ArtículosInformes

Los cuatro del Apocalipsis

Top 250: Cine western

46-41

45-LOS CUATRO DEL APOCALIPSIS (1975)

Con todo su contenido desquiciado, que incluye momentos de sadismo y situaciones de canibalismo, Los cuatro del Apocalipsis brindó la película más tierna de Lucio Fulci.

Este director que siempre estuvo asociado  al género de terror en 1975 sorprendió con un gran western que la crítica destacó entre las mejores obras de su filmografía.

Cuando llegó a los cines en 1975 el spaguetti western se encontraba en una etapa decadente producto de la fátiga del género y el hecho que la comedia había acaparado la atención de los contenidos.

En este contexto Fulci ofreció un espectáculo que evocaba los primeros trabajos de Sergio Corbucci.

La trama tiene como protagonistas a cuatro marginados de la sociedad que se escapan de una prisión de Utah para busca una vida mejor en otra localidad.

El grupo lo integran un estafador (Fabio Testi), una prostituta embarazada (Lyne Frderick), un borracho (Michael J.Pollard) y un loco que puede ver los espíritus de los muertos (Harry Baird).

El viaje de esta familia disfuncional toma un giro trágico cuando se encuentran con Chaco, un psicópata encarnado por un extraordinario Tomás Milián.

Por lejos uno de los mejores villanos que se concibieron dentro del western europeo.

Fulci narra una historia de venganza que sorprende en el tercer acto con una situación muy tierna relacionada con un bebé.

Lo curioso de este caso es que mientras la mayoría de los directores italianos habían perdido el rumbo y ofrecían comedias grotescas, el spaguetti western fue rescatado por dos cineastas asociados con otros géneros.

Fulci volvió a las raíces con Los cuatros del Apocalipsis y Enzo Castellari (Inglorious Bastards) hizo lo mismo con otra gran película que aparecerá más adelante.

Este film representó la mejor incursión en el género de Fabio Testi, un doble de riesgo de Sergio Leone que luego trascemdió como uno de los grandes referentes del policial europeo.

Cabe destacar la inusual musicalización centrada en temas de rock que le aportó al relato una identidad muy especial.

Pueden ver el avance en este link.

44-MAVERICK (1994)

Maverick representa una de las franquiciaa más populares y exitosas en la historia de este género.

La serie original de televisión protagonizada por James Gardner se emitió entre 1957 y 1962 y llegó a durar cinco temporadas.

Su éxito internacional derivó en una precuela (Young Maverick) y ocho spin-off que conformaron una especie de universo compartido del estudio Warner.

En 1978 Garder volvió a encarnar al astuto jugador de póker en una película para la televisión.

La gente de mi generación recién tomó contacto con el personaje a través de esta gran adaptación que brindó Richard Donner en 1994.

Durante este período hermoso que tuvo el resurgimiento del western Maverick sorprendió con una gran comedia que le hizo justicia a los contenidos de la serie.

Mel Gibson se destacó como la nueva versión del personaje pero su labor terminó potenciada por la tremenda química que se gestó junto a Jodie Foster y James Gardner.

El guión del maestro William Goldman fue redondo y sumado a la dirección de Donner el espectáculo que ofreció Maverick conectó con espectadores de diversas generaciones.

La película obtuvo una recaudación de 183 millones de dólares y trascendió entre los westerns más populares estrenados en la década de 1990.

El repartó incluyó además a referentes del género como Graham Greene, James Coburn y numerosas figuras de las música country.

Entre los cameos más destacados sobresalió el de Danny Glover que tenía un contenido meta muy divertido donde jugaba con una referencia a Arma mortal.

43-THE QUICK AND THE DEAD (1995)

Odiada por los puristas del western tradicional y los críticos, Rápida y mortal (su título en castellano) resultó uno de los peores fracaso comerciales en la carrera de Sam Raimi.

Hoy es una obra de culto indiscutida de la filmografía del realizador y cuenta con una reputación más positiva.

Cuando llegó a las salas me voló la cabeza por el tratamiento de la acción y el hecho que se alejaba de los contenidos tradicionales dentro de esta temática.

A Raimi no le interesaba evocar el cine hollywoodense sino que elaboraba una carta de amor al spaguetti western de los años ´60.

Muy especialmente la obra de Sergio Leone que era reverenciada a través de los personajes y el uso del flashback.

De las 250 películas que integran esta lista The Quick and the Dead es la única que presenta una historia centrada en un torneo de duelos; algo que por cierto no volví a ver en ningún otro film.

Sharon Stone venía del suceso de Bajos instintos y por entonces se había convertido en una figura de poder en Hollywood.

Ella le impuso a los estudios Sony la elección de Raimi como director ya que le había gustado su labor en Army of Darkness.

Para el director resultó un poroyecto intimidante por el hecho que nunca había tenido disponible un presupuesto de 35 millones de dólares ni la responsabilidad de tener que a digerir a una leyenda como Gene Hackman.

El actor venía de ganar un Oscar por Unforgiven y en esta propuesta se lució con un antagonista estupendo que evocaba a los villanos psicópatas del western italiano.

En roles más secundarios el repartó incluyó a Leonardo DiCaprio, Lance Hericksen y un joven Russell Crowe que empezaba a llamar la atención en Hollywood.

Dentro de los aspectos más técnicos el film se destacó por la fotografía de Dante Spinotti (El último de los mohicanos) y la edición de Pietro Scalia (Black Hawk Down) que jugó un papel clave en la secuencias de acción.

Envejeció muy bien The Quick and the Dead y sobresale entre los mejores westerns que se estrenaron en los ´90.

