ArtículosCine

Furiosa

Furiosa es una película que quedará en el recuerdo como una obra experimental dentro de la franquicia Mad Max.

Si llegás al cine con las expectativas extremadamente bajas, ignorás el hype bobalicón (mandamiento cinéfilo esencial de estos días) y aceptás la idea de ver algo diferente que poco tiene que ver con los títulos del pasado el espectáculo resulta pasable y llevadero.

Hay que reconocerle al director George Miller el esfuerzo de explorar territorios creativos diferentes con el fin de otorgarle a la historia de Furiosa su propia identidad.

No todo llega a funcionar, algunos aspectos inclusive resultan decepcionantes, pero el film tiene el buen tino de no replicar lo que se hizo en Fury Road, algo que por otra parte era imposible de conseguir.

En este proyecto Miller escoge la narrativa e impronta estética de los cómics para crear una especie de novela gráfica audiovisual que cobra vida en la pantalla grande.

La composición de cada plano está pensada como si se tratara de la viñeta de una historieta, de un modo similar a lo que se hizo en 300, Sin City y Watchmen.

Por consiguiente, los grandes paisajes del desierto australiano durante la mayor parte del film fueron reemplazados por pantallas de croma que refuerzan la estética de fantasía exagerada que le imprime el director al relato.

La trama es flojita y elabora un conflicto mundano de venganza que recién toma ritmo en la segunda hora cuando aparece Anya Taylor-Joy.

Miller concentra el primer acto del argumento en la infancia de Furiosa que extiende de un modo innecesario la historia con situaciones que se podían haber resumido en tres secuencias de flashbacks.

Si ese contenido al menos contribuyera a desarrollar el personaje en profundidad y tuviera una influencia en el revisionado de Fury Road sería otro tema, pero eso no ocurre y por esa cuestión la película resulta intrascendente como precuela.

Todo lo que necesitaba conocer el público del personaje ya lo estableció con su interpretación Charlize Theron y los pocos detalles que se revelan en esta propuesta no justifican una película de 148 minutos.

Dentro del reparto Anya Taylor-Joy está correcta con una interpretación contenida en la que trasmite sus emociones a través de las miradas ya que el personaje se expresa con muy pocos diálogos.

A Chris Hemsworth le toca encarnar un villano excéntrico al que le queda muy grande el rol de co-protagonista.

En cada oportunidad que reaparece con un par de cameos Inmortan Joe (el antagonista de la entrega anterior) el Dementus de Hemsworth termina opacado y uno desea que Miller se hubiera dedicado a desarrollar ese personaje.

El aspecto más decepcionante de Furiosa se relaciona con el tratamiento de la acción.

En la búsqueda de esa fantasía exagerada de cómic que le añade al relato el director se pasa de rosca con el abuso obsceno del CGI.

Si bien Fury Road se apoyó bastante en la tecnologia digital en aquella ocasión Miller utilizó esa herramienta al servicio de los efectos prácticos que siempre fueron el ADN cinematográfico del cine de Mad Max.

En Furiosa se excede con el CGI y el artificio de las imágenes es tan grande que en más de una ocasión te aleja como espectador cuando el film se convierte en la gráfica de un video juego.

Pese a todo, Miller tiene misericordia por los amantes del cine de acción de la vieja escuela y  en la mitad de la trama nos regala la mejor secuencia de Furiosa donde disminuye un poco el cotillón digital.

El momento se disfruta además por el contenido de fan service ya que la persecución tiene la intención de emular el clímax de Mad Max 2.

El resto de ese tipo de contenido en esta oportunidad resultó menos inspirado y no hay otros momentos notables que queden en el recuerdo a la salida del cine.

La película se desinfla paulatinamente y en términos generales el espectáculo carece de la adrenalina y emoción que tuvieron los títulos previos de la franquicia.

Esto no convierte a Furiosa en una película mala sino que es menos memorable.

Los extraordinarios efectos de sonido levantan muchísimo la experiencia en la pantalla grande y en este campo sobresale uno de los grandes méritos técnicos de esta producción.

En resumen, una rareza de la franquicia Mad Max que sin alcanzar las virtudes de las películas previas al menos ofrece un pasatiempo pochoclero que se deja ver para matar el tiempo.

No es necesario quedarse hasta el final de los créditos ya que no hay escenas adicionales.

Calificación: B

36 comentarios en «Furiosa»

  • Suena como una B haciendo malabares en una cornisa para no caer en la B-

    Miller dijo hace poco en una entrevista que no quería resaltar los aspectos mundanos de la infancia de Furiosa y ahora resulta que ocupan 40 o 45 minutos de película? efectivamente vuelve a confirmar que está loco.

    Me descoloca lo que mencionas del CGI porque es la antitesis de la película anterior.

    Esta vez a Inmortan lo interpreta un actor que se llama Lachy Hulme (que tambien hace otro personaje dentro de la película) y como curiosidad se podría decir que fue idea de él mismo ponerse en la piel de Inmortan y honrar la memoria del actor original.

    Lei por ahí que hay un personaje (Praetorian Jack) que te hace recordar a Max, supongo que fue otro delirio de la prensa.

    Hablando de Max, Miller cuenta en una entrevista que el Interceptor (con Max incluido) tiene un cameo fugaz en la película que si parpadeas te lo perdes, lo llegaste a ver Hugo?

    En fin, tendré que conformarme con que sea un entretenimiento pasable y a la hora de entrar a la sala liquidar las expectativas en la entrada.

  • Pretorian Jack Nico viste una campera de cuero, pero eso no lo convierte en Max.
    Personaje que por cierto termina desaprovechado.
    También escuché que era el pibito de la segunda película en su versión adulta.
    ¡Paren de vender humo!
    La infancia de Furiosa casi se carga la primera hora de película y no hubiera estado mal si eso le aportaba algo sustancial a la historia central y el revisionado de Fury Road pero no sucede.
    Sí, el cameo de Max es breve pero está presentado de una manera que lo podés indentificar con facilidad porque lo muestra con claridad un par de segundos.
    Los efectos de sonido de los motores te van a levantar la propuesta.
    Después contame si te gustó.

  • Pretorian Jack Nico viste una campera de cuero y usa una escopeta pero eso no lo convierte necesariamente en Max.
    Un personaje que por cierto está muy desaprovechado y estaba para más.
    También leí que era la versión adulta del pibito de la segunda película.
    ¡Paren de vender humo!
    La infancia de Furiosa casi se carga la primera mitad del film y hubiera sido más interesante si eso tenía un peso mayor en el conflicto central y el revisionado de Fury Road.
    Sí, Max tiene un cameo con el Interceptor pero no vas a tener problema para identificarlo porque se lo muestra unos segundos con claridad.
    Los efectos de sonido de los motores te van a levantar la propuesta y tenés la escena de acción destacada de la mitad que se disfruta más en la pantalla grande.
    Después contame que te pareció.

  • Hola Hugo….tu reseña me dejo la misma sensacion que Nico con esto de andar regalando nota….ya te lo habia comentado hace poquito tiempo atras jeje…pero me destrozo el alma cuando mencionaste la palabra CGI. Si algo ame de Fury Road fue la vieja escuela de accion y ahora paso a ser un Rapidos y Furioso apocaliptico? Why George??!!!! Why???!!!!
    Igual me siento obligado a verla. Asi que luego te comento que onda.
    Abrazo Hugo

  • Si está a dos estaciones de un casi Rápidos y furiosos, pero claramente el espectáculo es más artificial.
    Dale contá que te pareció Gastón.

  • La escena destacable que mencionas Hugo es muy probable que sea la que dicen que llevó 78 dias de filmación y dura 15 minutos de película.

