ArtículosInformes

Cara a cara

Top 250: Cine western

90-86

90-CARA A CARA (1967)

Un título muy celebrado de la producción italiana por el hecho que tuvo como protagonistas a Gian Maria Volonté y Tomás Milián.

Esta película del director Sergio Sollima (Sandokán) es muy interesante porque desarrolla una alegoría del ascensco del fascismo en Europa a través de la historia de origen de un psicópata.

Por lo general dentro del western la gran mayoría del público recuerda a Volonté por sus roles de villanos en los filmes de Sergio Leone.

En esta propuesta ofrece una interpretación diferente donde podemos disfrutar la construcción de un personaje nefasto.

Volonté encarna a un profesor universtario que lleva una existencia pacíficas en los círculos académicos hasta que debe retirarse por un problema de salud.

En un viaje a Texas termina secuestrado por un delincuente (Milán) que es buscado por la justicia.

De este modo el docente toma contacto con el mundo marginal de los pistoleros y su aparente personalidad civilizada se transforma progresivamente en un tirano despiadado.

El arco argumental del rol de Volonté es el gran gancho de esta producción que cuenta además con las estupendas secuencias de acción de Sollima.

Más allá de la violencia zarpada y la música de Ennio Morricone, el film propone una discución muy interesante en torno al modo en que el entorno social puede influir en la personalidad de un individuo.

89-MAN OF THE EAST (1972)

Man of the East trabaja una temática similar a la de Cara a Cara con la diferencia que el contenido del film se centra en la sátira.

Terence Hill encarna a un noble inglés que viaja a los Estados Unidos donde descubre que su padre fue el líder de una banda de ladrones.

Tras conocer a los sobrevivientes del grupo el joven civilizado se convierte en un pistolero.

Sin embargo, las aventuras se ven interrupidas por la llegada del progreso que pone en jaque la antigua vida de los cowboys.

La dirección de este film corrió por cuenta de Enzo Barboni, quien luego desarrolló las comedias más populares de Terence con Bud Spencer.

En esta producción al gordo se lo extraña muchísimo pero Hill consigue sacar adelante el esepectáculo con una comedia que toma numerosos elementos de los cómics de Lucky Luke.

88-A REASON TO LIVE, A REASON TO DIE (1972)

Una remake clandestina de Doce del patíbulo con dirección de Tonino Valeri y un trío imperdible conformado por James Coburn, Bud Spencer y Telly Savallas, quien fue parte del film bélico original de Robert Aldrich.

La trama es la misma con la diferencia que el relato se desarolla dentro del contexto tradicional del spaguettu western.

Si nunca vieron esta película van a reconocer enseguida los decorados y locaciones ya que el rodaje se llevó a cabo en la misma zona donde Sergio Leone filmó la trilogía del dolar.

Lo gracioso del caso es que ni siquiera se molestaron en cambiar un poco el diseño de producción para ahorrar el presupuesto.

Motivo por el cual queda la impresión que este relato forma parte de un universo de ficción compartido con las historias del Hombre sin nombre.

Una propuesta muy entretenida que sobresale por las intensas secuencias de accíón de Valeri y la química entre los protagonistas.

87-MY NAME IS NOBODY (1973)

En 1991 Terence Hill dirigió la película oficial del cómic de Lucky Luke y aunque fue una comedia simpática el contenido no estuvo a la altura de las adaptaciones clandestinas que el actor protagonizó en los años ´70.

My name is Nobody sobresale como la mejor versión que tuvo la historieta de Morris y Goscinny en el cine.

Esta producción de Sergio Leone con dirección de Tonino Valeri presenta una historia original que captura a la perfección la sátira asociada con la revista de Lucky.

Terence encarna a un pistolero molesto que venera a un cowboy anciano (Henry Fonda) para convencerlo que se una a su banda.

A partir de esa premisa se desarrolla una parodia muy divertida sobre una temática tradicional del western italiano como es la relación entre el mentor y su discípulo.

Durante décadas esta película se dabatió muchísimo en la prensa por los créditos de dirección.

Gracias los testimonios de los miembros del equipo técnico y extras, entre los que se encontraba el director John Landis, se llegó a la conclusión que Valeri filmó la mayor parte del contenido y las secuencias de acción corrieron por cuenta de la segunda unidad a cargo de Leone.

86-QUIGLEY DOWN UNDER (1990)

Películón australiano con Tom Selleck y Alan Rickman en el rol de villano bajo la dirección de Simon Wincer, el realizador de Paloma Solitaria.

Con esos nombres era imposible que este proyecto saliera mal.

Quigley Down Under fue un gran título que surgíó durante el renacimiento del género en los años ´90.

La trama tiene como protagonista a un francotirador noteamericano (Selleck) que viaja a Australia para trabajar en un rancho.

Cuando se instala en el lugar descubre que su empleador es un psicópata que contrató sus servicios para aniquilar aborígenes.

El cowboy se niega a participar de las matanza y esto genera una inevitable disputa con el villano que encarna Rickman.

Esta película se concibió originalmente en los años ´80 para Steve Mcqueen pero el rodaje se pinchó tras la catástrofe comercial de Heaven´s Gate de Michael Cimino.

Una década después se concretó con Selleck y pasó desapercibida en los cines al  ser opacada por Danza con lobos que se estrenó en la misma fecha.

Eventualmente adquirió estatus de culto con su edición en video y las emisiones en televisión.

Entre los numerosos western que hizo Selleck este me parece el mejor de todos.

3 comentarios en «Cara a cara»

  • Quigley Down Under se la compró mi vieja a mi viejo en un supermercado en VHS (Cajita roja, me acuerdo) y se la trajo porque era «Una de vaqueros». No daba ni dos mangos yo porque ni la había escuchado y nos terminó sorprendiendo. Aparte estaba «el malo de Duro de Matar», todavía no lo teníamos del todo a Rickman

  • La de Selleck es muy buena. Y Rickman haciendo de malo nunca defrauda.
    Dato random… Selleck tiene un costado polémico, siendo durante mucho tiempo dirigente de la NRA (la Asociación Nacional del Rifle), como también lo fue Heston. Esa gente, que se agarra de una enmienda a la constitución yanqui de la época de la guerra por la independencia para seguir bastante enfierrada, se junta con cierta regularidad para hacer una competencia donde tratan de reproducir el disparo a muy larga distancia que Selleck hace en la película.
    El evento se llama The Quigley Bucket Challenge…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.