Las aventuras de Dog Man: Otro acierto de Dreamworks
La película de Dog Man no se incorporará a la selección de títulos esenciales de Dreamworks pero tiene mucha personalidad y le ofrece al público infantil un espectáculo divertido.
Para aquellos adultos que acompañen en las salas y tengan cultura de animación esta propuesta resultará una sorpresa, ya que el contenido está muy influenciado por las producciones televisivas de los años ´90.
El director Peter Hasting inició su carrera como productor de Animaniacs, Tiny Toons y Pinky y Cerebro y esa escuela de humor absurdo se encuentra presente en la trama y el reparto de personajes bizarros.
En ese sentido este film también trae al recuerdo esa joya que fue The Twisted Tales of Felix the Cat, de 1995, que abordaba situaciones surrealistas que en su momento desconcertaron a los directivos de los canales de televisión,
Por eso duró apenas dos temporadas.
Dog Man no esconde su identidad friki y propone una sátira del género policial con algunas situaciones irreverentes que no son comunes de encontrar en estos días en el cine de animación hollywoodense.
Esta no es la clase de película donde los chicos se aburren a los diez minutos y empiezan a jugar en la escalera del cine.
Hasting no tiene piedad por su público y construye el relato con una narración frenética sostenida por una puesta en escena muy atractiva que emula una falsa película de animación stop motion.
Si bien el film fue realizado con CGI los diseños de los personajes parecen muñecos de peluche y la ciudad que ambienta la trama deja la impresión de haber sido construida con juguetes.
El argumento está vinculado con el universo del Capitán calzoncillos (que desconozco por completo), un personaje del cómic infantil creado por Dav Pilkey que tuvo su largometraje en el 2017.
Más allá de su contenido fumado, Dog Man es simpático y consigue brindar un entretenimiento decente con una sátira que dejará satisfechos a los más chicos.
Vimos el trailer cuando fuimos a ver la última de Sonic y no teníamos ni idea de su existencia, pero la linkeamos con Capitán Calzoncillos porque el estilo de animación era el mismo. Es más, yo hasta pensaba que era un personaje de los comics que los pibes de la serie crean. El trailer nos había parecido vertiginoso y pintaba buena. La veremos
La vi el sábado en una avant,buena película,no esperen la emotividad de Wild Robot,esto es entretenimiento puro,aún así tiene sus momentos entrañables y está más enfocada en la comedia la cual me resultó efectiva y creativa,con cualquier se puede disfrutar y no trata a los chicos como tontos como lo hizo el último trabajo de Illumination.
Se puede hacer buenas pelis dirigidas a chicos que los trata con inteligencia y al mismo tiempo resulte bastante entretenida
Esperemos siga así el estudio con la secuela de los tipos malos