ArtículosCine

The Strangers: Chapter 1

Era la última bala de plata que le quedaba y la desaprovechó.

Durante las décadas de 1980 y 1990 Renny Harlin sobresalió entre los mejores realizadores del género de acción en un período muy productivo en el que gestó numerosos filmes populares.

Entre ellos se destacaron Duro de matar 2, Riesgo total (con Stallone) y dos grandes colaboraciones junto a Genna Davis como El largo beso del adiós y La pirata.

Su última película exitosa fue el thriller con tiburones, Deep Blue Sea, y luego llegó la debacle con Driven, una propuesta deportiva con Stallone centrada en el mundo del automovilismo y el desastre de la precuela de El exorcista, estrenada en el 2004, que lo desterró a la producción clase B de consumo hogareño.

Diez años después Harlin (un tipo con suerte) tuvo otra oportunidad con The Legend of Hercules, protagonizada por Kellan Lutz, que convirtió en otro fiasco comercial.

Tras una década de películas malas concebidas para el dvd Hollywood le dio una tercera oportunidad.

El relanzamiento de The Strangers representaba un regreso a sus fuentes artísticas con un proyecto que además tenía garantizada la distribución internacional.

Harlin llamó la atención en 1987 por su labor en Prison, un film de terror  protagonizado por Viggo Mortensen que sobresalió por los excelentes climas de suspenso que trabajaba la narración.

Aunque no fue un éxito comercial el director captó el interés de los  grandes estudios y luego pasó a dirigir Pesadilla 4 que fue la entrega más taquillera de la saga hasta el estreno de Freddy Vs. Jason en el 2003.

Lionsgate le tenía tanta fe al director que le dio luz verde a una trilogía de The Strangers cuyas entregas se filmaron de manera consecutiva.

Las continuaciones actualmente se encuentran en post-producción.

La mayor falencia del episodio inicial es que se limita a ofrecer una remake mediocre de  la obra original de Bryan Bertino estrenada en el 2008.

Harlin presenta un trabajo cuidado en los aspectos visuales pero como relato de horror decepciona con un collage de situaciones predecibles, que incluye a la pareja protagónica más estúpida que presentó el género en mucho tiempo.

Si bien Madelaine Petsch y Ryan Brown no están a la altura de lo que hicieron previamente Scott Speedman y Liv Tyler con personajes similares la culpa no es de ellos sino de un guión horrendo escrito por los productores de la serie animada El rey de la colina.

Es decir, dos tipos que no tenían experiencia con el género desarrollaron el reboot de una franquicia que demandaba otra clase de profesionales.

Más allá de las situaciones tontas que plantea el guión la verdad es que a Harlin tampoco se le cae una idea para convertir al espectáculo en una propuesta más atractiva.

El film que se promocionó como una precuela tampoco llega a explorar el origen de los asesinos y todo se siente como una copia barata y desganada de la obra original.

Entre los numerosos lugares comunes que incluye el relato no falta la estigmatización de los rednecks del sur de los Estados Unidos que trae al recuerdo la genial Tucker and Dale Vs. Evil, cuyo revisionado resulta más productivo que perder el tiempo con esta bazofia.

Lionsgate tiene por delante el desafio de convencer al público que la continuaciones que tienen listas para estrenar a partir del año que vienen pueden ser un poco más decentes que la soporífera entrega inicial.

Calificación: D+

5 comentarios en «The Strangers: Chapter 1»

  • Que buena pelicula tucker and dale vs evil!!!
    Me encanto como le encontraron la vuelta a los clasicos cliches que mencionas, pero vista desde otro lado. Genial.
    Ah, esta pelicula, no pienso verla, gracias por la critica.
    Saludos

  • Hace poco vi una entrevista que le hicieron a Harlin promocionando esta película y ahí cuenta como terminó Stallone en Riesgo Total por imposición del estudio, entonces la decisión del director fue marcar la cancha en esa antologica escena inicial donde el heroe falla.

    En los detalles minuciosos que expone durante esa entrevista uno no puede evitar preguntarse ¿Adonde quedó esa creatividad Renny? ¿Que pasó?

  • Es un caso rarísimo Nico.
    No entiendo porque no pudo volver a las grandes ligas con las cosas que hizo en el pasado.
    Son todas películas grandes de una enorme popularidad.
    No entiendo que le pasó a este tipo.

  • La primera me traumó, la vi en el cine y era asfixiante. Esta ya veo la escena del pato en la cocina y, dale macho, no te diste cuenta que HAY UN PATO COLGANDO? NO OLES NADA?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.