), It´s A Mad Mad Mad World (1963) y Guess Who´s Coming to Dinner (1967).
Su incursión policial fue un desastre y ofreció una propuesta lenta y confusa que desperdició un buen elenco.
THE HUNTING PARTY (1971)
Qué película de mierda por Dios.
En este western depresivo el director Don Medford intentó copiar a Sam Peckinpah y fracasó miserablemente con un film que fue detestado por los críticos y el público.
El film apelaba al contenido de explotación, centrado en el sadismo, el gore y la violencia extrema, para tapar los baches de una historia de venganza superficial.
Medford también se quiso hacer el Sergio Corbucci pero su trabajo de imitación no convenció a nadie y desaprovechó un buen reparto que incluyó a Oliver Reed y Candice Bergen.
Unos meses después estrenó The Organizatión, la entega final de la trilogía del detective Virgil Tibbs (Sidney Poitier) y obtuvo otro fracaso que sepultó su carrera en el cine.
THE CHAMBER (1996)
El escritor John Grisham le pidió disculpás al público por este film y reconoció que la pifió al vender los derechos de la novela mientras se encontraba ocupado en el proceso de escritura.
En los años ´90 varias de sus obras se habían adaptado con éxito y los thrillers judiciales gozaban de una enorme popularidad.
El Maestro William Goldman (The Princess Bride) tuvo la complicada tarea de elaborar un guión con una novela que estaba incompleta. Luego describió la experiencia como una de las peores de su carrera y nunca llegó a ver el film.
El estudio Universal no quedó conforme con el argumento de Goldman y contrató al director Phil Alden Robinson (Field of Dreams) para que cambiara el final y añadiera más escenas.
De ese modo comenzó el camino hacia el desastre.
La película se dejó ver por la interpretación de Hackman en el rol de un abuelo racista pero no estaba a la altura de las grandes adaptaciones de Grisham.
El placer culposo: Un tiro por la culata (1990)
Para muchos críticos esta es la peor película de la carrera de Hackman pero por alguna razón me hace reír y la considero más pasable que los títulos mencionados.
Se trata de una buddy movie donde forma una dupla bizarra junto a Dan Aykroyd, quien encarna a un policía que padece un trastorno de multiple personalidad.
Aunque Un tiro por la culata fue un fracaso comericial Hackman se divirtió en el rodaje y eso lo tansmitió en su interpretación.
Un clásico del Telefé de los años ´90.
Lo mejor de Gene Hackman
BITE THE BULLET (1975)
Esta película quedó afuera de mi top 250 del western pero es una gran producción de Richard Brooks, quien fue responsable de una joya del género como The Professionals.
Aunque Bite the Bullet no tiene la misma jerarquía sobresale entre los buenos títulos que surgieron dentro de la corriente revisionista de los años ´70.
La particularidad de esta propuesta es que está basada en hechos reales y recrea una famosa carrera de caballos cross country, a lo largo 1100 kilómetros, que tuvo lugar en Estados Unidos en 1905.
Hackman lidera un gran reparto que incluyó a Candice Bergen, James Coburn, Ben Johnson y un joven Jan-Michael Vincent, quien luego protagonizó la serie Airwolf.
A BRIDGE TOO FAR (1977)
Una gran propuesta del cine bélico que reconstruyó la crónica de la Operación Market Green, el mayor fracaso militar de los Aliados en la etapa final de la Segunda Guerra Mundial.
Hackamn es parte de un reparto tremendo que incluyó a Sean Connery, Michael Caine, Anthony Hopkins, Robert Redford y Lawrence Olivier.
En 1977 fue una de las pocas películas pudo competir con Star Wars en la taquilla y logró conseguir una excelente recaudación.
MARCH OR DIE (1977)
Otra producción bélica centrada en la Legión francesa que representó uno de los primeros proyectos gestados por Jerry Bruckheimer.
Cuando llegó a los cines no despertó demasiado interés en el público pero luego cosechó una reputación positiva a partir de sus emisiones en televisión.
En este film integra un reparto internacional junto a Terence Hill, Max Von Sidow, Ian Holm y Catherine Deneuve.
UNDER FIRE (1983)
Aunque en esta película tiene un rol secundario su participación es clave en el conflicto central.
Under fire sobresalió entree las mejores producciones que se hicieron en torno a las tareas de los corresponsales de guerra.
Nick Nolte es la figura principal de este thriller político dirigido por Roger Spottisswoode que también quedó en el recuerdo por la banda sonora de Jerry Goldsmith.
UNCOMMON VALOR (1983)
En los ´80 se pusieron de moda las historias sobre operaciones de rescate de soldados estadounidenses en Vietnam.
