ArtículosCine

Superman: James Gunn revive la Silver Age

De todas las películas que se hicieron con Superman desde 1951 (el primer antecedente con George Reeves) hasta la fecha, el director James Gunn presenta la versión más comiquera.

El tema es que se trata de una historieta de 1966…

Por consiguiente, el contenido del film está muy arraigado al período de la Silver Age, un ciclo que tuvo lugar entre mediados de los años ´50 y comienzos de los ´70, donde los relatos de superhéroes, especialmente en DC, se volvieron mucho más excéntricos e infantiles, producto de la avanzada que tuvieron los organismos de censura en los Estados Unidos.

En el relanzamiento cinematográfico del personaje Gunn opta por rendirle culto a un Superman vintage que abraza la inocencia y ridiculez del cómic de los ´60, donde se evoca la obra de próceres como Gardner Fox, John Broome y Carmine Infatino.

Es muy importante entender esto de entrada porque define lo que vas encontrar en el cine.

 

 

 

Si la intención del estudio Warner era reconectar al superhéroe con el público infantil, para que los nenes salgan cebados por conseguir un muñequito de Superman, el objetivo se cumplió con creces.

De hecho, Gunn añade a la impronta narrativa una enorme influencia de las viejas producciones animadas del hombre de acero realizada por las productoras Filmation y Hanna-Barbera y muy especialmente la serie de Ruby-Spears, donde el contenido de la Silver Age se aggiornaba al contexto de los años ´80.

La película no decepciona en materia de entretenimiento si aceptás ver una historia donde Lex Luthor cuenta con un ejército de monos mutantes, que operan como trolls en internet para arruinar la imagen de Superman, Lois Lane conduce naves espaciales y Clark utiliza anteojos hipnóticos para preservar su identidad secreta.

Reitero, Silver Age en estado puro.

Aunque la película no es una comedia los elementos bizarros abundan y se contraponen con la seriedad extrema que propuso Zack Snyder en el ciclo anterior, motivo por el cual la recepción de esta propuesta está destinada a tener una recepción polarizada, muy especialmente en el fandom del personaje.

Sin anestesia, pasamos de la oscuridad y las referencias bíblicas a la luz abrumadora y la ciencia ficción alocada en una película frenética que no le da respiro al público y por momentos resulta un poco abrumadora.

La construcción de un universo de ficción que a Marvel llevó una década Gunn la resume en quince minutos y lleva un tiempo aclimatarse a la experiencia que propone el director.

No obstante, una vez que entraste en el film y le das una oportunidad el espectáculo te reconecta con esas emociones que sentiste la primera vez que disfrutaste de chico una propuesta de superhéroes en el cine.

Gunn celebra al Superman sesentoso de su infancia pero también consigue que los personajes de DC vuelvan a ofrecer un escapismo de fantasía divertido como no lo hicieron en mucho tiempo.

Salvo en las películas animadas que se acercaban más a los contenidos de los cómics.

Llegué al cine con las expectativas extremadamente bajas porque no esperaba nada positivo de esta producción y me sorprendió gratamente.

Tal vez como placer culposo, todavía no lo terminé de definir.

De todos modos celebro que una nueva generación de pibes puedan tener un Superman que los conecte con la fantasía de los cómics y no los haga dormir en la butaca como ocurrió en la etapa previa.

David Corenswet tuvo la enorme oportunidad de divertirse con este personaje como no lo pudieron hacer Brandon Routh y Henry Cavill y la mayor virtud de su interpretación es que consigue plasmar el espíritu de boy scout de Clark y su fe inquebrantable en la humanidad sin que resulte un ñoño anticuado.

Su labor le aporta una mayor vulnerabilidad al rol y en la breve oportunidad que tiene de abordar la dualidad de la identidad secreta deja una muy buena impresión.

Nicholas Hoult quedó a cargo de la reparación histórica de Luthor tras la abominación que propuso Snyder en el 2016 y su composición es muy interesante porque captura los rasgos del villano de la Silver Age sin llegar a convertirlo en una caricatura.

En los roles secundarios los trabajos más destacados pertenecen a Rachel Brosnahan (Lois), Edi Gathegi como Mr.Terrific (que remite en espíritu y personalidad cool al viejo y querido Linc Hayes de la serie The Mod Squad), y Nathan Fillion, toda una sorpresa como Guy Gardner.

Aunque su aspecto se ve ridículo la interpretación captura con fidelidad el carácter tradicional del personaje.

Krypto que despertaba algunas dudas cuenta con una participación moderada y su momento más destacado es glorioso.

En los aspectos técnicos muchas escenas que no se veían bien en los trailers fueron corregidas y hay un par de secuencias que quedaron feas y se nota que al CGI le faltó una pulida en las post-producción.

No obstante, las secuencias de acción resultan muy atractivas y recrean con efectividad el tipo de situaciones que podés encontrar habitualmente en un cómic de Superman.

