The Electric State: Los hermanos Russo en el descenso
Si alguien tenía alguna expectativa en que los hermanos Russo pudieran revivir el Universo Marvel después de ver lo que hicieron en su nueva película la esperanza quedó aniquilada.
Los directores tienen por delante un desafío muy complicado, ya que no sólo deben levantar una franquicia muerta que no despierta entusiasmo, sino que además están obligados a rescatar su filmografía del descenso.
¿Cuándo comenzó la caída de los realizadores?
Algunos medios de prensa indican que empezaron a derrapar desde el momento en que criticaron a Martin Scorsese por sus opiniones sobre el género de superhéroes y luego se ufanaron de nombrar a un perro que adoptaron Box Office.
Tras el estreno de Avengers: Endgamerealizaron el mediocre drama policial Cherry, con Tom Holland, y luego esa horrenda película de acción que fue The Gray Man.
Este año regresaron con otro desastre para Netflix que tuvo el obsceno presupuesto de 320 millones de dólares.
The Electric State ofrece otro ejercicio de cine sin alma que parece haber sido destinado a una audiencia bobalicona que no le interesa seguir una historia frente a la pantalla, ya que están ocupados con las giladas de Tik Tok.
En este caso el fracaso es exasperante debido a que está inspirado en una obra literaria que tenía potencial y quedó en manos de un equipo incompetente.
La trama propone una adaptación del libro ilustrado de Simon Stalenhag que llamó la atención en el 2018 por el arte centrado en el género del Retrofuturismo, una especialidad de este autor sueco.
La trama narraba la aventura de una chica que emprendía un viaje junto a un robot por la costa Oeste de los Estados Unidos para encontrar a su hermano perdido.
El conflicto tenía como escenario central una versión alternativa de la década de 1990 donde la humanidad se encontraba en guerra con la inteligencia artificial.
Aunque el proyecto contó con uno de los presupuestos más grandes de la historia del cine, el espectáculo derivó en el típico producto sin alma de Netflix que adapta los conceptos de Stalenhag de la manera más estúpida posible.
Algo que no llama la atención si tenemos en cuenta que el guión corrió por cuenta de Christopher Markus y Stephen McFeely, los colaboradores habituales de los Russo.
La película tiene cinco minutos decentes con la introducción del contexto social en el que se desarrolla la historia y luego cae en picada para convertirse en una obra muerta.
Los efectos especiales con los robots están bien y era lo mínimo que se podía exigir teniendo en cuenta los recursos económicos que tuvieron disponibles.
Sin embargo, toda la labor estupenda del equipo técnico termina arruinada en un relato insípido que ofrece un espectáculo tedioso.
El mayor pecado de los Russo es que tomaron una buena historia que trabajaba conceptos interesantes y bajo su dirección el libro de Stalenhag se convirtió en un film aburrido.
El desperdicio de recursos y dinero es penoso de ver.
Gastaron una fortuna en la compra de derechos de canciones clásicas para desperdiciarlas como relleno de silencios dentro del relato.
Apenas suenan unos segundos sin ningún criterio artístico.
Sigo sin entender el hype mediático por Millie Bobby Brown quien vuelve a demostrar su capacidades limitadas como actriz.
Ya son varios los bodrios que protagonizó donde no transmite nada con la interpretación de sus personajes.
En los últimos años aparecieron actrices jóvenes de la misma generación, mucho más talentosas, como Mackena Grace (Ghostbusters:Afterlife) y Sophia Lillis (It) que no tienen el mismo marketing en la prensa.
El caso de Chris Pratt es directamente patético.
Más que un actor parece un mercenario que aporta interpretaciones anestesiadas donde se limita a repetir el insufrible Star Lord de Marvel.
La única diferencia es que en esta oportunidad utiliza un peinado ridículo.
Y si nos referimos a mercenarios de Hollywood, Giancarlo Espósito ya se convirtió en un lugar común al interpretar villanos pedorros que siempre tienen el mismo perfil.
Los Russo desperdician un reparto secundario que incluyen a Ke Huy Quan, Stanley Tucci y Holly Hunter, quines sólo aparecen porque a Netflix, o los gánsters que financiaron el proyecto, les sobraba plata para costear los salarios.
Un tema que explica el casting de Woody Harrelson, Hank Azaria, Alan Tudyk y Colman Domingo para interpretar las voces de algunos robots.
Lo único rescatable de esta película y el motivo por el que le doy una D+ en lugar de una D es la simpática participación de Mr Peanuts, un prócer de la publicidad estadounidense.
Una mascota histórica creada en 1916 para una companía de maní que tuvo la particularidad de protagonizar publicidades memorables.
Al igual que los personajes de M&M, los comerciales de Mr Peanut ofrecieron sagas argumentales donde se contaba una historia en varios episodios.
En los últimos años fue interpretado por Robert Downey Jr, Bill Hadder y Keith Fergunson.
Tras la fumada saga de la muerte de Mr. Peanut, inspirada en los cómics de Superman, el personaje revivió en el Super Bowl del 2021.
Sus intervenciones en este bodrio de los Russo hicieron que llegara al final de la película, ya que tampoco le pusieron onda a las monótonas secuencias de acción.
La verdad que el casting de la desesperación que parece primar en la próxima producción de los Vengadores no genera confianza.
Si llega a salir bien seremos testigos de uno de los regresos más contundentes de los últimos años ya que en la actualidad los realizadores se encuentran estancados en su peor racha creativa.
A mi la pelicula…no me pareció una genialidad, para mi es una película para pasar el rato… en lo técnico, es muy bueno… Millie Boby Brown le dan rosca solo en Netflix, ya que fuera no tiene mucho realizado… Yo hoy la considero la primer «chica/o Netflix» (Intentando emular lo que Disney hace con muchas «estrellas precoces»)
Coincido en que le erraron en el tono de la película… los relatos de Simon Stalenhag suelen tener un tono más melancólico que el que tiene esta película. El tono correcto a su obra, se lo dieron en la serie de Amazon «Tales From the Loop» ( gran serie)… Te la recomiendo, para sacarte el mal sabor de boca
O.T: Hugo, pensé que ibas a mencionar American Primeval, serie que me gusto mucho de netflix, en el especial del western, pero creo que va a venir más adelante la recomendación.
100% de acuerdo… no mal, malisima… no tan solo me parecio unbodrio … si no que además me costo muchisimo terminarla… la tuve que ver en dos veces.
Pratt el mercenario jaja, en algún punto durante las Jurassic World el tipo decidió mandar todo al diablo y hacer sus películas en piloto automatico. Igual hay que decir que por lo menos en la ultima de Los Guardianes estuvo bien.
Esta película me pareció pasable (aunque me la olvidé a los dos dias) mas que nada por los simpaticos robots, la remada de Tucci y la tematica jugada con el hermano de la protagonista aunque despues se trata de forma superficial.
La batalla final es de una desidia creativa y un desgano atronador donde desperdiciaron el delirante presupuesto.
Igual The Gray Man me pareció mucho peor y la sufri más.
Siempre se menciona la debacle de los Russo pero no lo suficiente la de Markus y McFeely que tambien perdieron la inspiración despues de pasar por Marvel, por eso no es un detalle menor que uno de ellos decidiera no volver a la nueva de los Vengadores.
Mientras se está filmando esa película ahora resulta un misterio que saldrá de eso. Pero siempre me gusta volver a esta imagen viral de la ultima Comic Con donde Robert Downey, uno de los Russo y Feige están en un cumpleaños pero miren la cara del otro Russo.
https://www.reddit.com/media?url=https%3A%2F%2Fexternal-preview.redd.it%2Fthe-russo-brothers-originally-said-no-to-robert-downey-jr-v0-GQbb6pzX0QOp12KXqKlbcL7Vlv89C7-aMYeKpYPYZHg.jpg%3Fwidth%3D640%26crop%3Dsmart%26auto%3Dwebp%26s%3D9900ae3877a9bc5271050ba93488c137b38a1b0d
Hola Emanuel, recién este fin de semana voy a empezar American Primeval.
Cuando la termine la voy a reseñar por supuesto.
A mi no me sorprende que Netflix haga otra película sin alma, lo que no puedo procesar es el presupuesto, POR QUÉ???? Ni Cameron con Avatar 1 se gastó eso, y esa es una maravilla tecnológica, no me entra en la cabeza. Milly Bobby Brown ya dejó en claro que ella no mira películas ni series, no le interesa, trabaja en un rubro por el que no siente pasión alguna Y SE NOTA. Películas así hacen que Dungeons and Dragons y Ready Player One merezcan un Oscar. Parece un guión hecho con IA. Mejor no hablo más, ya me enojé devuelta
Hago copy paste de parte de lo que puse en letterboxd:
No es mala ni horrible pero tiene un problema muy grande: Es la película genérica que te podes imaginar al leer la sinopsis.
No paras de pensar, al menos yo lo hice, como das algo terriblemente básico en premisa, dirección, actuación, escenas de acción y con un guion repleto de lagunas, diálogos horrible, estructura de manual, giros previsibles, mínimo desarrollo de personajes… siendo una de las películas mas caras de la historia. Recursos no faltaban para dar algo bueno. El dinero no se ve en pantalla nunca.
Y no es aburrida pero es tan genérica que estas viendo todo el tiempo otras películas mejores, ya que:
-Tiene las corporaciones estilo «Yo, robot»
-La «humanidad» del robot y los humanos flojos como «Wall-e»
-La guerra como «The Creator»
-Las canciones conocidas pero en pianola como en «Westworld»
-Estética de «Fallout» «Gigantes de acero»
-Alguna que otra idea de «Ready Player One»
-Robaron todo el segundo acto de «Inteligencia Artificial»
Tan genérica es que tiene a Giancarlo Esposito como malo que como es una especia de caza recompensas de robot cada vez que aparece le ponen música de western
Me acuerdo esa época donde Netflix era el lugar que te daba lo que Hollywood y las cadenas de televisión ya no hacían.
Ahora se gastaron 350 millones de dólares para darte la check list de cine convencional sin riesgo completa.
Buenas Hugo.
Algo interesante para ver por que la caida es, culpa de los guionistas?? de los productores?? O de los directores??
Que tanto tuvo que ver la Mano de Feige en que las obras de Marvel fueran buenas??
Digo esto para tratar de entender porque unos tipos que hicieron una pelicula que hizo historia en el cine (nos guste o no, fue un evento cinematografico que dudo que se repita) de repente no puedan contar una historia como la gente.
Esto siempre me lleva a otra pregunta. En que mierda se gastan los millones y millones de dolares en las peliculas?? Es decir, peliculas con CGI ya tenemos a rolete, pero porque algunas de excelente factura tecnica salen mucho menos y otras, de calidad cuestionable salen fortunas?
Por ultimo, dado que todos te recomiendan, te recomiendo la serie «The Studio» de Seth Rogen o como se escriba, donde hay una mirada comica y sutil de la industria del cine. A mi entender, de manera mucho mas inteligente y mejor que la fallida «La Franquicia».
Saludos
Hugo, viste que Michael Bay va a hacer la película del historico Out Run?
Tengo sentimientos encontrados porque ya sabemos como es a veces el Miguel pero esperemos que salga una de sus buenas.
Si opino de los hermanos Russo acá (y en todos lados) me matan por que me meto con sus vacas sagradas.
MBB hace tiempo sostengo que es de madera (aunque ha tenido alguna participación decente) y además pocas luces ha mostrado detrás de cámaras
Sí Nico hay que ponerle una onda bñarbara a ese guión.
Es un buen punto el que mencionás Diego.
Lo loco de este caso es que los Russo trabajan con los mismos guionistas de Marvel.
En esta película hicieron todo mal y ni siquiera los chistes funcionan.
Me da la sensación que no le pusieron el mismo esfuerzo a los trabajos recientes y por eso las películas se sienten perezosas.
Mucho despliegue de CGI y poco contenido.
Saludos.
Los russo despues de las pelis de los vengadores no pegan una, estan para robarle mal la guita a las plataformas de streaming lo hicieron con la gente de amazon con la serie de citadel que supuestamente anduvo arriba de 300 millones de dolares ( la misma serie la hacian con 30) ultra mega generica sin nada de gracia y despues esta la guita que le estan sacando a netflix con las distintas pelis que mencionas sin hablar con la guita que se van a llevar por las nuevas pelis de los vengadores. Visualmente todo parece muy vago o se quedan en la comoda
Hugo…salio adelanto de Predator: Badlands
https://www.youtube.com/watch?v=oFkbsEKaoSE&t=71s
me descoloco un poco…