Los clones de Bond: La saga de Harry Palmer

En la entrega de esta semana la historia de los clones de Bond se vuelve muy interesante con un caso bastante particular.

A mediados de los años ´60,  las imitaciones de 007 invadieron el hollywoodense y europeo y como vimos hasta ahora fueron muy pocos los personajes nuevos que lograron establecer una franquicia.

Entre los ejemplos más notables sobresalen las series de con y Harry Palmer, el espía que inmotalizó en el género Michael Caine.

La historia detrás de la saga Palmer es muy curiosa por las circunstancias de su origen.

Cuando los productores de Bond se dieron cuenta que los estudios rivales aprovechaban el suceso de la saga para explotar comercialmente esta temática, ellos tambien salieron a competirle a los clones.

Sin embargo, el socio de Albert Broccoli, Harry Saltzman, entendió que no tenía sentido copiar su propia franquicia y el mejor modo de llegar al público era con una propuesta diferente.

De ese modo concebieron un anti-Bond que representó la antítesis cinematografica de la saga 007.

El agente Harry Palmer había sido creado por el autor Len Deighton en una literaria que tenía sus seguidores y se vendía muy bien.

Dentro del cine la primera entrega, The Ipcress File, fue una película que introdujo a este personaje a través de una propuesta que se alejaba de todos los elementos clásicos que tenían los filmes de Bond y sus clones.

De ese modo, las canciones pop, las mujeres hermosas y los villanos excéntricos que buscaban dominar el mundo en este caso desaparecieron para brindar un relato extremadamente serio.

El espionaje se trabajaba de un modo más realista y sin exageraciones con este espía que claramente estaba inspirado por los anti-héroes de Philip Marlowe.

Michael Caine encarnaba a un anti-Bond incorruptible que tenía su mente enfocada en las misiones que le encargaban y no contaba con numerosas amantes.

En un momento donde todas las productoras salían a copiar a 007 la primera película de Palmer abordó el género desde otra perspectiva y funcionó muy bien en la taquilla.

Este es el avance del film dirigido por Sidney J.Furie, quien años más tarde realizaría el clásico de culto Águilas de acero.

Cuando se estrenó en 1965 fue aclamada por la prensa internacional y le otorgó una enorme popularidad a Caine.

En lo personal no tengo demasiada simpatía por esta saga que me aburre muchísimo.

Palmer no es un personaje carismático y toda ese ambiente depresivo en el  que se desarrollan sus historias no me atraen en absoluto.

Entiendo lo que intentaron hacer con el género pero no es una propuesta de mi preferencia.

Obviamente si sos seguidor de Matt Helm es más complicado engancharte con esto que se encamina por la seriedad extrema.

La única película que me gusta y disfruté de este espía fue la segunda entrega, Funeral en Berlín.

En esta ocasión la dirección corrió por cuenta de Guy Hamilton, responsable de Goldfinger (1964), Diamonds Are Forever (1971), Live and Let Die (1973) y The Man with The Golden Gun (1973) de la saga Bond.

Si bien el film mantiene la esencia del personaje literario, Hamilton le aportó a la trama una narración más dinamica y entretenida.

La intriga que desarrolla tiene más suspenso y la secuencias de acción obviamente son superiores.

En este relato Harry tiene que ayudar a desertar a un oficial ruso que operó en la Alemania Oriental durante la Segunda Guerra Mundial.

Una característica interesante de esta producción es que se filmó en las locaciones reales del Muro de Berlín y retrata muy bien todo ese período histórico de la Guerra Fría.

En general los filmes de Palmer son una máquina del tiempo que capturan de un modo impecable la cultura inglesa de los años ´60.

Para la tercera entrega, estrenada en 1967, los productores no tuvieron mejor idea que encargarle la dirección, por recomendación de Michael Caine, a Ken Russell.

Un polémico y extravagante cineasta que quedaría en el recuerdo por filmes como The Devils (1971), el musical Tommy (1975) y Estados alterados (1980).

No había modo que un personaje extremadamente serio como Harry Palmer trabajado por un director experimental como Russell llegara a un buen destino.