  • Esta, la esperare en plataforma. no me llama la atencion…
    Creo, que hoy lo que Garparia mucho , que vuelva Mel Gibson como un Max Viejo y que Miller le de un cierre de todo a Mad Max con locaciones reales como se hizo hasta la 3….al menos a mi me gustaria ver algo asi en el cine

  • Sí es esa Nico.
    Es la más destacada después no hay otra que quede en el recuerdo.

  • Estaba en dudas si ir a verla y ahora con la B mas dudas jaja pero como decis que se deja ver la peli, quizas la vea, no se cuanto estan las entradas de cine pero dicen que estan saladitas! Hace rato que no voy. No le ponia fichas a Anya (y se que esta mal, al ver solo los trailers hacer ese prejuicio…. a pesar q es una buena actriz en ascenso) pero por tu critica me convence un poco mas!

    Al final Fury Road esta entre mad max 2 y 3? si le va bien a Furiosa, Habra secuela de Fury Road? o Miller no se anima a superar o igualar esa pelicula?

    Saludos

  • Para mi Fury Road va después de la trilogía original por la simple razón que sin Mel Gibson no hay Mad Max.
    Tom Hardy estuvo bien pero se sentía otro personaje.
    La verdad que ni idea Marcelo que hará Miller después de esto. Esperemos que no sea la ultima y haya novedades pronto.

  • Lo ultimo que dijo Miller es que está planeando una película protagonizada por Max situada un año antes que Fury Road y que podría llegar a interpretarlo otro actor. Con ese lapso de tiempo tambien se podría interpretar como una secuela de Fury Road si uno quisiera.

    En parte el futuro de la saga depende de la recepción de Furiosa. Parece mentira que Fury Road en su momento fue insuficiente en la taquilla pero el culto que generó con el paso del tiempo es indiscutible.

  • Otra clara muestra de lo olvidable que fue Tom Hardy como Max.
    Hubiera sido llamativo si lo tenían en cuenta para una continuación porque su carrera está en otra etapa.
    Mientras vuelva al cine de acción de la vieja escuela que Miller haga lo que quiera.
    Ahora otra película con el carnaval carioca de CGI de Furiosa ya no me va a encontrar tan tolerante ja ja.

  • Sí Hardy claramente ahora está en otro registro… con la trilogía de Venom jaja. Decí que este año tambien tiene The Bikeriders para recuperar la dignidad.

  • Tenía el presentimiento de que no iba a ser Fury Road… La esperaré para ver en streaming…

    OT: Hugo, conocés Stremio? Por si vos o el que lea no sabe, es una app (Android, Windows, etc) para ver series y películas en streaming, es muy completa y te puede servir, cualquier cosa te tiro unos tips para que la configures, porque no trae canales de películas por una cuestión legal, pero se cargan y listo! Hay de todo, lo comprobé hace un par de findes atrás cuando vi Shogun, la serie de 1980

