ArtículosCine

Bring Her Back: Lo nuevo de los hermanos Philippou

Tras el suceso comercial de Talk to Me, los hermanos Danny y Michael Philippou enseguida fueron contactados en Hollywood para realizar producciones más comerciales, sin embargo, los austalianos rechazaron esas ofertas y desarrollaron el siguiente proyecto en la compañía A24.

En Warner dejaron pasar el nuevo film de Street Fighter y también declinaron una propuesta de Kevin Feige en Marvel.

La elección que tomaron al final resultó acertada ya que Bring Her Back trascendió entre las películas de terror más aclamadas del 2025.

En lo personal me pareció una evolución de la obra previa pero tampoco me voló la cabeza para coincidir con las reseñas más apasionadas.

No me voy a extender demasiado en cuestiones argumentales porque creo que el espectáculo funciona mejor si llegas a verla sin demasiada información.

El argumento tiene como protagonistas a dos hermanos huérfanos que son asignados a una mujer que cuida otro niño adoptado y acaba de perder a su hija en un accidente.

Durante la estadia en el nuevo hogar los chicos descubren que su madrastra se encuentra obsesionada con el Ocultismo y practica rituales extraños.

A diferencia del trabajo anterior de los realizadores, que jugaba con elementos del humor negro, Bring Her Back tiene un tono más serio y evoca el estilo de terror psicológico que se hacía en los años ´70.

El relato explora las consecuencia perjudiciales que generan las emociones reprimidas y los duelos no resueltos, además del peligro de incursionar en prácticas paranormales.

Lo mejor de este film reside en la extraordinaria interpretación de Sally Hawkins, quien compone el rol más perturbador de su filmografía.

En los últimos años la vimos con frecuencia en la saga del Oso Paddignton, como la mamá simpática de la familia Brown, y en esta propuesta sorprende con una impactante labor donde pudo lucir su versatilidad para abordar roles complejos.

Una interpretación desgarradora que por momentos remite al impacto que generó Toni Collete en Hereditary.

Otra figura destacada del reparto es Jonah Wren Phillips quien encarna a uno de los mejores niños creepy que vi dentro de este género en los últimos años. Un gran hallazgo de los Philippou.

Los directores australianos se toman su tiempo para constuir el misterio del conflicto y evaden los jumpscares trillados para capturar la atención del público con estupendas atmosféras de suspenso.

Es un cuento de horror que en materia de intensidad va de menor a mayor y partir del segundo acto, cuando se adentra de lleno en el Body horror, presenta algunas situaciones brutales relacionadas con los niños que son incómodas de ver.

Para mí gusto se desmadraron con algunos excesos en este aspecto.

Pese a esas falencias, los Philippou consiguen ofrecer un film sólido que aprovecha el talento del reparto y rescata el arte de los efectos prácticos.

La recepción exagerada le juega en contra porque tampoco es la obra maestra que afirman muchas críticas pero está bien realizada y si te gusta Sally Hawkins no te la podés perder en este rol.

Calificación: B

7 comentarios en «Bring Her Back: Lo nuevo de los hermanos Philippou»

  • Hugo, a qué habría que atribuirle que esta película no alcanzó la masividad de Talk to Me?

  • Buena pregunta Nico.
    En mi opinión se relaciona con la temática y el tono del film que es terriblemente depresivo.
    No es una película divertida que impulse la recomendación del boca en boca como pasó con la anterior.

  • Me gustó cuando vi el primer trailer, me asustó el hype y por suerte siempre estás vos para confirmar o bajarle la espuma. La tendremos en cuenta

    Sobre Sally Hawkins yo también la tenía de Paddington y me acuerdo mi asombro cuando la vi en La Forma del Agua y la escena en la pileta y dije «Mirá a la mami del oso!», Jajaja! Te diría que la extrañé en la tercera parte, como que no había la misma química familiar, la verdad, igual se pasan la película separados así que no se sintió tanto. Ah y en Maudie me gustó bastante, buena actriz

  • Ayy mamita cuando mastica el cuchillo ….

  • Ahora entiendo, claro, la anterior era muy de terror pochoclero de salida de amigos al cine, pero hecho bien.

  • Creo que los excesos visuales son precisamente uno de sus puntos fuertes, en especial al involucrar a menores de edad que suele ser un tema que se maneja en ocasiones con demasiado cuidado (no por nada Rugna incomodo tanto con una escena hace un año y algo) y a uno lo saca de su zona de confort, cosa que para el genero deberia ser obligada en vez de este terror formulaico que se puso de moda masomenos hace 15 años.
    Particularmente, yo rescataria las actuaciones de todos los involucrados, considerando que la pareja de hermanos (si bien ayudados por una buena direccion y guion) evitan resultar irritables e incluso odiables como no pocas veces sucede en este tipo de peliculas (y con este tipo de personajes).
    Mi gran pero con la pelicula no es su sencillez conceptual sino la falta de un final algo mas jugado para con todos los personajes protagonistas. Un final demasiado comodo para una pelicula que estaba haciendo bien los papeles a la hora de aportar incomodidad.

  • hugo, me hiciste ilusionar…faltan unas cuantas semana para el estreno!! creía que se venia ahora,

    digo….como se me paso??…

    muchas, muchísimas ganas de verla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.