ArtículosInformes

The Raven

Lo mejor de Roger Corman

Top 50

Cerramos este extendido homenaje al Maestro con cinco películas que adoro de su filmografía y por supuesto recomiendo si las desconocían.

5-1

5- THE RAVEN (1963)

Una de las producciones más divertidas dentro del ciclo de las adaptaciones de Edgar Allan Poe con Vicent Price, Boris Karloff y Jack Nicholson.

El autor Richard Matheson adaptó varios relatos de Poe en un mismo guión pero durante el rodaje lo ignoraron por completo y eso derivó en una experiencia muy especial.

La particularidad de esta comedia de terror es que su contenido está completamente improvizado por los protagonistas.

En su momento la crítica la aniquiló por esta cuestión pero con el paso del tiempo luego adquirió estatus de culto por el mismo motivo.

Price está fantástico y el delirio que crea con Karloff es muy divertido.

4-DEATHSTALKER (1983)

Joya absoluta del Sword and Sorcery argentino que surgió en pleno furor de He-Man en la televisión.

La película fue desarrollada por la productora local Aries Cinematográfica junto a la compañía de Corman.

El jugador de fúbol americano Rick Hill sobresalió como un gran clon del héroe de Eternia junto a la modelo de Playboy, Barbie Benton, y Lana Clarkson, quien previamente había encarnada la versión clandestina de Red Sonja en Barbarian Queen.

El reparto incluyó además artistas argentinos como Víctor Bo, José Arébalo (de La noche del Domingo y Titanes en el Ring), Augusto Larreta (tío del político Horacio Rodríguez Larreta), Verónica Llinás y Boy Olmi.

Cine clase B de fantasía en su máxima expresión.

Deathstalker la rompió en los cines y representó uno de los proyectos más exitosos de Corman durante los años ´80.

Luego obtuvo estatus de culto con la llegada al video club y las emisiones para televisíon.

A raiz del fenómeno Roger desarrolló tres continuaciones, estrenadas en 1988, 1989 y 1991.

En la segunda contó con la incorporación de María Socas en el reparto.

En la actualidad se encuentra en producción un reboot de la franquicia producida por el guitarrista de Guns N´Roses, Slash.

Peliculón.

3-THE PIT AND THE PENDULUM (1961)

Según Stephen King es una de las películas de terror más importantes que se concibieron en los años ´60.

En lo personal la destaco como la mejor obra de Corman en su faceta de director.

El guión de Richard Matheson no era muy fiel al relato de Poe pero contribuyó a brindar un gran espectáculo donde sobresalieron el fantástico diseño de producción, la fotografía de Floyd Crosby, la música de Les Barker y la excéntrica interpretación de Vicent Price en el rol de villano.

Cómo olvidar la secuencias en las cámaras de torturas y la inolvidable escena final que trascendió como un momento clásico del género.

Esta película tuvo un enorme impacto en el cine de horror europeo que vinó después y su influencia se puede encontrar en las obras de Antonio Margheriti (Castle of Blood) y Mario Bava (The Whip and the Body).

Dentro de la filmografía de Corman es un título de visión obligatoria.

2-DEATH RACE 2000 (1975)

Otro peliculón de culto dirigido por Paul Bartel, responsable de Rock and Roll High School.

Ambas producciones contaron con el mismo equipo técnico y miembros del reparto.

En esta se destacaron David Carradine y Sylvester Stallone en un inusual rol de villano.

Aunque el film se hizo exclusivamente para explotar la popularidad de Rollerball (Norman Jewinson), la obra de Bartel tenía su propia identidad y expresaba con ingenio un comentario social relacionado con el morbo de la violencia y su explotación en la industria del entretenimiento.

La diferencia con el film protagonizado por James Caan es que Death Race no se tomaba el argumento tan en serio y trabajaba la temática con un perfil más orientado a la sátira.

Sobresalieron además las fantásticas secuencias de acción y los diseños de los autos futuristas.

1-THE WARRIOR AND THE SORCERESS (1984)

Mi gran favorita del Sword and Sorcery argentino y la filmografía de Corman.

David Carradine y María Socas en un joya de este subgénero que representa una de las mejores expresiones del cine clase B de los años ´80.

Originalmente la descubrí editada en la tele y luego vi la versión original en video que trascendió por el hecho que la protagonista argentina aparecía desnuda, con muy poca ropa, en la mayor parte de la historia.

La trama fue una adaptación clandestina de Yojimbo, de Akira Kurosawa, con la particularidad que el conflicto se desarrollaba en una escenario fantástico con secuencias de acción delirantes.

Adoro esta película por el entretenimiento cutre que brinda.

Dato Loco: La vestimenta que usa Carradine luego la repitió en Dune Warriors, el clon de Mad Max producido por Corman.

 

8 comentarios en «The Raven»

  • No vi ninguna de las dos películas filmadas acá y ahora quiero buscarlas, calculo que San Internet las tendrá dando vueltas por ahí. Cuantos ratones me despertaba María Socas…

    Y una curiosidad: No sé si es algo que se recicló en ambas películas, puede que si, pero la escena inicial de ambos trailers es la misma, como un despelote adentro del mismo bar, puede ser?

  • Las películas argentinas reciclaban escenas? Porque los dos trailers arrancan igual!!

  • Es un clasico de las producciones de Corman Omar, también reciclaban bandas sonoras ja ja!

  • Si Arquero ja ja!
    En el mundo de Corman seguía la regla de «nada se tira todo se recicla».

  • Estuve viendo en internet Barbarian Quee y Deathstalker y la verdad que el genero tendría que llamarse espada y hechicería y tetas!!! jajaja Que grade Susana Traverso!!!

  • Lo loco es que muchos las descubrimos completamente editadas para la tele y después nos sorprendimos con la versión original en video.
    Igual fueron muy divertidas.

  • Momento!!!
    00:09 de Deathstalker y 00:03 deThe Warrior and the Sorceress son la misma escena!!! Lo mismo con las escenas a los 00:33 y 00:50, respectivamente.
    Escenas reutilizadas solo en el trailer o en las pelis también?
    Jajajaja Qué manera de ahorrar plata!

  • Muy buen ojo Morsa!
    Es la fórmula Corman. Imaginate que llegó a usar la banda misma sonora en tres películas diferentes.
    Había que ahorrar plata porque el presupuesto era acotado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.