  • Ambos trailers me habían decepcionado y decidí ir hoy en su estreno y no leer nada.! Muy buena 8 pts Para arrancar decidí evitar la comparación porque para mí «Fury Road» y «Mad M 2» no tienen defectos. Cómo película independiente o spin of funciona a reloj. Las escenas de acción , el ritmo, la fotografia y las excentricidades de Miller, hacen un combo como espectaculo muy bueno. Miller se despega completamente de la forma de narración y estilo de la anterior y esos es válido. Claro, en la comparación, pierde por goleada. Cómo decís en tu crítica los actos (divididos en capítulos ) no funcionan todos con cohesión y hay altibajos en toda la peli. A mí particularmente me pasó al revés. Los primeros capítulos me engancharon pensé que iba a ver algo superior y se me pincho tremendamente. Fundamentalmente en los dos actos finales de «los días de guerra». Donde esperaba el punto más alto encontré el punto más bajo. Casi con un final decepcionante. El tema CGI vs efectos prácticos me molestó pero no siento que haya sido lo que realmente me bajo del hipe final. Sino cuestiones narrativas , como por ejemplo ir gestando un clímax entre Inmortan Joe y Demecus que cede de repente paso al personaje de Furiosa a primer plano. En mí sensación el primer tramo tres cuarto de película ,Furiosa y su historia eran el arco conector de una historia principal más grande entre la disputa de los bienes y lugares ,entre los villanos y la guerra que se avecina. El último cuarto pasa a ser otra película donde Furiosa es protagonista absoluta y ese clímax donde iban a tirar toda la carne al asador queda en un flash abrupto para llegar al final. De todas maneras no me la la comparen con Rápido y Furioso jaja. Miller es un genio. Y con sus defectos (varios) , le pone contenido. La clave para mí es la voz en off y el personaje del Historiador. Ahí entendés porque lo ponen a C Hemsworth ( no me cerraba en el castings) americano/ Europeo, fachero, demagogo y líder carismático sometedor que representa Occidente vs Inmortan Joe ( con su aren de mujeres, sus kamikaze y el fanatismo religioso) Oriente , sometiendo y luchando por igual , ambos con mismos resultados .Es decir «existe» una idea más allá del espectáculo. Depsues la ejecución no es perfecta. Coinciido. Para mí vale verla en el cine

  • La vi en el cine ayer con mi viejo. Siento igual que otros comentarios que pierde por goleada pero aún así es una interesante adición a la saga. Pero varios escalones abajo de Fury Road. La acción está a tope pero la secuencia más memorable sale a la mitad de la peicula, siendo el final un meh tremendo. Ojo capaz necesito verla un par de veces más, me acuerdo que con Kill Bill volumen 2 me paso lo mismo y después con el revisionado la aprecie mucho más. Igual banco mas al cómic que enlaza a Mad Max 3 con Fury Road. Y también banco a Tom Hardy! Lo que me encantaría es que a Max le den un final feliz ya sufrió bastante el tipo (onda Guts de Berserk)

  • Está perfecta la lectura que hacés Mariano, el final es un meh tremendo porque la secuencia de acción más destacada se quema en la mitad.
    Y si Max se merece un final no depresivo después de todo lo que pasó.

  • Acabo de volver de verla del cine, y la verdad que concuerdo en varios puntos con tu apreciación de la película.
    El CGI sin dudas es el punto más flojo de toda la película, ya que justamente Mad Max es una franquicia que en gran medida se hizo popular por el uso de efectos prácticos, y acá no solo se abusa del CGI, sino que además es pésimo en varias partes y eso te saca bastante inmersión.
    Hemsworth le pone onda, pero yo personalmente siento que el actor se quemó mucho con otros papeles medio pelo y no me lo puedo tomar muy en serio al personaje, no me lo creo mucho (por ahí al final medio que repunta). Como decías, Immortan termina opacándolo, y eso que ni siquiera tiene un rol tan importante en la película.
    La persecución esa a la mitad como con parapentes es genial, y cuando vi eso dije «esto es Mad Max», pero sí, medio triste que se queman eso a la mitad de la película y después no hay nada que esté a la altura. De hecho, creería que esta es la primer Mad Max que el climax no se da con una persecución a gran escala, y eso ya te cambia mucho todo.
    Igual me gustó la película; me parece bueno que se diferencie bastante del resto de películas, ya que le da más identidad como un spin-off y al mismo tiempo no te «arruina» la saga principal. Creo que en general la película aborda unos conceptos interesantes del universo de la franquicia, pero la ejecución no es la mejor y terminan medio desperdiciados. También debo decir que para su exagerada duración, la verdad que el tiempo se me pasó rapidísimo.
    A todo esto, me parece medio berreta que la gran pelea entre Dementus e Immortan se de fuera de la pantalla y que se resuma con una edición rápida; tampoco es que me interesaba mucho verla, pero es bastante anticlimático y da más la sensación de que se quedaron sin presupuesto a mitad de camino.
    Por cierto, nada que ver con Mad Max, pero hace poco empecé a ver todas las películas de James Bond, y te quería agradecer por la retrospectiva que habías hecho de todas las películas hace ya unos cuantos años atrás; me gustó mucho leer tu apreciación de cada película, además de que cada entrada fue muy informativa, realmente muy útil

  • Bueno, en general me gustó la peli, 2 horas y media que se pasan bastante rápido, El Planeta de los Simios con la misma duración tiene un ritmo tan lento que parecen 5 horas.

    Me sirvió mucho dejar las expectativas en frío y entrar a la sala sabiendo lo que iba a ver gracias a tu estupenda reseña.

    El villano le queda gigante a Hemsworth, no lo pude comprar pero su participación es decente y funcional (aunque se olvida enseguida).

    El nuevo Inmortan es fantástico y tiene la misma presencia imponente del actor original, fue raro verlo tranquilo y pensativo pero claro, acá al personaje lo agarras en otro momento y en otra historia.

    Algo que los trailers muy engañosos no te muestran es que la película es bastante oscura y jodida. En la sala donde yo estaba, había una mujer acompañada de una niña de de no más de 6 años, para cuando los carroñeros se llevan a Furiosa, la mujer se levantó de la butaca y se llevó a la nena, que hacían ahi en primer lugar?? Jaja

    Otro trago amargo es la gran cantidad de personajes despreciables y nefastos en comparación a Furiosa que la dejan completamente sola, por eso se agradece la precensia de alguien como Pretorian Jack, incluso si queda algo desaprovechado.

    Con respecto al CGI, es cierto que abunda y de a ratos descoloca pero esperaba algo mucho peor, como el vidrio molido en los ojos que fue Flash.

    La escena de los 15 minutos efectivamente es espectacular y compensa el valor de la salada entrada.

    El final… Que raro ese final, anticlimatico, se le fue un poco la mano a Miller con el tono de fábula o cuento que trae de su película anterior.

    Pese a que Furiosa arrastra el estigma de la precuela (explicación innecesaria de eventos previos) lo que más me gusta de esta película es que detrás de la cámara está el sello distintivo de un realizador, algo que no debería ser tan llamativo pero en una época tan mediocre como esta, no es poca cosa.

    Ojalá me equivoque pero creo que este es el fin de la franquicia, los números de la película son desastrosos (como la gran mayoría de los estrenos este año) y me cuesta mucho imaginar en futuro lejano a otro director a cargo de esta saga que no sea Miller.

  • Posdata: leí en distintos lugares lo mismo, «No es tan buena como Fury Road», es verdad y tampoco el otro 97% de las películas que se estrenaron después de Fury Road, es decir desde el 2015 para acá.

    No pidan que un rayo caiga dos veces en el mismo lugar, un evento como Fury Road es algo que pasa cada mucho tiempo en el cine.

  • Nico el CGI no está al nivel Flash pero hay varios momentos que son una aberración para tratarse de una obra de Miller.
    Momentos que me molestaron (No hay spoilers en estos):
    Todas las escenas con fuego. Cuando un personaje termina prendido en llamas o hay una explosión el fuego parece salido de una película animada.
    La parte en que Dementus casi se cae de un risco y se le vienen encima municiones. Los fondos no sólo se ven truchos sino que las balas también son CGI. Un espanto.
    En una escena acribillan a un grupo de los pelados pintados de blanco y cuando los cuerpos caen de un camións se nota que no son dobles sino monigotes de CGI.
    Más allá de la secuencia de la mitad el contenido de acción es lo más flojito que hizo Miller en la saga.
    Después de ese homenaje tremendo que le brindó The Fall Guy al cine de acción clásico (dejemos de lado el guión pedorro) esto fue un poquito decepcionante.
    Igual no es para matarla tanto, para mi fue una B sólida porque dentro de todo se disfruta.
    Una locura llevar una nena de seis años a ver esta película que encima es recontra turbia. También se pasaron un poco de rosca con ese contenido para mi gusto.
    En cuanto al futuro de la saga coincidimos.
    Lamentablemente con los números del fin de semana el panorama está complicado.
    Salvo que vuelva Mel la veo difícil generar entusiasmo después de esto.