En este campo a Gunn no se le puede objetar nada.

La mayor debilidad del film se encuentra en la edición y el tradicional vicio del director de incluir chistes en momentos desafortunados.

La narración es demasiado frenética y la introducción del público al nuevo universo se siente caótica ya que carece de contexto a la hora de introducir numerosos personajes y explicar con claridad sus motivaciones.

Con 30 minutos adicionales de duración se hubiera podido desarrollar con más fluidez los vínculos entre los personajes.

Esta es una película que demanda una versión extendida para disfrutar con una mayor cohesión el desarrollo de las subtramas.

Durante los créditos finales se incluyen dos escenas intrascendentes que no aportan nada y probablemente integran el material que fue parte del corte original y luego quedó afuera en la edición.

Veremos a donde conduce esta nueva etapa de la franquicia DC con este regreso de la Silver Age en el cine que si no se trabaja con cautela y moderación puede convertirse en una caja de Pandora.

Para mi gustó en Superman funcionó y quedé con ganas de ver más de la encarnación de David Corenswet.

Calificación: B+

 

62 comentarios en «Superman: James Gunn revive la Silver Age»

  • Interesante reseña, Hugo. Yo seguí de cerca la campaña de marketing, y realmente me había agotado de que todos los días haya salido algún clip de la película en las redes, y eso hizo que mis expectativas bajaran porque no me parece adecuado que ellos spoileen la película, porque se pierde el factor sorpresa.
    Este sábado iré a verla, ojalá me sorprenda porque si a esta película le va mal en taquilla, DC y Warner estarán en serios problemas.
    Saludos desde La Feliz.

  • Yo lei y tengo el tomo de superman de la biblioteca clarin de la historieta.

  • Je, me acuerdo que cuando se estrenó Guardianes de la Galaxia 3 dijiste que le sobraba media hora y ahora es al revés.

    Es poco común, sobre todo en la actualidad, que una película dure más de horas y que igual le falten otros 30 minutos.

    Bueno, si bien Snyder y Gunn son el día y la noche veo que en algo coincidieron en sus versiones de Superman y es en la edición acelerada.

    Man of Steel también era bastante frenética, a los 3 minutos de película ya estaban a la piñas y explosiones y así seguía hasta el final.

    Hubo algunos ofendidos con la personalidad de Superman en los trailers porque se lo veia con más personalidad, más contestatario, no se quedaba en el molde de manera acartonada.

    Creo que eso es algo que no se vé en el live action desde Tom Weeling en Smallville.

    Por otro lado están los descerebrados que tildan a esta nueva pelicula de woke porque Gunn dijo que el personaje está a favor de los inmigrantes, Kal-El es un INMIGRANTE.

    Tengo entendido que cambiaron el color de la fotografía y la iluminación en comparación a lo que se vio en los trailers.

    Algunos dicen que la película parece un capítulo extendido de la serie animada del ’96 (ojalá) y otros se van al extremo de compararla con el Spider-Man de Sam Raimi, terreno sagrado.

    No me sorprende lo de Nathan Fillion porque Gardner es un tarado y probablemente Fillion se interpretó a él mismo más que nunca.

    Una de las grandes incógnitas de esta película era si seguiría siendo una historia de Superman entre medio de tantos personajes que incluyó Gunn, y por tu reseña veo que en eso al final no falló.

  • Hugo por dónde pensas (dado el público actual) que debería ir la cosa? O sea teniendo en cuenta esas «etapas» comiqueras que vos mencionas. Quizás entiendo esta idea de Gunn es válida pero para mí no va a conectar. De Batman puedo opinar pero con Superman persona autorizada sos vos .

  • Nunca fui muy fan de Superman, y las pelis de Christopher Reeve me costaba demasiado verlas, ese tipo de cine me parecía poco atractivo, en cambio ya con Brandon Routh, peli que ví en mi época escolar, para mí fue genial, y no me gustaba tanto la idea de que no tendría secuela, sino un reboot con Henry Cavill, pero que para sorpresa mía, fue justamente lo que yo sentía que el personaje necesitaba, una reinvención.

    Ahora vuelvo al mismo sentimiento, no creo que esté tipo de Superman sea de mi agrado, puede ser una buena peli pero que me va costar conectar con ella.

  • respeto tu opinión Hugo pero debo confesar que me decepciona, yo aun no he visto la película pero espero verla este fin de semana , pero ya he visto varios spoilers y no hablo de palabras sino imágenes y videos y me pregunto , como es posible que aplaudan estas cosas? sin ser fan de snyder me cuesta trabajo creer que alguien alabe el trabajo de un director que gusta de ridiculizar a sus superhéroes y pretenda ofrecer productos de baja calidad haciéndolos pasar por super producciones cuando otras películas directamente las entierras. solo quería expresar mi opinión , como decía espero ver la película para hacer mi opinión , ojala que no me termine lavando el cerebro también como a otros.

  • Recién llegado del cine. ¡Me encantó de principio a fin! Es la primera vez que veo un Jonathan Kent parecido al de las historietas y no el monstruo de Man Of Steel. (Me refiero a la escenita post salvamento del micro escolar). Krypto se roba todas las escenas en las que aparece y la Justice Gang es muy graciosa. (Mención especial para la escena de acción de Mr. Terrific). Yo creo que los que se dicen «fans» y que «Superman tiene que ser un dios emo con cara de estreñimiento» jamás tocaron una historieta más allá de Injustice. ¡Qué destrozo hizo Nolan al proponer que un tipo que vuela y mueve planetas sea «realista»!

  • Héctor no viste la película pero ya tenés un juicio formado sobre ella y te enoja que me gustara.
    Es más descabellado que los planes de Luthor.
    En este film Gunn no ridiculizó a Superman si no que adapta una representación en particular que expliqué en detalle en la reseña.

    No entiendo por qué te molesta que la gente disfrute con algo que tal vez no para vos.
    Dejá que aplaudan lo que quieran.

  • Para mí habría que buscar un equilibrio porque ahora nos fuimos a los extremos.
    Te lo pongo en término comiquero pasamos de Injustice: Gods among us a los Super amigos sin anestesia y es un montón.
    Un equilibrió más en la linea de John Byrne creo que sería lo acertado pero el que está a cargo de la franquicia es James Gunn y por el apunta a otra cosa.
    Tenemos que esperar a ver si hay matices diferentes en otras películas para ver a donde se dirige esto.

  • Nico lo del contenido woke es una pelotudez grande como una casa.
    Lo hubiera mencionado si fuera relevante y no lo es.
    De hecho la paranoía por los alienígenas (analogía del inmigrante) también se trabajó en la primera película de 1951 que fue otro representante notable de la encarnaciónm Silver Age.

    A diferencia de Guardianes esta película es más frenética y vas a notar que tiene un ritmo narrativo opuesto.

    Lo único quie tiene esta película de la serie animada del 96 es el diseño de producción del Daily Planet, el tono después es más infantil y evoca más la de Ruby Spears.

  • Es decir que juega al limite entre ser una pelicula extremadamente tonta (The Suicide Squad) o ser una pelicula directamente idiota (Flash), que es algo que por cierto ya hizo un par de veces en el genero (perdio en la segunda de GotG y gano en el resto).

    Tiene pinta de que va a ser una pelicula extremadamente divisiva aun en circulos cerrados y de esas que ni siquiera tu compañero de Cines Argentinos va a saber si meterle la A de rigor.

  • Sí es extremadamente divisiva Alquimista pero no llega a la idiotez de Flash. Es mejor película.

  • Le voy a dar una oportunidad a esta pelicula, honestamente me intriga que tan extremo opuesto es a las obras de snyder. BvS me pareció muy mala, para que quede claro que no soy fan de snyder, si destaco que MoS fue lo mejor de Superman que he visto, junto a la serie animada, y las de Richard Donner.
    No sorprende de Gunn que lo haya llevado a los comics de los años 50 y 60 ya que ese es su fetiche, igual que los obsesion de meter chistes en momentos inoportunos, lo vimos en GoTG, SQ.
    Gracias por subir tu critica Hugo, le daré una oportunidad.

  • Yo creo que los superheroes clásicos en general y principalmente Superman tienen que hacer aflorar el niño que llevamos dentro, tienen que ser propuestas familiares sin caer en la estupidez. Parece que esta película lo logra, y ahora estoy ansioso por verla. Propuestas como The Boys o Invincible estan buenas pero con personajes originales y nuevos no con los clasicos. Y por último recientemente tuvimos un Superman «equilibrado» y muy bueno en la serie Superman and Lois, gran producto tendrias que verlo Hugo.

  • Gunn es un gran director. Era obvio, para mi, que la película seria buena…como lo es.
    Gran experiencia en la pantalla grande.
    no le veo grandes errores, nada para destacar.

    ojala funcione en taquilla y tengamos mas de esto.

    saludos!

  • Llego fresco del cine y doy mi opinión sin anestesia: como alguien que no le gusta mucho el cine de Gunn y defiende en ciertos aspectos de las propuestas de Snyder, debo decir que esta nueva Superman es toda una reveranda ….. excelente muestra de como se puede entregar un producto sólido con elementos de la Edad de Plata…. jajajaja

    Ya fuera de joda, para mi sería un despropósito decir si Gunn o Snyder es mejor. No viene al caso, porque las visiones son completamente opuestas. Perfectamente se pueden disfrutar ambas por lo que ofrece cada una y criticarse por igual.

