Escalofríos: La obra de R.L.Stine

Si vendistes 300 millones de en todo el mundo,traducidos a 32 idiomas y tenés el cariño de tus lectores de distintas edades, algo hiciste bien.

R.L. Stine me dio muchas alegrías en mi preadolesencia y un poquito más allá también (esto queda entre nosotros) y lo banco a muerte.

Es un escritor que yo siento no tiene el reconocimiento que merece.

El tipo escribe desde hace 20 años historias de horror para chicos y es como que los medios nunca se lo tomaron en serio, pese a que logró que muchos pibes adoptaran el hábito de la lectura en todo el mundo, algo que no tiene precio.

En Estados Unidos algunos medios que reconocieron su laburo lo catalogaron como el para niños y estoy bastante de acuerdo.

Es muy difícil hacer historias de horror para ese público porque hay límites que no podés cruzar pero a la vez tenés que desafiar algunos convencionalismos de la literatura infantil para que los lectores sientan que realmente es una historia de y de miedo.

Yo lo descubrí cuando comenzó su carrera y recién se empezaban a publicar sus libros (hablamos de fines de los ´80 y principios de los ´90) y enloquecí con sus laburos.

Las novelas estaban en la misma sintonía que «Socorro» de Elsa Bonermann y te las devorabas.

Historias como «La Niñera», «La Novia Muerta«, y  «El Novio R.I.P» eran realmente geniales.

Una de mis grandes favoritas de la Escalofríos siempre fue » Sonríe y Muérete (Say Cheese and Die!)» que narraba la historia de una máquina de fotos maldita. Las personas que se sacaban una foto con el aparato luego sufrían cosas terribles.

Genial.

Otros títulos copados fueron « aullador», «Horror en Jellyham», «El campamento del terror» «Yo fui un zombie», «Los remedios de la abuela» y «Venganza S.A

Todas los argumentos estaban claramente inspirados por la serie de La Dimensión Desconocida y lo bueno de Stine es que siempre creó personajes adolescentes realistas con los que era imposible que el lector no se identificara, más allá del país al que perteneciera.

Mucha de estos relatos se adaptaron para la televisión en un famosa serie de televisión titulada también Escalofríos que funcionó muy bien en los ´90.

«La calle del miedo» es otra gran colección de Stine que brindó relatos muy divertidos y la dferencia con Escalofríos es que los personajes eran más grandes.

Por estos días el estudio trabaja en la producción de una película basada en esta última serie de libros que contará con guión de Carl Ellsworth, responsable de la serie de Buffy, la caza y el film Disturbia.

No hay prouestas de terror para chicos y la verdad que tienen muy buen material para elegir que puede ser muy divertido de ver en el .

En fin, lo banco a Stine y me parece genial que todavía haya chicos que se enganchen con estos libros.

Si tienen que hacer un  regalo para alguien de entre 9 y 13 años busquen alguna de Escalofríos que son baratas y el homanejeado/a la va a disfrutar mucho.

Próximamente voy a reseñar una muy buena antología de cuentos de horror clásicos que el autor recopiló y es una interesante propuesta que reúne material de grosos del género comentadas por el amigo R.L.

Notas relacionadas

9 comentarios en «Escalofríos: La obra de R.L.Stine»

  • el septiembre 20, 2010 a las 2:36 pm
    Enlace permanente

    Uh, recuerdo haber leido algun que otro libro de Stine cuando era chico! Estaban buenos!!!

    Por cierto, viendo que este es un dia de libros (la nota de Tom Clancy, ahora con RL stine), como viene tu novela policial, Hugo?

    Estoy seguro que no soy el unico que tiene ganas de leerla!

    Saludos!

  • el septiembre 20, 2010 a las 2:56 pm
    Enlace permanente

    Los pocos libros que leí de él, me encantaron porque son muy frescos y siempre tenían una vuelta de tuerca loca al final; lo mismo me pasó con la serie, fue excelentemente recibida por mí y mis hermanos cuando éramos chicos y siempre ocupábamos la pantalla cuando venían los capítulos… simplemente impresionante.
    Creo que si tenés que iniciar a alguien en el género de horror literario, primero les das estos libros, la serie, y poco a poco lo van introduciendo a Stephen King. Éxito asegurado!

  • el septiembre 20, 2010 a las 3:48 pm
    Enlace permanente

    Noooo! me hiciste volver para atras. yo tambien los leia de pendejo. Creo que el primero que lei fue «escape from the carnival of horror» que era de una serie especial de goosebumps ya que eran del tipo elegi tu propia aventura. Despues empece con la serie clasica. entre mis preferidos estan la trilogia de Monster blood, The horror at camp jellycamp y The beast form the east. Recuerdo que por fox kids pasaban la serie pero nunca me engancho.
    Segui con esta clase de notas.
    Saludos Hugo

  • el septiembre 20, 2010 a las 10:44 pm
    Enlace permanente

    Exacto Lucas! Ese es el camino!

    Gracias por el interés Andrés!
    Viene bien, logré encontrarle la vuelta a unas cuestiones argumentales que me tenían trabado porque no me terminaban de convencer y si no me gusta a mi, menos va a funcionar con los lectores.
    Saludos!

  • el septiembre 20, 2010 a las 10:50 pm
    Enlace permanente

    noooooooooooo, yo tengo una re coleccion de los libros de el contando con mas de 83 ejemplares y 3 librod grandes
    es cierto que realmente no tiene el reconocimiento que se merece.
    que bueno que no soy launica que piesa igual!

  • el septiembre 21, 2010 a las 11:52 am
    Enlace permanente

    Uh, genial. Me alegro que le hayas encontrado la vuelta. O sea, te entiendo totalmente. Si al escritor no le gusta como va la trama, menos le va a gustar al publico,Tal como decía Robert Frost («No tears in the writer, no tears in the reader. No surprise in the writer, no surprise in the reader»)

    En fin, ¡sigo esperando la novela con ansias!

    Saludos!

  • el septiembre 23, 2010 a las 11:56 am
    Enlace permanente

    Gracias Mauro! ¿Que saldrá de todo eso?
    Tiene el buen antecedente de Ashes of time por lo menos.

  • el octubre 17, 2010 a las 5:27 pm
    Enlace permanente

    Yo veia la serie cuando Fox kids existia y er aun canal infantil como la gente.Era curioso,el programa me horrorizaba pero no queria perdermelo por nada,y dejando de lado el miedo,veia los episodios.Bah,en realidad me daba miedo por el muñeco/marioneta.Bastardo! como me traumo.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: