ArtículosBruce SpringsteenMúsica

Reseña de Bruce Springsteen´s Tracks 2: The Lost Albums

Hermoso fin de semana para los fans de Bruce.

El pasado viernes se hizo público el segundo tomo de Tracks, una compilación que presenta discos inéditos de Springsteen realizados entre 1983 y el 2018.

La primera entrega editada en 1998 reunió temas descartados de su discografía, desde su debut en Greetings from Asbury Park, N.J. (1973) hasta Lucky Town (1992).

La nueva propuesta es muy diferente ya que ofrece siete discos que fueron terminados por el artista y por diversos motivos nunca salieron a la venta.

El box set, que se puede conseguir en su versión LP o cd, cuesta una fortuna (el precio estimado es de 260 dólares) pero si no sos un completista todos los temas se pueden escuchar en el canal de Bruce de You Tube y en Spotify.

De las 83 canciones que integran la compilación 74 son inéditas y hay cosas muy interesantes.

Si bien es una colección cara, en esta oportunidad la presentación fue mucho más cuidada y ambiciosa que la primera versión de Tracks y queda claro que el producto fue pensado para aquellos fans que desean tener estos materiales en el formato físico.

Cabe destacar que esto no es una propuesta para aficionados casuales de Springsteen o personas que recién empiezan a explorar su discografía, ya que la gran mayoría de los discos retratan la faceta más experimental de su carrera.

En esta nota voy a comentar los siete álbumes en orden cronólógico de acuerdo a la fecha en que fueron grabados.

Para divertirme también incluí una calificación en cada puesto que retrata mi conexión con el material.

Es un tema de gustos por lo que no debe tomarse en serio.

Comenzamos.

L.A. GARAGE SESSIONS ´83

Calificación: B+

En enero de 1983 Springsteen se mudó a la ciudad de Los Ángeles e instaló en el garage de su casa un estudio de grabación.

El objetivo era mezclar materiales que ya tenía preparados para Born in the USA pero terminó por grabar un set diferente de canciones que dio origen a este álbum.

Dentro de Tracks 2 es la propuesta que contiene la mayor cantidad de temas conocidos, ya sea porque Bruce los interpretó en conciertos (Follow that Dream) o aparecieron en otras recopilaciones.

Un disco muy interesante que retrata la transición entre los relatos intimistas de Nebraska y el sonido más rockero de Born in the USA.

Para los amantes del trabajo solista de 1982 sobresalen algunas gemas como Jim Deer, Richfield Whistle y The Klansman, una interesante rareza cuyo sonido New Wave tiene un notable parecido con Gouge Away de la banda Pixies, que recién salió en 1989.

Canción destacada: Shout Out the Light.

STREETS OF PHILADEPHIA SESSIONS

Calificación: B-

Probablemente van a encontrar en otras reseñas una recepción más positiva de este disco que en mi caso no me enganchó para nada.

Las canciones pertenecen al set que grabó en 1994 luego de terminar Streets of Philadelphia, un tema para la banda de sonido de la película Filadelfia, de Jonathan Demme, que le valió un premio Oscar.

Son historias que expanden la temática de relaciones de pareja que había explorado previamente en Human Touch y Lucky Town.

A último momento Bruce canceló el lanzamiento porque sintió que el trabajo estaba incompleto y los fans no iban a tolerar otro material dedicado a cuestiones románticas.

Tenía razón.

No es un disco malo pero resulta redundante y la música centrada en loops de batería y sintentizadores la verdad que no me parece atractiva.

Me quedó toda la vida con Lucly Town que tiene un sonido más rockero.

Entre los títulos de esta sesión se encuentra la versión original de Secret Garden que suena más insulsa.

Un año después la mejoró para la recopilación de grandes éxitos donde el solo de saxo del Big Man le añadió un mayor impacto emocional.

Canción rescatable: One Beautiful Morning.