    Me parece que este Superman, aparte de apuntar a las nuevas generaciones que no han tenido acercamiento con el hombre de acero, también explota la nostalgia que los mayores tenemos con sus viejas aventuras. Al final, eso tapó algunas debilidades que tiene el cine de Gunn (para mi gusto) y permite disfrutar de algo distendido, que puede perfectamente disfrutar toda la familia.

    Tenía miedo cuando a Gunn lo pusieron a la cabeza de este filme, pero debo reconocer que supo explotar sus fortalezas como creativo al usar esos elementos excentrícos de la edad de plata. Si bien esta algo más contenido que en el pasado, algunos de sus vicios aún se dejan ver como el uso recurrente de secuencias musicales, el humor o los colores brillantes.

    Punto y aparte, como fan de los Linternas Verdes, debo reconocer que ese Guy Gardner me tapó la boca en cierta medida. Su aspecto aún me parece que deja que desear, pero Nathan Fillon le saca provecho y deja ver ese Guy que no habiamos podido ver en los medios audivisuales. Me pasó algo así como con el Dr. Destino en Black Adam, que me dejó de ganas de más.

    Lo que sí, temo por el uso de poderes en la serie de Lanterns, ya que los contructos que ví en la película se veían muy plásticos, con poco usos creativos. Si esto fue en una película, no quiero imaginar en una serie que tiende a tener menos presupuesto.

    Regresando a Superman, si bien me hubiera gustado ver más desarrollo, me parecieron excelentes los castings de Lane y Olsen. Dan ganas de seguirlos viendo en más propuestas con sus respectivos personajes.

    En general, debo de darle credito a Jaime Pistolas y reconocer que hizo un buen trabajo con Superman. Ojalá que se siga conteniendo con sus vicios y que eventualmente este universo DC se vaya dirigiendo a un tono más cercano al de los comics de Byrne o incluso al del universo animado de Dini y Timm.

  • La vi ayer con un fan de Superman y con mi pibe, que con 13 años está un toque en retirada del mundo de los superhéroes y la verdad, nos gustó a los 3. Mi sobrina y el novio (Son cosplayers de WW y Supes y la vieron el lunes en el evento) coincidían en que era una peli divertida y que abrazaba el espíritu de Mis Aventuras con Superman, la serie animada nueva. Es verdad, va por ese lado, la relación con Lois y el espíritu entre inocente y vehemente de Superman.

    El flaco me gustó, tiene sus buenos momentos tanto en acción como dramáticos (La parte con el padre, con mi nene al lado, reprimí el lagrimón), me gustó el tono que le dieron. También a Luthor, porque te puede parecer una caricatura de villano, pero no le cabe una y va a fondo con todo, como en la escena en la cárcel. Por fin se acordaron que hay gente que solamente es hija de puta, sin tener que recurrir a la justificación para serlo.

    Y aplauso, medalla y beso para Gunn, porque con todas las cosas por las que le tiraron hate, las resolvió de taquito: Que iba a llenar la peli de canciones conocidas sino la gente no se engancha (Tres temas suenan en toda la película), que lo de Kripto es cualquiera (Está perfectamente usado y es funcional a la trama), que los padres no se parecen (Dos minutos y este Jonathan enterró al de Kevin), que Guy Gardner era cualquiera (ES ASI, SIEMPRE FUE ASI Y POR ESO LO AMAMOS COMO LO ODIAMOS AL PERSONAJE! SI NO CONOCE, NO HABLE, DOÑA!)

    Eso, la verdad que me divirtió mucho y, como vos decís, creo que es el primer Superman que veo en la pantalla gigante que llama a que los nenes salgan corriendo a querer tener su figura, la capa y, quien te dice, contagiarse con su mensaje. Ojalá

  • Tu amigo personal le puso una A-.
    Ese – puede significar cualquier cosa.

  • tenia pensado verla de todos modos este fin de semana , sobre todo para generar mi propio criterio y ver si en verdad es como pienso ( aunque todo apunta a eso) y para ver si tienes razón y no pensar que te ¨convencieron¨ de decir que es buena ni tampoco pensar que te haya ganado el odio a las películas de Zack Snyder , simplemente que tu critica me parece muy poco objetiva y hasta algo complaciente , no pretendo hacer que cambies de opinion pero tampoco me privare de decir lo que pienso

  • ¿Me convencieron de decir que es buena, Héctor?
    ¿Quién? ¿Los monos de Luthor? ¿El Anti-Monitor? ¿Braniac?
    Siento que aterrizaste en paracaídas en el espacio equivocado.
    Nada de lo que leo tiene en el menor sentido y no hay problema porque no me conocés.
    Por cierto, no odio las películas de Snyder, me parecieron horrendas (salvo por Man of Steel) y no me equivoqué cuando mencioné que la visión que proponía no iba a prosperar.

  • Hola!
    Una pregunta a la comunidad: Si a esta peli le va bien, le dan vía libre a Gunn para reiniciar todo siguiendo este tono?? Ya hay películas en «lista de espera»? O como continuaría esta nueva fase de DC??

  • Gran pregunta Nico.
    Como mencioné en la reseña si todo se encamina hacia la silver age Gunn abre una caja de Pandora que puede resultar contraprudencente.
    Hacia el final de Superman hay un guiño claro que la franqucia tendría matices.
    En un par de días lo voy a explicar en un mini comentario con spoilers porque justo tiene que ver con algo que pasa en los minutos finales.

  • No ví la película Pero creo que uno de los problemas que va a tener gunn es como manejar algunos personajes en ese nuevo universo.
    Incluso Gunn dice que tiene un gran problema con Batman. Veo muy difícil meter cosas locas para un personaje que la gente vio tantas veces y tiene tan presente esa cosa oscura.

  • Exactanmente Diego porque volvería a la etapa de Joel Schumacher con la bati-tarjeta de crédito.
    Es todo un dilema el tema Batman.

  • Primero, solamente decir que la película me encantó. Creo que es todo lo que se necesitaba que sea una película de Superman. Nos mostraron que puede tener acción, corazón, mensaje, e incluso un villano muy bueno (muchos lo comparan con el de BvS y no puede ser más diferente), a tal punto que creo que es el mejor Luthor del cine (Michael Rosembaum seguro será por siempre el mejor Lex live action).
    Segundo, estos comentarios de Héctor los vi MUCHAS veces replicados en twitter e IG. No entiendo cuál es la idea de los sectarios de Snyder. Se piensan que si critican la película y esta es un fracaso, WB va a traer de nuevo el director que generó más problemas que otra cosa en la franquicia? Entonces no les importa Superman, sino su director favorito. Comentarios mega huecos de personas que ni vieron la película, ni mucho menos leyeron comics. La visión de Snyder ni siquiera es innovadora o creada por él. Básicamente Man of Steel es una versión «aceptable» de Earth One, pero mucho más emo y oscura. La verdad que da bronca que haya gente con ese nivel de tiempo libre que solamente esté para joder a personas como vos, Hugo. La paciencia que tenés es para aplaudir.

    Por último, en base a lo que pregunta Nico y que respondió Hugo. Yo creo que en este universo se va a jugar mucho con los tonos. Técnicamente el primer proyecto del universo fue Creature Commandos que es mucho más violenta y «madura» que esta película. Y ambas ideas pueden convivir. Me parece que tiene que permitir que todo proyecto juegue hasta el punto que necesite con la fantasía (digo, Clayface como villano de Batman tiene que tener su poder, y no ser un mero actor que se disfrace), y ahí darle el tono propiamente dicho. En un Batman vas a poder jugar con ciertas cuestiones sin quitarle el peso del drama personal de Bruce, siendo «seria» y a la vez permitiendo jugar con lo extraño de su galería de villanos, y permitir armonía cuando se cruce con Superman.

  • Salvo que usen el tono de batman adam west para esta etapa.
    Que guste o no guste logro un exito en su epoca.

  • Ya me lo tomo en joda Lean porque no tiene sentido y la gente que me sigue desde hace años sabe como laburo y me manejo con estas cosas.
    Añado algo más.
    Más allá de la operación de boycott que armaron en los últimos meses llegaron a la desesperación de especular que Henry Cavill iba a aparecer en el film de Gunn como una señal de estudio que los dos universos podrían coexistir. Un delirio de aquellos.
    No terminan de entender que el estudio hizo borrón y cuenta nueva y esa versión no volverá más.

  • Yo hasta el sabado no opinare.
    Hace 13 años cuando salio man of steel me encanto y no pude evitar entrar en discusiones con haters y fanboys.
    Esta vez la vere y con amigos y opinare de la pelicula.
    Tenia pensado ir con mi papa pero esta ocupado.

  • Respeto al tono, Gunn no va dirigir Batman y no creo que use el mismo tono que Superman, Warner y Dc no tiene margen para errores. No leí comic de la Silver Age, pero creo influyo en los Superamigos. La película me encanto, por eso la veo hoy de nuevo, aunque admito que hay personajes con pocos desarrollo como Hawkgirl. El conflicto internacional de la película me dió la impresión que es una critica a la política exterior estadounidense (tanto demócrata como republicana)

  • Batman acá puede entrar como en la Liga de Giffen y DeMatteis, siendo como un contrapeso serio pero sin caer en el ridículo. Es un equilibrio dificilísimo de lograr, pero no es imposible.