  • Jaja, será que me enganchó la historia o no tengo tan buen ojo para notar esos detalles pedorros en el CGI, aunque el de Dementus en el risco lo vi!!! Ese es demasiado obvio.

    Cuando dije que la secuencia de acción de 15 minutos paga la entrada es porque justamente es lo único que se destaca de ese material en toda la película, capaz que no me expresé bien.

    Obviamente no es una de Pixar pero nunca me imaginé que iba a ser tan deprimente la película, en un momento casi violan a Furiosa, lo agarraron medio bajoneado a Miller cuando tuvo que dirigir me parece.

    Y bueno, la mujer que entró a la función de la película con la nena claramente la pifió pero por lo menos se la llevó enseguida porque tal vez le hubiera jodido la infancia igual que a Furiosa.

  • Ah y los pelados de cara blanca que son títeres en CGI ya vienen de la película anterior en la tremenda escena de la tormenta de arena donde también vuelan por los aires y se nota que son truchos.

    Pero estamos hablando de una película que tenía un mayor soporte como para solventar un detalle como ese.

  • Si pero acá fue más obsceno Nico.
    Está más descuidada Furiosa en ese aspecto.

  • La defensa de la película en ese sentido Nico se podía inclinar al tema que el género en sí es depresivo por el mundo en que retrata.
    La historia de Max ya era terrible y en otras películas de la misma temática tenés situaciones similares o peores.
    El mundo decadente que propone Miller con el fin de la civilización abre esa puerta.
    El tema es que en Furiosa tenés sin anestesia y en un breve espacio de tiempo la escena que mencionás y la situación con la madre que fue bastante zarpada. A Miller le pintó el bajón mal ja ja!
    El cierre de la película es terriblemente débil y sumado a esa conexión, hecha a las apuradas, que se hace hace con Fury Road queda una impresión depresiva en torno al arco argumental del personaje.
    La versión de Charlize Theron después la presenta con más esperanza.
    Dato adicional para entender el casi fracaso comercial.
    En Estados Unidos el 72 por ciento de la audiencia que la vio en los cines fue masculina. Un golpe fatal.
    Por alguna razón las mujeres le dieron la espalda a Furiosa.

  • Creo que Mad Max se está quedando como una franquicia de nicho sin poder llevar al público casual al cine,Fury Road tampoco fue un exitazo ¿Será que la temática apocalíptica no llama mucho la atención?
    Diría que lo mejor sería reducir el presupuesto para la próxima pero tristemente creo que no habrá próxima
    La mujer que llevo a la nena creería que no sabía lo que iba a ver y no conocía la saga,sino no se cómo podés pensar que puede ser una buena idea llevar a una nena tan chica,aunque no sé si iba a ser menos deprimente llevarla a ver IF jaja

  • Como dije mas arriba, la voy a esperar en plataformas…
    En EEUU, la recaudación no la acompaño, por lo que creo que a Furiosa, no la veremos mas…
    Quizás volvamos a ver a Mel Gibson en este papel? ( déjenme ilusionar),
    Por otro lado el fin de semana vi Atlas de NEtflix… Es una pelicula floja, pero al menos me entretuvo y para que se den una idea es Mil Veces mejor que las Rebel Moon ( que eso dice mas de Rebel Moon que de Atlas 🙂 )

  • Sí, basicamente la tragedia es el pilar de esta saga pero Miller se pasó de rosca esta vez.