The Billion Dollar Brain fue un delirio absoluto donde la impronta de espionaje realista se tiró por la borda en una historia incomprensible.

Ni siquiera la presencia de otro gran actor como Karl Malden la pudo salvar.

Años después Caine declaró en una que este es el único film de su carrera cuya trama jamás pudo entender, debido a la dirección caótica de Russell.

El proyecto obtuvo una recepción negativa de la prensa y el público, además de conseguir una pésima recaudación en la taquilla.

Debido  a este fiasco el espía Harry Palmer desapareció durante más de 30 años en el cine, hasta que en los años ´90 regresó con dos nuevas películas protagonizadas por Caine y Jason Connery, el hijo de .

La verdad que nunca llegué a ver esas producciones porque no me engancha para nada Palmer como personaje, pero seguramente ofrecerám historias más decentes que la última entrega de la trilogía original.

Si buscan un tratamiento más realista y serio del género The Ipcress File y Funeral en Berlín son dos títulos para tener en cuenta.

 

Notas relacionadas

11 comentarios en «Los clones de Bond: La saga de Harry Palmer»

  • el septiembre 19, 2020 a las 11:32 am
    Enlace permanente

    ¿Entonces esta saga vendría a explicar por qué lo llamaron a Caine para la última Austin Powers? en aquella película interpretaba a un espía fiestero y jodón que no le importaba nada, creo que es una parodia de Palmer.

  • el septiembre 19, 2020 a las 11:45 am
    Enlace permanente

    No tenia ni idea de este personaje, pero viendo los videos y los carteles, me surgieron consultas Hugo…

    1 – Da la impresión que el personaje de Colin Firth en Kingmsan, esta totalmente inspirado en la caracterización de Michael Cane como Palmer?

    2 – Ahora que conozco esta saga. La Película Harry Brown ( del 2009, protagoniza Cane y que el personaje también se llama Harry) , pareciera ser una película ( quizás no oficial) que cierra pareciera querer mostrar que le paso al personaje luego de dejar el servicio? ( te parece?)

    Saludos

  • el septiembre 19, 2020 a las 2:56 pm
    Enlace permanente

    Sí Emanuel, no sé si hubo una explicación oficial al respecto, pero teniendo en cuenta la reputación del personaje es posible que Kingsmnan tuviera esa referencia.

    En cuanto a Harry Brown, mucha gente la considera la despedida clandestina de Caine como Palmer.
    Aunque el personaje tiene otro nombre las similitudes entre ellos son más que obvias. Si la querés ver como una entrega más garpa completamente.
    Un caso similar a The Rookie con Clint Eastwood.
    Aunque el personaje tiene otro nombre es exactamente igual a Harry, el sucio y se puede considerar su despedida de ese rol.
    Saludos!

  • el septiembre 19, 2020 a las 3:11 pm
    Enlace permanente

    Otra despedida clandestina clásica es la de Connery con James Bond en La Roca. Tiene razón Emanuel con lo de Kingsman, el personaje de Firth incluso se llama Harry también!.

  • el septiembre 19, 2020 a las 10:55 pm
    Enlace permanente

    Si no recuerdo mal Caine también hace de espía inglés dando la réplica a Pierce Brosnan que hace de ruso, en una película que en España se tituló El cuarto protocolo.

  • el septiembre 20, 2020 a las 12:48 am
    Enlace permanente

    Michael Caine en Austin Powers tiene que ver con esta saga, pero en realidad el elegido era Sean Connery, Austin es una especie de hijo de James Bond, pero Connery ya tenía un pie en el retiro y no quiso aceptar.

  • el septiembre 20, 2020 a las 3:04 pm
    Enlace permanente

    Es mas ….Michael Cane… actuó en kingsman, me acabo de acordar…

  • el septiembre 21, 2020 a las 2:39 pm
    Enlace permanente

    Gran actor Michael Cane paso por todos los géneros, hizo una también q creo es de espías con otro Bond Roger Moore..no recuerdo el nombre de la peli ahora

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: