ArtículosCineLibros

Matthew McConaughey revive a Mike Hammer

Una gran noticia que se conoció hace unos días, Matthew McConaughey protagonizará una nueva película del detective Mike Hammer; un prócer de la novela negra creado por el polémico autor Mickey Spillane.

El nuevo film será desarrollado por Nic Pizzolatto, creador de la serie True Detective, y Max Allan Collins, el heredero artístico de Spillane, quien en la ultimas décadas publicó las recientes novelas y miniseries de cómics con el personaje.

En la actualidad Amazon promociona las novelas originales de esta manera.

«Antes de Jack Reacher, existió Mike Hammer«.

Habría que agregar a la lista a James Bond, Harry, el sucio, Paul Kersey (El vengador anónimo), Mark Bolan, Marv de Sin City, todos los policias duros de la editorial Columba y el cine policial italiano de los años ´70 y por supuesto el querido Frank Castle (Punisher) de Marvel.

Mickey Spillane es un escritor que proviene del palo de los cómics y durante muchos años escribió guiones para Batman y Superman, aunque sus aportes más recordados los brindó en Marvel dentro de las series regulares del Capitán América y Capitán Marvel.

En 1943 creó para la revista del Avispón Verde a Mike Lancer, un detective privado que convertía a Dick Tracy en un monaguillo y funcionó como prototipo de los que sería la obra que cambiaría su vida profesional.

Hammer apareció en el contexto social de posguerra, en 1947, donde la nueva amenaza la representaban los comunistas.

Mike no sólo odiaba esa ideología política sino que además se desempeñaba como un justiciero patriota que no respetaba las leyes e impartía justicia con los mismos métodos que utilizaban los delincuentes.

El titulo de la primera novela, Yo, Jurado, adelantaba la declaración de principios que el detective abrazaría en todas sus aventuras.

Hammer además de investigadorse desempeñaba como juez, jurado y verdugo para limpiar las calles de la lacra criminal y comunista.

Sumado al hecho que el autor elevó los contenidos de sexo y violencia en la novela negra a un nivel que no tenía precedentes, Spillane fue catalogado por la prensa y sus pares como un escritor facho de la ultra derecha.

El público no opinó lo mismo y amó los relatos del detective que enseguida se convirtieron en un suceso internacional.

Spillane no tenía la prosa refinada de Raymond Chandler y sus obras carecían de la introspección psicológica de Ross Macdonald, sin embargo retrató las zonas más turbias de New York con un realismo que no podías encontrar en otras propuestas.

Tal vez William Burnett (Little Caesar) y Jim Thompson (The Getaway) se pueden asociar a su estilo narrativo pero ninguno de ellos llegaron a escribir secuencias de acción atrapantes como lo hacía Mickey.

Debido al suceso popular de Hammer en Hollywood  no pudieron ignorar el fenómeno literario y el detective brindó una interesante filmografía.

Ya desarrollaré esta cuestión a fondo cuando publique el Top 250 de thrillers y policiales.

De todas las encarnaciones que tuvo Mike la más popular (y mi preferida) es la que protagonizó este señor.

Si leo una historia de Hammer me resulta imposible asociar al protagonista con otro rostro que no sea el de Stacy Keach.

Me intriga mucho como adaptarán esta propuesta en la actualidad ya que el personaje se opone a todo lo que predica la correción política y los seres de cristal que se ofenden por cualquier cosa.

En los años ´90 lo representaron como un hombre moderno deconstruido y fue un desastre porque distorsionaron por completo la personalidad de Hammer.

Lo mejor de esa versión fue la revisión feminista de Velda, la secretaria sexy de Mike, a cargo de una gran Pamela Anderson que se robó la película.

Sin embargo Rob Estes era demasiado blandito para el rol principal y al encarnar una versión extremadamente light del detective el público no lo aceptó.

Si nunca leyeron nada de Spillane y quieren explorar esta propuesta recomiendo buscar Yo, Jurado, Un caso tortuoso, Bésame moribunda, Mi pistola veloz y La gran matanza, cuyo título fue homenajeado por Frank Miller en un tomo de Sin City.

Quienes prefieren la versión comiquera una gran opción es la minisere del 2018 escrita por Max Allan Collins (Road to Perdition).

Junto con Miller fue uno de los autores que reinvindicaron los textos de Spillane en la prensa y contribuyeron a que una nueva generación de lectores descubriera este personaje.

 

 

8 comentarios en «Matthew McConaughey revive a Mike Hammer»

  • No conocía al personaje, pero mi papá siempre le decía Mike Hammer a Sledje y nunca entendía por qué, debe ser que lo tenía de alguna película o la serie. No lo vi nunca a mi viejo con un libro de esos

  • Seguro que Nic Pizzolatto no lo va a distorsionar el tema es que logre dar con un buen texto ya que luego de la primera de True Detective no pudo dar un producto redondo a mi entender, mas alla de que me gusto la tercera de True, mas que nada porque rompe la expectativa de lo que se podía esperar en la trama pero su libro Galveston me dejo bastante indiferente

  • En la nueva versión es gay y pelea contra los homofóbicos con dos ayudantes trans, uno negro y el otro chino.
    Hablando en serio, noté con grata sorpresa que en los últimos dias hiciste mención un par de veces a Editorial Columba!!! Será que estas leyendo material???

  • Buenas noches, Hugo. No sabía que éste autor manejaba bien la acción.
    Empezaré con los títulos que recomiendas. Jim Thompson me encanta, pero es cierto que la acción no es su fuerte.
    ¿Hiciste alguna vez lista de novelas de acción? Mis favoritas son Primera Sangre, parque jurásico y la Isla del Tesoro.

  • No Diego, es un tema que tengo pendiente, ya la voy a armar.
    Sí primera sangrea es Top 5.

  • ja ja sí Guille, ya iré sacando notas al respecto. Fue muy util la fuente que me pasaste.

  • Me parece Arquero que Mike Hammer es más conocido en la generación de nuestros viejos por las películas y la serie de televisión.
    Tengo mis dudas que se consumieran a nivel popular los libros de Spillane que se editaron en castellano.

  • Buenisimo Hugo espero ansioso las notas sobre Columba!!! Y algún informe del gran Robin Wood en particular estaría genial tambien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.