    Sería un golazo

  • A mi me parece que Hectitor no te leyó nunca…

  • Ayer ya la vi y me encantó,salí contento de la sala
    Es un Superman más humano y presenta un tema que se puede plantear en la realidad con las opiniones entre los que apoyan este Superman y en si los snydertards(¿soy el único que pensó en ellos cuando vio a los monos?)
    Me gustó el elenco,este Lex Luthor es tremendo sorete y está muy bien sea así
    La película tiene un buen equilibrio entre la comedia y lo emocional,queda algo bastante satisfactorio que funciona
    Por ahí la Justice Gang esta media al pedo y no resultan mucho salvo Mr Terrific,igual esta bien y se pueden tomar como semillas a futuro,recordemos está es la película de SUPERMAN y en eso cumple
    PD:Escuché que varios quieren que esté Superman se junte con el de Matt Reeves y la verdad no podrían ser tonos más contrarios,no creo y espero que no pase

  • El tema con todas las adaptaciones de comics es que lo que te funciona una vez puede ser un desastre la segunda (y la tercera y la cuarta, etc.).
    Man of Steel con todo lo que puedan decir de su tono y de la (no) paleta de colores es un peliculon de esos que encima aprovechaba la pantalla gigante como tienen que hacerlo este tipo de blockbusters (a vos te miro saga del Infinito). El tema es que Snyder se cebo y lo que nos entrego despues fue un desastre sobre otro por no saber medirse.
    Si de casualidad el experimento de Gunn funciona, nada quita que despues desbarranque y la realidad es que tambien parece tener muchas mas fichas para hacerlo que las que tenia Snyder por ejemplo introduciendo a Batman que era un personaje mas adecuado al tono que habia tenido MoS (EN ESTE MISMO MOMENTO ESCRIBO ESTAS PALABRAS MIENTRAS LLORO DESCONSOLADAMENTE).

    Quizas lo esperanzador es que Gunn es un equilibrista por naturaleza y los que continuen su proyecto es de esperar que no sean tan extremos.

    PD: Los dueños de las maquinas de pochoclos Hugo. Todos sabemos que son los que te financian el currito del blog.

  • por lo que veo los lectores de comics disfrutaran mas de esta pelicula, veamos el otro año como saldra el reboot de supergirl

  • En una entrevista reciente Gunn comentó que el plan es que cada título de DC tengo su propio estilo y tono independiente de los demás y puso como ejemplo las próximas películas en desarrollo.

    Supergirl va a ser una fantasía espacial, Clayface un body horror y Sgt. Rock cine bélico.

    https://sea.ign.com/all-star-superman/230081/news/james-gunn-says-each-dcu-movie-from-superman-to-clayface-and-sgt-rock-to-supergirl-will-be-tonally-d

  • estaba dudando si ir a verla, la review me ayudó seguro le de una oportunidad graciass siempre te uso como escala de si algo es mirable o no jaja un saludo Hugo como siempre

  • No hay modo Gon que el Batman de Matt Reeves funcione en este universo.
    Y sí, los monos fueron una clara refrencia a los Snyder Bros.

  • Yo no vi la pelicula, pero no entiendo cual es el miedo del tono en las demas producciones que tienen otros guionistas y directores. Incluso en Marvel esta todo bastante uniformado no es lo mismo el Thor payaso que Black Panther por ejemplo o Daredevil con Ironheart…..hablando de eso, viste Ironheart??? Es un cagada pero me encantaría leer tu critica jajaja. Hacemos una vaquita si es necesario.

  • Hugo una pregunta nada que ver con Superman pero hace años que me vengo preguntando, de quien son los derechos de los personajes de Hanna y Barbera??? Porque yo pienso que un universo live action, que incluso podría ser un toque mas light mas infanto/juvenil, con Birdman, el Fantasma del Espacio, el Trio Galaxia, etc. sería un golazo. No entiendo como en 25 años de cine de superhéroes nunca hicieron nada con eso.

  • Pertenece a Warner y para variar no la ven, siguen boludeando con Harry Potter e inventos soporíferos del Señor de los anillos.
    Es increíble que nunca se hizo una película de Johnny Quest.

  • Fui a verla con mi hija de 11 años, nos gustó a ambos. Si, los primeros minutos le expliqué lo del texto introductorio, porque fue todo medio acelerado, pero está bueno, todo el mundo ya se conoce la historia de Krypton y su origen (y para los que no, ya lo aclaran en la «entrevista de Lois».
    Muy bueno el cameo sorpresa y los superhéroes amigos. Luthor se lleva al premio a malo bien malo! Superó mis expectativas, ojalá haya un largo futuro de DC. (De hecho me vi Creature Commandos, My adventures with Superman y Peacemaker también)