    Esa comparación con If!! terrible plomo debe ser esa película jaja.

    Me quedo con lo que dice Gonzz, si a la proxima película de la saga (ya no va a existir) le bajaran el presupuesto, Miller se vería obligado a depender menos del CGI y darle un mayor uso a su creatividad. Sería un regreso a sus raices. Como le pasó a Shyamalan por ejemplo.

    Son tiempos jodidos y raros para el cine. The Fall Guy tuvo el peor estreno del verano norteamericano en 20 años, Furiosa la peor taquilla del fin de semana del memorial day en 29 años. Estos son datos correspondientes a EE.UU pero en el resto del mundo pasa lo mismo.

    Se fue casi la mitad del año y solo hubo un verdadero exito de taquilla (Dune 2). Despues un par que le fueron bien pero tampoco explotaron la boleteria.

    El streaming se está comiendo la experiencia comunal del cine y los fracasos en las salas se siguen acumulando. Ironicamente el resto del año tiene pinta que lo unico que va a vender son propiedades de comics, Deadpool y Wolverine y Joker, el resto es una timba donde nada es seguro y puede pasar cualquier cosa.

  • Si volvieran a las fuentes con Gibson en el rol y un presupuesto moderado la respuesta sería diferente.
    La precuela de Furiosa no le importaba a nadie y ya venía complicada a la hora de enganchar al público con el contenido.
    Después tenés el tema de la recesión económica.
    Las entradas están caras en todas partes y la gente escoge con más atención lo que decide ver en cines y lo que posterga para las plataformas de streaming.
    Deadpool le tendría que ir bien, con el Joker después del fiasco de Furiosa en Warner probablemente tengan más dudas.
    Ya de movida el trailer no despertó pasión de multitudes.
    Pero si Nico puede pasar culquier cosa.

  • No lo había pensado lo del pseudo Joker. Por todos los loquitos que son fanáticos de esa versión me imaginaba que la secuela puede ser otro éxito pero hay que ver si eso se traduce después en entradas vendidas con este contexto tan complejo.

    Además de que DC en los últimos años tuvo muchas secuelas que fallaron en repetir la misma recaudación de la entrega previa. Veremos.

  • Las únicas de este año a las que veo rompiendo la taquilla serían Deadpool y Wolverine,Mi villano favorito 4(por ahora no se reflejo en los números un cansancio de buena parte del público) y a Sonic 3 le tengo fe y espero no nos la pateen para enero 2025
    Después le veo posibilidades a las secuelas de Intensamente y Joker pero no creo sean apuestas tan seguras de romper la taquilla, especialmente Joker
    El resto así como les puede ir bien también se pueden llevar un chasco(en algunos casos lo tienen asegurado,como Kraven)

  • Me parecer a mi o a Miller le agarró «Snyderitis aguda». solamente espero que después de esto no salga con algo como que tiene el «Miller’s cut» de la peli así se disfruta mas la narración que por cierto es bastante pedorra en este corte. Celebro que se haya animado a hacer algo distinto con los riesgos que eso conlleva, pero Snyder hay uno solo…por suerte! La pifió bastante feo acá Miller: una Taylor Joy totalmente desperdiciada, un Hemsworth sobreactuado hasta la irritación y un CGI que me hizo sangrar los ojos. ¡Fue demasiado para mi! Encima en USA ya la retiraron de 880 salas por el bajo rendimiento en la taquilla, lo que me parece que va a hacer que Miller se meta la idea de hacer 2 pelis mas de «mad max» de canto por el medio del toor…

  • Es un gran punto el que mencionás Christian.
    Si, por momentos el tratamiento de la acción está más cerca de Snyder que del propio Miller.
    Inclusive por el modo en que usa en algunas escenas la cámara lenta.
    Al margen de estas cuestiones tardaron una eternidad en hacer esta película y eso también le jugó en contra más allá que el público femenino le dio la espalda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.