Wick is Pain: Gran documental de Chad Stahelski y Keanu Reeves
Después de ver este excelente documental comprendés mejor el fracaso comercial de Ballerina, la nueva entrega de la franquicia John Wick que no llegó a recuperar su presupuesto de 90 millones de dólares.
Aunque no fue una mala película la experiencia resultó diferente por una sencilla razón que se explica con claridad en esta producción.
Sin la colaboración en equipo que ofrece la dupla conformada por el director Chad Stahelski y Keanu Reeves el resto de los spin-off quedan relegados a imitaciones decentes de la obra original.
El caso Wick es muy interesante de analizar ya que se trata de un inusual ejemplo donde la identidad de cine de autor que le aportan los realizadores al contenido repercute luego en la calidad del espectáculo y la recepción del público.
Esto constituye un enorme problema para los productores debido a que no consiguieron enganchar a la gente con la expansión de la saga que ofrecieron Ballerina y la serie The Continental.
Traten de encontrar el tiempo para ver Wick is Pain porque los espera un gran documental que analiza en detalle la historia de la franquicia.
A diferencia de los que se mostró en el avance promocional, el material no sólo cubre los orígenes de la película original sino que además explora los contratiempos que enfrentaron Stahelski y Reeves en las tres continuaciones.
La primera parte es muy interesante y se concentra en los orígenes de Stahelski y el co-director David Leitch en el ambiente del cine de artes marciales clase B de los años ´90.
Si bien en el pasado hubo otros dobles de riesgo que luego incursionaron en la dirección, como el caso del legendario Vic Armstrong, responsable de esa joya que fue Joshua Tree (1993) con Dolph Lundgren, los trabajos de esta dupla tuvieron un impacto mayor al establecer un nuevo estilo de realización dentro del género de acción.
A diferencia de las obras de Armstrong, los creadores de Wick consiguieron conectar con el público mainstream y se consolidaron como realizadores en las grandes ligas de Hollywood.
En lo referido a la producción del primer film hay algunas anécdotas desopilantes que se desconocían y no tienen desperdicio.
Las primeras funciones de testeo de John Wick fueron un desastre porque la gente se aburría, debido a que el primer corte incluía cerca de 60 minutos donde no sucedia nada interesante mientras se retrataba el duelo del protagonista tras la muerte de su esposa.
La manera en que lo cuenta la productora Erica Lee es muy divertido («parecia una película danesa») y su testimonio es interesante ya que representa la visión de los profesionales que trabajan en los aspectos más comerciales y luego tienen que venderle el producto terminado a las distribuidoras.
En el film se destaca también la intervención de Eva Longoria como productora quien salvó la primera película al conseguir el financiamiento que necesitaban los directores.
Sin ella no hubiera existido la saga Wick y el documental lo deja bien claro.
Su desvinculación de la franquicia se relaciona con el hecho que la actriz se alejó de Hollywood tras su casamiento con el presidente de Televisa y desde entonces vive en México y España.
Otra tema interesante se relaciona con la particular relación que tienen Stahelski y Leitch, quienes tomaron caminos diferentes tras el estreno de la producción original.
Si bien siguen siendo amigos y socios de la productora 87 Eleven no pueden compartir juntos la dirección de una película porque se matan entre sí.
El documental es apasionante por los temas que se exploraran y además cuenta con una adición especial.
A lo largo del film Stahelski y Reeves analizan secuencias memorables de la saga frente a una pantalla de cine como si se tratara del audiocomentario de un dvd.
Entre los entrevistados se destaca la presencia de Daniel Bernhardt, referente del cine de artes marciales clase B, recordado por su labor en las continuaciones de Blood Sport (El gran dragón blanco).
En los ´90 trabajó como actor junto a Stahelski en esos filmes y hoy es parte de la productora 87 Eleven donde se desempeña como coreógrafo de peleas. Todas las grandes escenas de Nobody fueron creadas por él.
No recuerdo otro documental de este tipo que cubriera en profundidad los desafios complejos que demandan la realización de una buena película de acción y en sentido el trabajo del director Jeffrey Doe sobresale como una propuesta imperdible para los amantes del género.
Ya se encuentra disponible en el puerto de Jack.
Calificación: A
Me encantó este documental y ya se volvió una de mis producciones favoritas de este año.
No tenía idea de que Chad y Leitch se amaron y se odiaron por igual mientras hacían la primera Wick. Y que por otro lado en el primer corte le metieron un dramon reflexivo a la película para intentar demostrar que podían hacer otras cosas ademas de acción.
Despues cuando tomaron caminos separados todo el equipo de Wick sentía que sus papas se separaban.
Estan muy buenas las curiosidades de la saga que van relatando a lo largo del documental, como que Wick originalmente iba a ser una especie de Charles Bronson arriba de los 60 años.
O que ningun estudio estaba interesado en distribuir la película a nivel mundial y al final se hizo cargo Lionsgate que ya tenía los derechos en EE.UU. O que Keanu hizo las cuatro películas con una rodilla destruida (admirable) o que muchos dobles estan en toda la saga interpretando diferentes personajes que mueren a manos de Wick.
Y podría seguir. Lo unico que faltó para mí era aclarar como se enteró Eva Longoria del problema financiero de la primera película o porque sacó plata de su bolsillo viendo algo que nadie en ese momento imaginaba sobre el potencial que tenía.
Longoria ahora está volviendo de a poco a Hollywood. Estuvo en la última temporada de Only Murders in the Building por ejemplo.
Lo que mas disfrute del documental es ver esa conversacion entre Chad y Keanu, notar la complicidad que tienen. O como se le iluminan los ojos a Keanu cuando hablan de las secuencias de acción y el tipo se frota sus manos como un chico que se divierte, tipo querible.
Y de los spin-off, El Continental es floja, Ballerina todavia no la vi y ya le volaron cualquier cantidad de funciones.
La película con Donni Yen tiene mucho mas potencial. Chad adelantó que va a ser un homenaje a las viejas películas de Kung-Fu.
Si coincido Nico, es una lástima que no la entrevistaran a Eva porque quedó colgado ese tema.
Bailarina se desinfló mal porque no despertó interés y eso que se promocionó una cameo de Keanu pero no alcanzó.
Hugo, perdón pero leí solo las primeras frases de esta nota porque a mas tardar el domingo lo veo y no quiero saber nada de nada jejeje. Pero me partiste el alma cuando tiraste que ballerina fue un fracaso, ya se lo considera así en 2 semanas de exhibición? se estreno en Asia ya? Que lastima!! adoro tod este universo y esperaba mas, aunque The Continental no fue gran cosa, pero Ballerina me gusto mucho. En fin, espero no se caiga la peli de Donnie Yen.
Segundo abrazo del dia.
PD: el actor que te comente que Wick mata en la uno es Daniel Bernhardt (en Wick es te diría uno de los pocos que lo venció en pelea a John, en la escena del boliche es el encargado de cuidar al hijo de Viggo, pelean en el balcón del boliche y lo termina arrojando desde ahí a la pista. Luego Wick tiene la revancha cuando esta esposado a merced de Viggo y lo mata con la envoltura de plástico.
En ballerina es el primer matón que aparece cuando Eve llega al pueblo en la montaña.
Arranque a verlo preguntándome por que duraba dos horas si con una y media estaba bien. Lo termine preguntándome por que no duro 5 horas.
Algunas cosas eran conocidas como lo de Eva Longoria (era para que al menos diga algo), pero me encanto que le dieran tanto espacio a la cocina (incendiada) de la primera parte, aunque me hubiese encantado ver algo mas sobre las fuentes de inspiración de la saga y la cocina de las siguientes entregas, ya enfocados en la parte mas técnica.
Por cierto, después de ver el documental me comí las 4 pelis en un finde y tengo que decir que las disfrute aun mas que la primera vez, ya sin las expectativas de esas ocasiones y con el bagaje de mil y un copias que no le llegan a los talones. Incluso me encariñe mas con la cuarta parte, entendiendo que se le fue de las manos la duración, pero habían cosas que era hacerlas en esa peli o no hacerlas nunca al no haber John Wick 5……………………………..
Que saga de bien John Wick y que alegría verlo contento y entusiasmado a Keanu.
Un par de cosas que me quedaron colgadas.
Creo que Daniel Bernhardt en el mainstream (y en mi caso particular) es muy recordado por hacer de agente en Matrix Reloaded, incluyendo la escena de la carretera que a nivel particular considero la mejor persecución vehicular que haya mezclado CGI y efectos prácticos (si hay alguna mejor es por que no me entere de que tenia CGI).
Plus. Dicen que estarían apurando John Wick 5 (aunque Stahelski la ponga en duda) por el hecho de que en un par de años incluyen el oscar a dobles de riesgo y saben que con una peli con todos los involucrados se la lleva si o si (y de paso que no les pase lo que le paso a Disney en la categoría animada).
«Ballerina» creo que no despertó interés masivo porque además de que la noticia del cameo de Keanu no gustó mucho al publico, tampoco garpa mucho la idea de vender comercialmente a una protagonista que prácticamente salió de la nada en la saga. Ni contando su origen bastó. Al menos así lo veo yo jejeje
Después voy a ver el documental, saludos!
Si Alquimista es la mejor persecuciòn con elementos de CGI, no hay otra.
Sí, no hay piedad Gastón y de hecho en Argentina ya la levantaron de algunos cines o le quitaron funciones porque no funcionó y se viene un mes cargado de estrenos.
Gastón, no vi Ballerina pero es probable que el personaje de Daniel Bernhardt no sea el mismo que hace en John Wick, de hecho el tipo aparece en las cuatro películas de Wick haciendo personajes diferentes.
Por ejemplo, en la tercera usa una máscara pero en la cuarta muestra su cara en primer plano en la secuencia donde estan todos los tipos preparándose para atacar a Keanu en el medio de París.
Hola nico, claro…no digo que sea el mismo personaje, pero tampoco es un extra haciendo un bolo para aparecer, tiene mas muertes que kenny de south park