  • Hola. La vi ayer. Para dar contexto a lo que voy a escribir aclaro que el único cómic que leí en mi vida es Asterix, y voy a seguir así porque no me atrae el formato. Mi contacto con los superhéroes es a través del cine y las series, animadas y live action, y que ando en los cuarenta bajos.
    Por segunda vez en una semana, sentí que no era el público objetivo de la película que fui a ver. Los leo, y me doy cuenta de que es una película para gente que lee cómic, para el espectador ocasional que iba a ver esto porque el horario me calzó mejor el de F1 o Jurassic Park para cenar, o para niños de 8 a 11 años. O sea que estoy afuera. Por ende, no me gustó.
    Sin ser fan de Snyder, a mi Man Of Steel me parece una película claramente superior, pero que vi, pisando mis 30.
    Sentí algo parecido que cuando ví Superman Returns. La sentí anacrónica. Una película de Reeves filmada con recursos de 2006. Ahora sentí que era un live action de la serie animada de Hanna-Barbera («mientras tanto, en el Salón de la Justicia…»).
    Después, hay cosas el cast que me cerraron (Superman y Lois, la Justice Gang), cosas que me parece que necesitan más desarrollo (el equipo del diario, que tiene buenos actores que están pintados al óleo), cosas que me gustaron en parte (Luthor), y cosas que sinceramente me parecieron cualquier cosa, como los padres Kent, y Lara y Jor-El. Acá, de nuevo. Algo que nació viejo. Los humanos son granjeros de los 60s cuando tendrían que haber sido granjeros de los 90s. Todo bien, pero me quedo con Costner y Lane, toda la vida. No me llegaron en lo más mínimo. Y si vamos a comparar con otros «Superman Boy Scout», no le llegan a nada a los padres de Smallville, que son buenísimos, y ni siquiera a los de la serie de Dean Cain de los 90s. Y con los Kriptonianos pasa lo mismo… Marlon Brando, Russell Crowe… Los de está película están pintados, literalmente, a pesar de ser claves para el conflicto principal.
    Con respecto a Luthor, a mi me parece que esta versión es mejor que la de Snyder (tampoco había que esforzarse mucho), mientras está solo. Cuando se pone a «jugar a los videojuegos» con su tropa de idiotas, me parece de una ridiculez incluso peor que lo de los monos. Sigue siendo mejor el animado, y el de Smallville mantiene el cetro, en mi opinión, del mejor live action. De hecho estaba medio cebado y estoy mirando de nuevo Smallville, y solo con la primer temporada, confirmé mi opinión de que el cast de los padres humanos y Luthor es muy superior.
    Después hay un tema de tono que no entiendo. Porque si es para chicos, hay al menos una escena de Luthor que sobra. Y me parece que sacaron escenas a donde el perro la pasaba mal, cosa que a Gunn parece que le gusta filmar, animales pasándola mal, pensando en Guardianes III. Bien por los focus group en este caso que lo censuraron. Y supuestamente de esto se va a desprender una serie de Green Lanterns Corp para adultos… Complejo de empastar todo en un solo universo.
    Leí en alguna crítica de que esto es una película de ciencia ficción «pura y dura». Bue… A repasar el concepto de ciencia ficción, porque esto no lo es ni de casualidad. Decir «universo de bolsillo» muchas veces no te transforma en ciencia ficción, amigo.
    En fin, me pareció demasiado opuesta a Man Of Steel, que me gustaba y, leyendo todas las referencias a los cómics que comentaron en sus comentarios que no leí ni voy a leer, siento que me quedé de afuera. Que era demasiado viejo para pedir un perro y ponerle Krypto, y que no había leído nada para estar invitado a la fiesta del cómic clásico.
    No me gustó, y si este va a ser el tono de todo, no me gusta para donde van. Con esta óptica, van a hacer un Batman que homenajee al de Adam West. Con Supergirl ni me voy a gastar.
    La mejor noticia de esta película, es que la entrada me salió gratis por una promo que pescó un amigo… Man Of Steel la miro cuando la pescó en la tele, Superman Returns la he vuelto a ver, está no creo que la revisite.
    Mi última bala del mes es Jurassic Park… Veré si Gareth Eduards me sube el promedio…

    Saludos

  • Antes de leer mi opinión, (perdón por ser tan negativo, de nuevo ja) les aviso voy a parecer algo duro, pero tampoco quiere decir que considero que la peli sea un completo desastre al nivel de Venom (por ejemplo).

    Ayer por la mañana me ví la película, esperaba encontrarme con esa obra destacable del superhéroe que todos hablan, y para mí sorpresa (o talvez no), la experiencia fue bastante decepcionante, quizás sea el único que lo ve así, y me puedan tildar de miembro de un culto o algo similar ja , pero en serio, a cada momento solo veía el reloj para saber si ya terminaba.

    Pueden decirme que es diferente, que intenta emular la edad de plata, llegar a un público infantil, esto y lo otro, pero lo que yo ví acá es una producción para tv de los show que hizo TheCW, (que de hecho yo he disfrutado en su medida, pero muy imperfectos).

