ArtículosInformes

The Return of Ringo

Top 250: Cine western

60-56

60-THE RETURN OF RINGO (1965)

Luego del suceso comercial de A Pistol for Ringo el director Duccio Tessari reunió al mismo elenco y equipo técnico para desarrollar la continuación.

Sin embargo, el proyecto no siguió los pasos de la secuela tradicional y ofreció una historia diferente.

En esta oportunidad la trama presentó una representación alternativa de Ringo donde se narraba una adaptación libre de La Odisea de Homero.

Giuliano Gemma encarnaba una versión western de Ulises en un relato que tenía como contexto histórico el final de la Guerra Civil estadounidense.

Ringo era un militar que regresaba a su hogar y descubría que su familia había sido asesinada por un banda de criminales que controlaba el pueblo.

El protagonista se hacía pasar por un campesino para infiltrarse en la banda y consumar su venganza.

Para Gemma este proyecto fue un golazo ya que le permitió mostrar su capacidad para trabajar roles dramáticos.

Muchos críticos consideran que esta entrega es superior a la obra original y estoy de acuerdo.

El argumento tiene más contenido y no depende de las escenas de acción para capturar la atención del público.

59-MASSACRE TIME (1966)

Otra gema de la primera etapa del spaguetti western gestada por el guionista Fernado Di Leo (A Fistful of Dollars, A pistol for Ringo) y el director Lucio Fulci.

Un realizador más asociado con el cine de terror que cada tanto incurisionaba en otros géneros.

Massacre Time quedó en el recuerdo por reunir a dos de las grandes estrellas del western italiano como fueron Franco Nero y George Hilton.

En esta historia interpretan a dos hermanos que se enfrentan a un terrateniente tirano.

El film contiene la tradicional violencia zarpada de los filmes de Fulci que se complementa con una intriga interesante y muy buenos momentos de suspenso.

Cabe destacar también el fántástico título alternativo con el que el film se estrenó en algunos países:

Las pistolas cantaron a muerte.

 

58-DEATH RIDES A HORSE (1967)

Esta es tremenda y quedó en el recuerdo por la impactante banda sonora de Ennio Morricone.

En Death Rides a Horse encontramos una temática que se repite con frecuencia en los westerns protagonizados por Lee Van Cleef.

Me refiero a la relación del mentor y su discípulo.

John Philip Law, recordado actor de Barbarella y Diabolik, interpreta a un pistolero que de niño fue obligado por una banda de ladrones a a contemplar la masacre de su familia.

15 años después mientras persigue a los delincuentes conoce a un ex convicto (Van Cleef) que terminó en la cárcel por un robo que no cometió.

Una trampa orquestada por la misma banda que asesinó a la familia de Law.

De este modo nace una alianza entre los personajes que comparten un enemigo en común.

La buddy movie que desarolla el director Giulio Petroni es muy entretenida y sobresale por la química entre los protagonistas y la emocionantes secuencias de acción.

57- JOE KIDD (1972)

Un proyecto de Clint Eastwood dentro del género que nunca contó con demasiada difusión.

La historia fue concebida por Elmore Leonard y la dirección corrión por cuenta de John Sturges, responsable de Los siete magníficos y otros excelentes títulos que destaqué en este ranking, como Hour of a Gun (James Gardner) y Last Train from Gun Hill (Kirk Douglas).

Clint encarna a un cazarrecompensas contratado por un terrateniente millonario (Robert Duvall) para atrapar a un líder revolucionario mexicano, encarnado por John Saxon.

Uno de los último roles latinos que encarnó Saxon antes de hacerse famoso por su trabajo en Operación Dragón junto a Bruce Lee.

De todos los werstern que vi dirigidos por Sturges este es muy extraño y se nota que no tuvo el control creativo del proyecto.

Es más, la película ni siquiera parece una producción hollwyoodense sino una propuesta italiana que tranquilamente podrian haber realizado Duccio Tessari o Sergio Sollima.

Clint dio las órdenes y el director las acató para crear una propuesta muy influenciada por la corriente del cine europeo.

Inclusive las secuencias de acción tienen el tono que se asocia a los filmes de Eastwood como realizador y cuesta identificar la identidad de Sturges en este film.

Joe Kidd era un clon del Hombre sin nombre de Leone con la diferencia que el protagonista se expresaba con más diálogos.

Aunque en 1972 no cosechó reseñas positvas su reputación cambió con el paso del tiempo y en la actualidad es más apreciada por las nuevas generaciones de críticos.

56-THE LEGEND OF LONE RANGER (1981)

PELICULÓN.

Lejos y por afano la mejor película que se gestó con el Llanero.

The Legend of Lone Ranger fue una obra adelantada a su tiempo que reimaginó el origen del personaje con el estilo de espectáculo que hoy se asocia al cine de superhéroes del siglo 21.

La serie de cómics de Dynanite escrita por Brett Matthews estuvo muy influenciada por este film.

Tras el desastre de Gore Vervinski del 2013 terminó más favorecida en la filmografía del personaje.

La dirección corrió por cuenta de William Fraker, responsable de la destacada Monte Walsh.

El argumento tomaba los conceptos tradicionales de esta propuesta con la particularidad que le añadía el contenido revisionista en torno a la representación de los indígenas.

El vínculo entre Toro y el Llanero tenía un mayor desarrollo y en esta versión eran presentados como hermanos de sangre de la infancia.

Toro, encarnado por Michael Horse (Twink Peaks) no era tratado como un payaso y conformaba un gran dupla junto a Klinton Spilbury.

Dentro del reparto se lucieron Jason Robards como el presidente Ulysses Grant y Christopher Lloyd en el rol de un villano psicópata.

Fraker se tomaba su tiempo para introducir al héroe pero luego compensaba al público con secuencias de acción emocionantes.

Al igual que Flash Gordon esta producción se gestó para capitalizar el suceso de Superman de Richard Donner y la idea era presentar la primera entrega de una saga.

Lamentablemente no se pudo dar debido a que el film resultó un fiasco comercial.

Un tema donde influyeron tres factores.

En primer lugar la debacle del western en los años ´80 que resultó potenciada con la catástrofe de Michael Cimino, Heaven´s Gate.

Por otra parte, los productores le prohibieron a Clayton Moore el uso del antifaz del Llanero en sus apariciones públicas.

En lugar de aprovechar al actor como un aliado del film lo convirtieron en un enemigo en la prensa y de ese modo se pusieron en contra al fandom del personaje.

Recordemos que Moore era al Llanero lo que Guy Williams representaba en la franquicia del Zorro

La polémica terminó con  un boicott popular que dañó notablemente al film y se podía haber evitado.

El tercen factor es un detalle más técnico pero también influyó en la comunidad de fans.

Semanas antes del estreno se reveló en la prensa que Spilbury había sido doblado por el actor James Keach, ya que su voz no era considerada lo suficientemente masculina para encarnar al héroe.

Kinton tenía el look pero no la voz y eso lo enterró su relación con el público.

Al margen de estas cuestiones, insisto en que fue una película muy subestimada y su contenido no refleja en absoluto la reputación negativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.