42-BACK TO THE FUTURE 3 (1990)

Este es mi Weird western favorito que se destaca también entre las grandes sátiras del género.

Creo que dentro de la trilogía nunca recibió el reconocimiento que se merece y es una película subestimada de la filmografía de Robert Zemeckis.

Volver al futuro 3 trabajó la fórmula del film original en un contexto diferente donde el director redimió el vínculo de Cristopher Lloyd y Mary Stenburgen con el western tras la decepcionante Goin´South.

Una película de 1978 dirigida por Jack Nicholson, cuyo ego descontrolado desperdició un reparto tremendo que además incluyó a Danny DeVito y Jim Belushi.

Nicholson y su show de la sobreactuación acaparaba toda la atención en un comedia tediosa que limitaba al resto de los artistas a participaciones marginales.

Mary Stenburgen encontraba el espacio para sobresalir un poco más en su debut cinematográfico pero la historia era olvidable y el humor sexista no envejeció bien.

Zemeckis reunió a la actriz con Lloyd y la dupla se lució mejor en la gran historia del Doc Brown.

41-EXTREME PREJUDICE (1987)

Otro Dream Team de muchachos pesados que incluyó a Nick Nolte, Michael Ironside, Powers Booth, Rip Torn, Clancy Brown y William Forsythe.

Este zarpado Neo western de Walter Hill fue una celebración del cine de Sam Peckinpah.

Hill había trabajado con Sam en The Getaway, donde se desempeñó como guionista, y en Extreme Prejudice lo homenajeó con varias referencias directas a sus obras más populares.

La trama se centraba en dos amigos de Texas que al crecer tomaban caminos diferentes en el vida.

Uno se convertía en un sheriff y el otro en un capo narco.

A partir de esa premisa Hill elabora un film que contiene todos los excesos que se pueden esperar de un guión de John Milius.

Las interpretaciones de Nolte, Ironside y Booth en especial son formidables y Extreme Prejudice sorprendió con secuencias de acción impactantes que hoy se convirtieron en una especie en extinción dentro del cine hollwoodense.

La última media hora donde el director evoca a The Wild Bunch ofrece una de las mejores secuencias de tiroteos que se registraron en la historia de este género.

Tremenda película.

8 comentarios en «Los cuatro del Apocalipsis»

  • Que pelicula «Los 4 del apocalipsis»! Es de mi item mas atesorado de la colección que lanzó AVH de Spaghetti Western hace varios años atrás! A «Extreme prejudice» antes la pasaban seguido en Space como «Traición sin límites» si mal no recuerdo. La voy a buscar para revisitarla, saludos!

  • No me esperaba la inclusión de Volver al Futuro 3… A mi, al contrario de muchos, es una de las que más me gustan de las tres. En toda la secuencia del duelo de Marty y del posterior robo al tren, se nota un gran cariño por el género.
    Gran película Maverick… El cameo de Danny Glover, con la música incluso de Arma Mortal sonando solo por un momento, es buenísimo. No sabía que la serie había terminado con todo un universo alrededor.
    Empiezan a aparecer los pesos pesados del ranking… A lo largo de las entregas me di cuenta de que no había visto muchas cosas de un género que creía que tenía muy explorado.
    Saludos

    (PD: vas a retomar Star Trek The Next Generation en breve?)

  • Buenas. En Rápida y Mortal, se vé durante un momento que Sharon está desenpacando sus cosas, el equipo de mate hecho en plata, que Carlos 1 le regaló a Sharon cuando vino en 1993, promocionando Sliver.

  • «Rápida y Mortal» es de mis películas preferidas. Sam Raimi le puso toda su impronta. Hay tomas que remiten a su filmografía. Es una joya. El elenco es maravilloso A los secundarios que vos nombras están Tobin Bell (saw) y Gary Sinise, Pat Hingle.uff… El estudio le puso miles de trabas a Stone como productora: no querían a Crowe y no querían a Di Caprio. Al punto que a este le tuvo que poner de su biyuya la propia Stone para que lo aceptaran. Y el final lo reescribio Josh Whedon (ahí escribia bien). La música de Alan Silvestri es perfecta con latigazo incluidoa. En fin..para mí es única y para el que nunca vio un Western está es la película introductoria ideal. Sobre «Volver al Futuro 3» no voy a decir nada. Esa trilogía es perfecta. Y me se cada escena de memoria

  • Estoy viendo la cuarta temporada Juan, son largas, pero sí por supuesto que lo retomaré.

  • Hola Hugo, que lindo se pone esto, Maverick y Rapida y mortal, joyas del western moderno, ese que todos se ven elegantemente sucios…porque russel crowe estara castigado pero los dientes le brillaban mas que colt de leonardo di caprio…y los pantalones a medida de Sharon eran una belleza como calzaban!!! Maverick una que no te cansas de ver y con esto si abris el abanico para comedias de temáticas de western va la mejor de todos los tiempos con kirk douglas y el joven arnold? jajaja, que tipo genial el Douglas!!! Me apunte varias par bajar y por lo menos llego para lo mejor que quedan varias por descubrir. Perdon que meta aca lo siguiente, pero me olvide de mencionar en lo de Hackman el gran Luthor que hizo, aunque en particular me gusto mucho mas el luthor de las 2 que de la 1.Abrazo Hugo

  • Que buena «Los cuatro del Apocalipsis». Nunca había visto un western de Fulci, solo de terror y algun giallo, y me dejó impresionado. Me parece una película visceral en todos los sentidos. No entiendo cómo en muchos blogs o libros de cine tienen a Fulci como una especie de Jess Franco italiano. Si bien sus últimas películas cuando estaba enfermo son bastante lamentables, tiene otras que rozan la obra maestra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.