Reseña de El último duelo

Calificación: A

A los 83 años regresa a los cines con su mejor película desde American , donde ofrece un interesante drama medieval basado en hechos reales.

La trama de El último duelo es apasionante porque se relaciona con un misterio sin resolver de la historia francesa.

En 1386 un caballero llamado Jean de Carrouge se enfrentó en un duelo contra el hombre acusado de haber violado a su esposa.

Sin embargo el supuesto agresor se presentó a la contienda con el apoyo de un montón de gente que creía en su inocencia.

¿Sir Jacques Le Gris realmente violó a Marguerite de Carrouges o le tendieron una trampa?

Desde entonces esta cuestión se debate entre los historiadores y juristas donde existen varias interpretaciones sobre el caso.

La película de Scott, que cuenta con el guión a cargo de , Matt Damon y Nicole Holofcener, toma como fuente los análisis más contemporáneos que inclinan la balanza a favor de Marguerite.

Durante siglos historiadores aferrados a una cultura machista intentaron retratarla como una especie de Lady McBeth conspiradora con el fin de condenar a quien había sido la víctima del abuso.

Una versión que nunca tuvo demasiado sentido. Las investigaciones más recientes rescatan la figura de esta mujer que se animó denunciar ante la Ley la agresión que había sufrido ocurrido con toda la monarquía francesa y la Iglesia en su contra.

En este proyecto Scott adoptó una estructura narrativa que evoca el clásico Rashomon, de Kurosawa, donde el conflicto se narra de las perspectivas de los tres personajes principales.

El tercer episodio centrado en el punto de vista de Marguerite, a cargo de una excelente Jody Comer, es el más interesante ya que ahonda en profundidad en esa cultura misógina de la antigüedad que poco tiene que ver con los romances literarios de la época o las posteriores visiones hollywoodenses con caballeros honorables.

Hay una intención del film en ese sentido de explorar el concepto de la masculinidad tóxica y ese sistema que lo amparó durante siglos.

Affleck y Damon, cuyo último guión en conjunto había sido Good Will Hunting (por el que ganaron un en 1998) ofrecen interpretaciones estupendas junto a Adam Driver, a quien siempre le sienta bien los personajes despreciables.

Sin embargo, la gran figura del film es Jody Comer, quien a partir de la segunda mitad del relato sobresale con los momentos más destacados.

En materia de realización nos encontramos ante un Scott inspirado que ofrece una experiencia cinematográfica para ser disfrutada en la pantalla grande.

Desde los aspectos visuales El último duelo es la mejor obra que brindó en la última década y llama la atención por un detalle en particular.

Las secuencias de acción presentan una violencia visceral que por lo general solemos encontrar en las ediciones en del corte del director o las versiones extendidas.

Por alguna razón, Ridley logró imponer su visión en el corte para cines y todas las secuencias de batalla son de una crudeza impactante.

Durante el clímax ofrece el mejor combate de justa de la historia del y no es una exageración, cuando vean la película lo van a comprobar por su cuenta.

Scott despoja el combate de todo entretenimiento pochoclero para retratar con realismo esa brutalidad primitiva que tenían esos encuentros.

Una elección del director que le aporta al momento un enorme impacto emocional, ya que la pelea no se narra como una coreografía estilizada.

En resumen, El último duelo es un gran trabajo de este maestro del cine que en breve regresará a las salas con una propuesta diferente protagonizada por Lady Gaga.

Hasta ese momento esta producción sobresale entre las mejores opciones de la cartelera.

Notas relacionadas

5 comentarios en «Reseña de El último duelo»

  • el octubre 14, 2021 a las 12:10 pm
    Enlace permanente

    Esta película la estaba esperando, para volver a una sala de cine luego de mas de un año y medio…Ademas, las películas del viejo Ridley, suelen no defraudar.

  • el octubre 14, 2021 a las 3:17 pm
    Enlace permanente

    Bueno, entonces digamos que cuando se juntan Ridley Scott y Matt Damon no fallan nunca porque The Martian fue la mejor película del director en su etapa más reciente.

    Ridley siempre tuvo mucho talento para contar historias de corte feminista sin ser panfletario u oportunista, por algo Thelma y Louise es un clásico.

    Yo creo que Jodie Comer es una de las grandes promesas de Hollywood durante los próximos años. Habrá que estar atento a lo que haga.

    Muy loco lo que contas sobre que este es el corte del director, pocas veces lo dejan estrenar esa versión. Como olvidar lo que paso con Kigdom of Heaven que la masacraron en la edición o Robin Hood que era más violenta en el dvd.

    Aguante Ridley!, ya quiero ver esa película de Napoleón.

  • el octubre 15, 2021 a las 12:29 pm
    Enlace permanente

    Ayer la pude ver y si bien me gusto bastante no va a quedar entre mis favoritas del año, se me hizo media pesada y la onda del ¨yo si te creo, hermana¨ acorde a los tiempos que corren no me termino de llamar mucho la atencion.
    Saludos!

  • el octubre 17, 2021 a las 1:06 am
    Enlace permanente

    Hugo de los directores de Hollywood actuales, podemos decir que Scott es el que mejor filma película de época???

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: