Calificación: A

Me encantó Nightbooks y la sumo a las lista de favoritas del 2021.

Se trata de una producción de que funciona como una excelente introducción al género de horror para los más chicos y al mismo tiempo ofrece un espectáculo nostálgico muy entretenido para los adultos.

Más allá del modo en que aborda la fantasía y el folclore de los cuentos de hadas, conecté enseguida con este film por el hecho que me trajo al recuerdo varias películas que tal vez no son muy populares pero me gustaron en el acto cuando las descubrí en su momento.

Me refiero a títulos como The Gate (1987), con Stephen Dorf: Joey (1985), de Rolland Emmerich y por supuesto la querida The Monster Squad (1987), de Fred Dekker.

En los tres casos se trata de filmes destinados a público pre-adolescente que con el paso del tiempo adquirieron estatus de culto.

Si a esto le sumamos cierta impronata narrativa de Escalofríos y ¿Le tienes miedo a la oscuridad?, ciesta bastante no apreciar el trabajo del director David Yarovesky, cuyo film anterior, Brightburn, no me había impresionado demasiado.

Nightbooks es todo lo que aspiró a ser la horrenda de Las brujas, de Robert Zemeckis (sólo pude tolerar 30 minutos), que fracasó por el hecho de estar más pendiente de la prédica  de la correción política que el entretenimiento.

En este caso la trama reimagina la historia de Hansel y Gretel con referencias a Las mil y una noches y varios filmes de clásicos.

Winslow Fegley (un fenómeno el pibito) encarna a un chico fanático del género de que le gusta crear historias y un día queda atrapado en el departamento de una bruja, interpretada por Kristen Ritter (Jessica Jones).

Mientras intenta distraer a la villana con relatos que inventó, el portagonista busca la manera de encontrar una salida dentro de una vivienda encantada.

Con esa premisa tan simple, Yorodevesly elabora un film muy entrenido y ameno que se desarrolla principalmente dentro del subgénero del Dark Fantasy.

Sin embargo también toma el riesgo de inlcuir algunas escenas de horror que son mucho más jugadas que las que tuvieron The Monster Squad y los filmes de los ´80 que mencione o la última versión de Escalofríos.

En ese sentido el film no es recomendable para menores de 11 años ya que cuenta con un par momentos que pueden resultar pertubadores para los niños.

Sobre todo hacia el final donde cobra fuerza la presencia de la bruja que tiene una apariencia alucinante y otra secuencias con unos bichos que puede traer un par de sustos al publico infantil.

Desde los aspectos técnicos esta obra de la compañía Ghost sobresale especialemente en el diseño de producciòn, donde presentan una labor fantástica en la ambientación de la casa de la bruja.

Los efectos especiales son impecables y no ser percibe un abuso del CGI y con apenas tres artistas dentro del reparto el director lleva adelante el relato con solidez.

No me terminó de quedar claro en que año se ambienta exactamente la trama ya que la tecnología de los teléfonos celulares y las redes sociales no tienen lugar en la historia.

Algo que en cierta manera tiene sentido ya que de otro modo con un mensaje de wassup a los padres o la policía el conflicto de la desparición del chico se resolvería eneguida.

A juzgar también por la decoración del cuarto de Alex, donde priman afiches de clásicos del como Pesadilla, The Lost Boys, La cosa y Candyman, entre otros, me atrevería a afirmar que la trama tiene lugar a mediado de los ´90.

Sonbre todo por el hecho que los pibes pre-adolescentes de la actualidad no tienen la misma conexión generacional con esos clásicos que la gente que creció con la cultura del club.

Por cierto, el lugar de cabecera donde conseguíamos los pósters de película para decorar el cuarto.

Más allá de este detalle celebro también la existencia de una película en el 2021 donde el protagonista es un apasionado por los y la escritura y no depende de la tecnología para resolver el misterio de la bruja.

Se nota que estuvo detrás de este proyecto, hay más de una escena que recuerda a Drag me to Hell, y como propuesta juvenil supera completamente a la trilogía que terminó siendo decepcionante.

Recomiendo tenerla en cuenta.

 

 

Notas relacionadas

10 comentario en “Reseña de Nightbooks: Una producción de Sam Raimi”
  1. Por como lo contas me parece similar a «tales from the darkside», le voy a dar una chance a ver que onda.
    Saludos!

  2. despues de ver esta reseña mis ganas de ver doctor strange en el multiverso de la locura crecieron

  3. Estaria genial que Raimi vuelva al terror. Ahora esta a pleno con Dr Strange.. pero se lo extraña en ese genero.

    Esta peli me la recomendaron y en youtuve vi que le dieron buenas puntuaciones. A sique a verla! Vi unos fragmentos hara un par de años ni sabia que el nene era el malo de Blade. Ya tengo dos pelis para ver.

    Gracias Hugo por la reseña

  4. Me comi un renglon, cuando hablo del malo de Blade, habia puesto a The gate! Lo borre sin querer.

    Ahora si, aclarado.

    Saludos

  5. MUY BUENA y altamente recomendable para los mas chicos. Mi hijo tiene 7 y la vio acompañado de nosotros, SI se asusto y mucho, pero una vez superado el susto la ve y la repita un par de veces por semana.
    Y la verdad es que es agradable ver una producción que esta bien pensada, realizada y entretiene a grandes y chicos.
    Abz.

  6. No se porque pero cuando la ví ahí en el menú de Netflix pensé que era una serie…
    Pinta interesante. Gracias por la reseña Hugo!!

  7. Cometí el error de prejuzgar a esta película solamente por ver el póster que es bastante trucho y me dejo la impresión de que era una propuesta barata estilo Disney Channel por eso después ni vi el trailer, si no fuera por tu reseña jamás me hubiera enterado de que estaba muy lejos de lo que yo pensaba, me la llevo a la lista.

  8. La Bruja es linda.
    Pese a todo le fue cogiendo respeto al niño.
    Porque, ella era como el de chico.
    Oye, hablando de eso, ¿que opinas de Hocus Pocus?
    Me sigue gustando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: