Astérix y Obélix: El combate de los jefes
Para bien o para mal la masividad de las propuestas de Netflix no puede ser ignorada.
La plataforma de streaming consiguió un logro que hasta no hace mucho tiempo parecía imposible al convertir una propuesta animada de Astérix en un fenómeno popular internacional.
Aunque las adaptaciones francesas del cómic de René Goscinny y Albert Uderzo alcanzaron los 50 años de vigencia en el campo audiovisual, los filmes de dibujos animados siempre tuvieron muchísimos problemas para llegar a los cines extranjeros.
En 1999 la producción live actión con Christian Clavier y Gerard Depardieu obtuvo un poco más de difusión con la edición en video, sin embargo las continuaciones sólo consiguieron notoriedad en el mercado francés.
Ya sea por el humor de Goscinny o falta de interés en el público, a las propuestas animadas del rebelde galo les costó muchísimo conectar con el público americano.
Por este motivo no es un hecho menor la repercusión positiva que obtuvo El combate de los jefes en las últimas semanas.
Se trata de una brillante adaptación del séptimo tomo de la saga, donde los protagonistas deben conseguir que el druida de la aldea, quien sufrió un accidente, recupere la memoria para preparar la pócima mágica que los ayuda a detener las invasiones romanas.
Este relato ya había ofrecido un largometraje animado en 1989 donde la trama se combinó con El adivino.
Si bien la nueva serie incluye guiños y referencias a otras novelas gráficas, en esta adaptación se percibe una mayor fidelidad a la obra original.
La dirección corrió por cuenta de Alain Chabat, responsable de Astérix y Obélix: Misión Cleopatra (2002), la producción live action más popular de la franquicia que cosechó estatus de culto en las últimas décadas.
En esta oportunidad consiguió adaptar el humor de Goscinny para una nueva generación de espectadores sin traicionar la esencia del cómic.
A diferencia de las últimas películas animadas que estuvieron dirigidas al público infantil, El combate de los jefes propone un estilo de comedia más sofisticado que funciona en diversas generaciones de espectadores.
La serie es divertida para los más chicos pero también está plagada de guiños a los adultos donde Chabat rescata el dominio de la ironía que supo imprimirle Goscinny a los cómics.
La miniserie fue realizada por productoras francesas independientes que hicieron un trabajo sobresaliente a la hora de capturar la estética de las historieta con una narrativa moderna.
En lo personal me encantó y la considero la mejor adaptación del galo desde la película Las doce pruebas de Astérix (1976).
Si nunca viste nada de este personaje esa es la propuesta más importante que tenés que buscar.
Por estos días se encuentra en post-producción un nuevo film animado, Asterix and the King of Nubia que tiene su estreno programado para el año que viene.
Después del suceso de la miniserie de Netflix no sería descabellado pensar que pudiera expandir su estreno a los mercados internacionales.
Uh, qué bueno, tengo agendada esta y hace años que no veo nada de estos queridos personajes. Ahora sé con qué me voy a encontrar.
Con todo lo que puede decirse de las producciones del riñon de Netflix (la ultima de los Russo, por favor…), es curioso como para abaratar costos y rellenar espacios termino encontrado un lugar en las producciones internacionales que no solo han elevado la vara de sus productos sino que ademas han cambiado de a poco la mentalidad de parte del propio publico local.
Sí, en ese sentido los galos tampoco pudieron ser dominados por Netflix.
El manejo de Netflix tiene pinta de ser mas similar al de Marvel hasta hace unos años de dar cierta libertad a los artistas y que lo que modificaran partiera de estos mismos para vender su producto. El Eternauta por ejemplo fue hecho casi íntegramente en Argentina y con productoras argentinas con Netflix poniendo solo la guita. Lo que modificaron para encajarla en mercados internacionales parecen ser cosas de los propios argentinos para ubicarla afuera.
Acá la encontré en youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=LGW-NakIZGo&ab_channel=RetroTV90