SOMEWHERE IN NORTH OF NASHVILLE

Calificación: B+

Uno de los discos más divertidos de Tracks 2 que se podría considerar la segunda parte de la trilogía Tom Joad.

En 1995 Springsteen se alejó del rock para desarrollar un proyecto dentro del género folk.

Por las noches grabó los temas que integraron The Ghost of Tom Joad y de las sesiones diurnas surgió Somewhere North of Nahvsville, donde exploró un sonido más Country rock en la línea de los Stones, Creedence, Johnny Rivers y Bufallo Springfield.

Un disco festivo donde el predominio de las guitarras de acero con pedal y el piano te transportan a una fiesta de los bares de Nashville.

Este me encantó

Cabe resaltar las versiones country de Janey Don’t You Lose Heart y Stand On It que integraron previamente el primer tomo de Tracks.

Canción destacada: Detail Man

Este tema apareció en varios discos piratas de los ´90 en una versión que tocó en vivo para un cumpleaños de John Fogerty.

  YNYO

Calificación: A

 Ynyo tendría que haber sido editado en 1997 y ofrece una tremenda continuación de Tom Joad que hoy tiene una enorme relevancia en los Estados Unidos de Donald Trump.

Se trata de una serie de historias relacionadas con los inmigrantes latinos y las comunidades indígenas de Texas.

Relatos de la fontera estadounidense que traen al recuerdo los personajes habituales de las novelas de Cormac McCarthy y los filmes de Sam Peckinpah.

Y si nos referimos al cine, el tema que titula el álbum se relaciona con la Guerra por el agua en California, a comienzos del siglo 20, un conflicto político que retrató el director Roman Polanski en Chinatown.

Cancion destacada: The Lost Charro.

¿Te imaginabas a Bruce acompañado por una banda de mariachis?

Acá sorprendió con una hermosa rareza que también podría haber interpretado Willy DeVille.

FAITLESS

Calificación: A

Otra fantástica sorpresa de Tracks 2.

Faithless ofrece la banda de sonido de una película que nunca se llegó a filmar.

A juzgar por el contenido de las melodías y las temáticas de las canciones me quedó la impresión que se trató de un Acid western de corte espiritual que no estaba destinado al público general.

Un disco excelente donde Springsteen evoca el estilo de música que Ry Cooder compuso para los filmes de Walter Hill, onda The Long Riders.

Este trabajo lo grabó a finales del 2005 en un descanso que tuvo entre el tour promocional de Devil & Dust y el lanzamiento de The Seeger Sessions.

Canción destacada: All God´s Children.

Una propuesta gospel que trae al recuerdo algunos temas de Tom Waits.

TWILIGHT HOURS

Calificación: B+

Hasta la fecha nunca puede conectar demasiado con Western Stars (2019) que olvidé enseguida luego de su lanzamiento.

Mientras grababa ese álbum Bruce trabajó de manera simultánea en otra sesión que derivó en la concepción de Twilight Hours.

Si en Western Stars evocaba la música pop de los años ´70 del sur de California, estilo Burt Bacharach, el sonido de esta propuesta es cien por ciento Nueva York.

Un conjunto de baladas urbanas, muy Billy Joel,  donde también se puede percibir una notable influencia cinéfila.

Ejemplos que encontramos en High Sierra, Dinner at Night y Lonely Town.

La rareza destacable: I´ ll Stand By You.

Esta canción la compuso especialmente para la saga de Harry Potter pero el estudio Warner la rechazó.

PERFECT WORLD

CALIFICACIÓN: B

Este disco se podría titular también High Hopes 2 y tendría que haber salido entre el 2014 y el 2019.

Un material cien por ciento rockero que se incluyó para calmar a las fieras ante la ausencia de la E Street Band en la mayor parte de Tracks 2.

Son temas inéditos que se grabaron en diversas sesiones entre 1994 y el 2011 y nunca se tocaron en shows ni integraron otras recopilaciones.

No es un álbum memorable pero tiene un par de temas atractivos.

Canción destacada: Rain in the River.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.