Retrospectiva Sherwood: Las nuevas aventuras de Robin Hood (1997)

En 1995 director y su socio Robert Tapert, quienes desarrollaron la trilogía Evil Dead, la pegaron en la televisión con la de Hércules, protagonizada por Kevin Sorbo.

El programa fue un enorme éxito alrededor del mundo y luego dio origen a Xena: La princesa guerrera que se convirtió en otro fenómeno de culto de ese período.

Durante el máximo pico de popularidad de estos programas aparecieron otros dos clones que salieron a imitarlos con un tratamiento muy similar de la aventura y la fantasía.

Canadá propuso Las aventuras de Simbad que duró dos temporadas y el estudio salió a competir con Las nuevas aventuras de .

Pese a que el tratamiento del género fue prácticamente idéntico, la propuesta del justicieron inglés encontró su público y logró llegar a las cuatro temporadas con un total de 52 capítulos.

Nada mal para tratarse de un robo de Hércules, que en comparación con esto era una obra de .

En lo personal siempre vi a esta serie como un gran placer culposo.

Es decir, tenía conciencia que era mala y no estaba a la altura de la producción de Raimi pero me parecía simpática por el riesgo que tomaba al elaborar un contenído ridículo.

Esta versión de Robin se inclina por la fantasía donde el personaje usa flechas mágicas para vencer a sus adversarios también eran otro despróposito.

Durante el desarrollo de las temporadas Hood y su reducida banda de aliados se enfrentaban a vikingos, ejércitos mongoles y en un epìsodio inclusive viajaban en el tiempo donde se cruzaban con los personajes del mito artúrico.

Un detalle muy gracioso del programa es que Warner la hizo con dos mangos y por ese motivo los aliados del héroe se reducian a Marian, que era un robo de Xena, el fraile Tuck y Little John.

El rol principal quedó a cargo de Mathew Poretta, quien previamente había encarnado a Will Scarlett O´Hara en Men in Tights de Mel Brooks.

La ambientación de la era medival por supuesto ignoraba la rigurosidad histórica y todo se veía muy artificial.

Con esta serie se dio una situación muy particular.

La secuencias de acción originalmente fueron realizadas por Jeff Pruitt, quien fue responsable en ese campo de todas las temporadas de Power Rangers.

Al final de la segunda temporada abandonó el `proyecto tras pelearse con los productores, debido a que el estudio delegaba la edición de los episodios en estudiantes de de Francia que arruinaban por completo su trabajo.

Matthew Porrega y Anna Galvin, quien encarnaba a Marian, también abandonaron la serie y terminaron reemplazados por John Bradley (Día de la Independencia) y  Barbara Griffin. 

Aunque la nueva dupla intentó continuair con el mismo perfil de los personajes este ciclo de la serie es el menos popular e inclusive es el que más cuesta conseguir actualmente en internet.

Otra curiosidad del programa fue que contó  con la participación especial en varios episodios de Warwick Davis () y Christopher Lee, quien hizo este trabajo antes de sumarse al reparto de El señor de los anillos , de .

Estos eran los créditos iniciales.

 

Notas relacionadas

7 comentarios en «Retrospectiva Sherwood: Las nuevas aventuras de Robin Hood (1997)»

  • el julio 31, 2021 a las 1:41 pm
    Enlace permanente

    Las Nuevas Aventuras del Zorro también pertenece a ese periodo?

  • el julio 31, 2021 a las 2:20 pm
    Enlace permanente

    Me parece que si Gabriel, pero creo que no tenía elementos fantásticos. Al menos la versón live action.

  • el julio 31, 2021 a las 9:15 pm
    Enlace permanente

    Esta me toco verla y no estaba mal ,lo mejor es que robin hood luchaba con artes marciales, la mejor etapa fue con Mathew Poreta.

  • el agosto 1, 2021 a las 12:44 am
    Enlace permanente

    Jamas vi esta serie, la dieron en Argentina???

  • el agosto 2, 2021 a las 12:46 pm
    Enlace permanente

    Hércules y Xena eran clásicos de Canal 13 así que lo más lógico es suponer que también la daban por ese canal. ¿Por qué Robin Hood se parecía a Chris Cornell?.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: