ArtículosSeries de televisión

Duster: La serie de J.J.Abrams

La vieja historia de siempre.

Encuentro  una serie nueva que me engancha y la cancelan después de la primera temporada.

En esta oportunidad Warner no tuvo piedad y tras la emisión del último episodio, el pasado 3 de julio, el estudio anunció que Duster no regresará a la plataforma MAX.

La razón es muy simple, el programa cosechó un índice paupérrimo de reproducciones y los números no le cerraron a la compañía para continuar este proyecto gestado por el director J.J.Abrams.

Duster es una propuesta policial inspirada en la historia de Sylvia Mathis, la primera agente negra del FBI, quien ingresó a la agencia federal en 1976, en un momento donde la gran mayoría del personal era masculino.

La particularidad de la serie es que Abrams construye el relato con una impronta narrativa retro que remite a las viejas películas de acción de Roger Corman y el Blaxploitation de la década de 1970.

Duster trae al recuerdo a la clásica Get Christie Love! (1974), la innovadora serie policial protagonizada por Teresa Graves, que presentó a la primera policía negra de la ficción en un rol protagónico.

El programa se desarrolló a raíz del éxito que tuvo una película realizada para la televisión y aunque sólo duro una temporada llegó a tener más capítulos que el proyecto de Abrams.

La fantástica intro de Duster adelanta el tipo de cine que el realizador intentó evocar en la serie donde está presente el espíritu de los primeros filmes de Ron Howard (Grand Theft Auto) y Hal Needham (Smokey and the Bandit).

A J.J. le pegó mal la nostalgia y también incluyó un homenaje a los autitos Hot Wheels.

Rachel Hilson interpreta a una agente del FBI novata que intenta desbaratar una organización criminal en Arizona.

Durante la investigación forma una inusual alianza con un conductor experto en fugas, encarnado por Josh Holloway, que trabaja para los mafiosos.

Un personaje que los aficionados del género asociarán con el rol de Ryan O´Neil en esa obra maestra que fue The Driver, dirigida por Water Hill en 1978.

Los espectadores que no exploraron el cine de ese período probablemente lo conectarán con El transportador de Jason Statham.

A partir de la introduccion de los protagonistas Duster desarrolla una gran buddy movie que más allá de la acción y el suspenso también explora en detalle las tensiones raciales durante la década de 1970.

La reconstruccion cultural del período es impecable y se nota que no fue una producción económica de realizar.

Hilson y Holloway componen una pareja con química y cuando la trama se centra en la acción no decepciona con estupendas secuencias que evocan el cine de género de la vieja escuela.

Aunque el episodio final deja una incognita abierta con el fin de introducir el arco argumental de la segunda temporada, el conflicto central tiene una conclusión.

Pese a que la serie obtuvo reseñas positivas la escasa promoción del estudio Warner contribuyó a su prematura cancelación.

Una pena porque estaba para seguir.

Calificación: B+

 

 

5 comentarios en «Duster: La serie de J.J.Abrams»

  • Justo lo mencionas al final Hugo. Siento que la promoción de esta serie fue NULA

    No me sorprende si ahora se llana de comentarios diciendo que acaban de descubrir esta serie por este post. El autoboicot parece ser la norma estos días para los estuidos
    Elio, que sin importar que calidad tiene, siento que no fue nada promocionada, que toda la atención fue para lilo y stich y esa película se la sacaron de encima.
    Muchos padres con hijos pendientes de los estrenos de Disney dijeron que ni sabia que existía

  • Lo loco es que ni siquiera le dieron una oportunidad porque tuvo comentarios positivos.
    Salió el último episodio y al día siguiente anunciaron la cancelación, sin piedad.

  • Acabo de descubrir esta serie por este post!
    Tiene mucha pinta, me dio ganas de verla el trailer, lastima que la hayan cancelado.
    Pareciera que haya una movida por hacer series de 1 única temporada y así engrosar la foto de cantidad de producciones propias que tiene una plataforma, el «mira todo lo que tenemos para ofrecer» aunque sean de una única temporada.

  • Para darle la razón a Nicloás, acabo de descubrir esta serie por este post. Yo lo que nunca entiendo es como esperan que sus series que no promocionan hagan números increíbles. Encima, en la vida normal, muchas series tardan un par de tenporadas en encontrar su público, no todo es El Juego del Calamar. Ese botoncito de cancelación que tienen las plataformas me enoja tanto, peor cuando no solo las cancelan sino que las sacan de su catálogo… para los libros de historia el tema.

  • Me pasó lo mismo con MAX con The Franchise, me enganché con los primeros capítulos y cuando iba por la mitad avisaron que la cancelaban. Y la verdad estaba buena y tampoco le dieron tanta difusión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.