    Lex Luthor se beneficia de tener un actor que mueve al personaje de manera correcta, pero que el guión tampoco logra darle un trasfondo, una motivación más que odiar a Superman por qué Si nomás (es Gargamel en resumen),
    Lois Lane otro cast complaciente pero que su personaje vuelve a terminar sobrando un poco al final de la película.
    Y de los secundarios, veo un grupo pintoresco que funciona a medias. (No es como el caso de Black Adam que te deja con ganas de saber más de sus personajes secundarios).
    Super exagerado eso que leí de gente hablando sobre los padres adoptivos de Clark, que están mejor acá que en MoS.
    A mí David C. me parece que le calza muy bien el traje y tiene la capacidad para llevar al personaje, pero no me gustó el tipo de Superman que nos plantea Gunn, porque para no ser una peli de origen, lo ví re verde a este Superman (y no hablo solo por verlo media peli tirado en el suelo, o siendo solo un saco de box), sino que me pareció bastante inexperto, casi un niño, aún así no encontré tampoco algún momento epico que me hiciera acomodar de la butaca.
    Krypto está allí y es el personaje que no podés odiar pero esperaba más de la dupla con Superman.
    Otra cosa que desaprovecharon fue a Ultraman, demasiado básico todo.

    En fin, es algo nuevo y diferente de ver en el cine sobre el personaje, pero me parece una versión inferior a lo que ya se a visto, considero a C. Reeve, B. Routh, H.Cavill y T. Hoechlin, varios escalones por encima.
    Aunque No tenga comparación con Man of Steel por ser una propuesta muy diferente (o Superman & Lois, otra propuesta diferente que lo hace excelente), tampoco se le acerca a Superman de R.Donner o a Superman Returns.

  • Me acuerdo que hubo un live action bastante avanzado de Hong Kong pooney y nunca vio la luz, que fue eso Hugo, una Batgirl primitiva?

  • Para mí esta película fue el equivalente a los rayos solares que regeneran a Superman. Despierta un entusiasmo por estas historias que después de Endgame encontraron un letargo en plena era dorada en el cine.

    Cuando me enteré del despido de Henry Cavill lo tomé con bastante bronca pero había que aceptar que con 10 años del personaje mal llevados (no por él, obviamente) era inevitable un cambio de cara.

    David está a la altura de las circunstancias, volvió el boy scout de buen corazón que sonríe despues de salvar a una persona. Eso sumado a una personalidad tridimensional que no tiene antecedente en el cine.

    Se quedaron debiendo un poco más de Clark Kent producto del tono frenético.

    Nicholas Hoult está a la altura de un Michael Rosenbaum y se come la pantalla. Es un tremendo hdp que amas odiar.

    Mr. Terrific la rompe toda y queda muy bien parado en ese arquetipo del personaje estoico pero de buen corazón, como un Piccolo de Dragón Ball por ejemplo.

    Krypto pide un spin-off (que se viene próximamente).

    La película va derecho a los bifes y se siente como si te hubieras perdido una hora previa más o menos pero por otro lado resulta imposible aburrirse porque no le sobra nada, no hay un momento intrascendente.

    James Gunn es un tipo que dio sus primeros pasos en Troma. Lleva lo bizarro en la sangre y por lo tanto era inevitable trasladar ese idioma a Superman para poder hacer la película (la rechazó en 2018 cuando le ofrecieron hacerla en ese momento).

    Para mí estuvo bastante bien controlado y dosificado durante la película para que no se le fuera de las manos.

    Lo que no me esperaba era la carga política de la historia que sirve de claro espejo a nuestra sociedad actual, solamente tenés que cambiarle el nombre a los dos países ficticios por otros dos que todos conocemos.

    Cuando empezaron los créditos finales me pasó algo que hace años no me sucedía frente a una pantalla de cine y es que me quedé con ganas de más. Otra cosa no se puede pedir.

  • Con harry potter yo hubiera continuado el proyecto de animales fantasticos hasta las 2 ultimas peliculas en lugar de una serie de tv.
    Queria ver mas duelos y criaturas magicas.
    Ademas newt scamander me agrada mas que harry potter como protagonista

  • Aprovecho el espacio para pedirle a Hoyst Temperley que dejé de vender pescado podrido.

    Es la segunda vez este año que pago para ver una película en el formato XD, donde la pantalla es más grande, y la película no llega a cubrir todo el largo de la pantalla.

    Es decir que te cobran una entrada más cara para ver lo mismo que en una pantalla común.

  • Nico deberías comentar eso en el perfil de instagram o la web de ellos y les va a llegar.
    Es cualquiera lo que hacen.

  • Sí, yo en lo referido a estas películas suelo pasar por alto los comentarios sociales y políticos porque me parecen que no suman demasiado.
    Nadie sale de una película de Superman discutiendo la geopolítica internacional sino el delirio del espectáculo.
    Ojo, no me parece mal que se incluyan pero en lo personal no me los tomo en serio, creo que hay otras producciones más serias para tratar esos temas.
    Dicho esto tampoco creo que el comentario de Gunn sea suficiente para ser catalogado de Superman Woke, suena a manotazo de ahogado por no aceptar el nuevo ciclo de DC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.