Dentro de esta temática el director Ted Kotcheff (Rambo) brindó una de las películas más emotivas y sorprendió en la taquilla con un éxito inesperado.
Hackman encarna a un coronel que organiza una misión militar clandestina con un grupo de mercenarios para rescatar a su hijo de una prisión de Laos.
A diferencias de otros filmes similares que aparecieron en este período, Uncommon Valor se enfocaba más en el drama humano sin exagerar la temática y eso resultó un factor clave en su conexión con el público.
El reparto secundario estuvo conformado por Fred Ward, Patrick Swayze, el artistas marcial Randall Cobb y Michael Dudikoff, antes de convertirse en un héroe de acción de la productora Cannon.
TARGET (1985)
En este thriller de espionaje dirigido por Arthur Penn (Little Big Man) conforma una gran dupla junto a Matt Dilon, quien por entonces había cobrado popularidad en Hollywood entre las grandes promesas juveniles.
Un mujer desaparece durante unas vacaciones en europa y su marido sale a buscarla con la ayuda de su hijo.
La investigación deriva en una intriga internacional relacionada con el mundo de los espías y la Guerra Fría.
Target es muy buena pero nunca llegó a tener demasiada repercusión y quedó en el olvido tras su paso por el viejo video club.
LA JAULA DE LAS LOCAS (1996)
Dentro de sus incursiones en la comedia esta fue una de las propuestas más populares que hizo en los años ´90.
Una digna remake del clásico de Francis Weber donde se lució junto la tremenda dupla que conformaron Robin Williams y Nathan Lane.
HEARTBREAKERS (2001)
Una comedia ácida que hoy le daría un infarto a los miemhros de la comunidad woke y en el 2001 tuvo mejor recepción fuera de los Estados Unidos.
Sigourney Weaver y Jennifer Love Hewitt encarnan a una dupla de criminales, madrr e hija, que se dedican a seducir y estafar hombres millonarios.
Hackman tiene un rol más secundario pero aporta varios momentos desopilantes dentro de un reparto donde también se destacaron Ray Liotta, Jason Lee y Anne Bancroft en su trabajo final para el cine.
BAT 21 (1988)
Cerramos esta primera parte del informe con otra gran propuesta bélica dirigida por Peter Markle, quien luego hizo el western de John Carpenter, El Diablo.
La trama está basada en hecho reales y recrea la operación de rescate de un piloto norteamericano que fue derribado durante la Guerra de Vietnam y terminó atrapado en el territorio enemigo.
La dupla que conforma Hackman con Danny Glover es el principal motivo para darle una oportunidad a esta propuesta que no se ajustó a la rigurosidad histórica pero brindó un gran entretenimiento.
Ya casi no se filman secuencias de acción como las de Bat 21 y en la actualidad las explosiones reales fueron reemplazadas por el CGI.
MARCH OR DIE la vi dos veces de pibe y la lei en las viejas revistas EL TONY JEJE.. me acuerdo q odiaba lo hdp del personaje de Hackman, en esa epoca veia toda peli donde estuviera TERENCE HILL y esta me sorprendio porque me encontre con otra cosa q no era una comedia. Hackamn se hacia odiar y despues cuando lo liquidan se hace querer..Y estaba Caterine Deneuve siempre divina… peliculón…
Que actorazo … Me acuerdo una q vi d pibe por hbo ole q tenia la persecucion en el techo del tren.
Que triste como murió.
Hacía unos meses habían circulado unas imágenes suyas que le habían sacado paparazzis y la verdad me daba más bronca por haberlo retratado así y hacer guita con eso que lástima por como estaba. Tenía sus años y merecía que respeten su privacidad y dignidad, más si no tenía ganas de exponerse. Mucha pena ver cómo murió, la verdad.
También recuerdo con cariño Un Tiro por la Culata y La Jaula de las Locas y entiendo que Rápida y Mortal y Los Imperdonables debe estar en el ranking de westerns porque lo merecen.
De BAT 21 recuerdo las publicidades en la tele con la bajada de «Una película sobre la amistad»
Buenas, Hugo y a todos en el blog. La película Bat 21 es parecida en trama a Tras las lineas enemigas, que hizo años más tarde con Owen Wilson, pasando del soldado atrapado en tierra enemiga, a ser el general que debe rescatarlo.
Esa película con Wilson la ví por The Film Zone pensando que era una comedia, y no me gustó por eso. Después descubrí que, tanto Wilson como Vince Vaughn empezaron sus carreras fuera de las comedias que les dieron éxito años más tarde.
Recuerdo de chico ver uncommon valor, una película que me marcó realmente.