ArtículosInformes

One-Eyed Jacks

Top 250: Cine western

125-121

125-ONE-EYED JACKS (1961)

Después de Heaven´s Gate, la gran película maldita del western que representó la única incursión de Marlon Brando como realizador.

Este proyecto concebido por Rod Sterling, creador de la Dimension desconocida, ofreció una adaptación de la novela The Autentic Death of Hendry Jones, de Charles Neider.

El relato original estaba inspirado en los últimos días de Billy the Kid en Nuevo México.

A los productores no les gustó el guión de Sterling y contrataron a Sam Peckinpah para que desarrollara una versión más atractiva.

Brando se hizo cargo del film con su productora y delegó la dirección en Stanley Kubrick.

La trama de Peckinpah era bastante turbia y espantó a los ejecutivos de Paramount por el hecho que la co-protagonista moría acribillada por su padre.

A pocos días de iniciar el rodaje Brando despidió a Penckinpah, ya que tampoco le gustaba el argumento, y Kubrick se bajó del proyecto para filmar Lolita.

Marlon decidió seguir adelante con el film y One-Eyed Jacks se convirtió en una propuesta interesante con algunos aspectos innovadores que en 1961 no fueron apreciados por la crítica mainstream.

Brando encarna a un ladrón de bancos que resulta traicionado por su mentor, interpretado por un gran Karl Malden.

El protagonista pasa cinco años en prisión y cuando recupera la libertad descubre que su antiguo jefe se convirtió en un Sheriff.

La relación entre estos personajes se complica cuando el pistolero que interpreta Marlon se enamora de la hija adoptiva de Malden.

Una característica interesante de esta película es que presentó un híbrido muy especial entre el cine tradicional hollywoodense y el western amoral y violento que luego terminaría asociado con las producciones italianas.

Brando reescribió el guión de Peckinpah y creó una película que tenía la intención de trabajr el género desde una perspectiva diferente.

El artista le entregó a Paramount un corte de cinco horas de duración que fue reducido a 141 minutos, ya que de otro modo era imposible de estrenar en las salas.

Con esta propuesta se dio una situación muy particular.

En Estados Unidos la película fue denostada por la crítica de cine y resultó un fracaso comercial, sin embargo en Europa funcionó muy bien en la taquilla y fue elogiada por varios realizadores italianos, como Sergio Leone y Sergio Corbucci, quienes la tomaron como una influencia en sus trabajos posteriores.

Brando quedó mortificado con la versión reducida de su obra y a raíz de esa frustración no volvió a dirigir otro film.

Aunque One-Eyed Jacks quedó asociada con una reputación negativa con el paso de los años fue defendida por la camada de cineastas que surgieron en el Nuevo Hollywood de los años ´70.

Durante décadas quedó en el más completo olvido hasta que obtuvo su reparación histórica en el 2016 en el Festival de cine de Cannes.

Martin Scorsese y Steven Spielberg presentaron una versión restaurada en 4K que le hizo justicia a la extraordinaria fotografía de Charles Lang (La conquista del Oeste) y desde entonces cosechó reseñas más positivas por parte del público y la prensa.

124-BROKEN ARROW (1950)

Un aspecto problemático del cine western es que durante décadas fue responsable de propagar contenidos xenófobos hacia las comunidades indígenas con películas que ofrecían una versión distorsionada de la historia.

El pináculo del ridículo llegó en 1941 con la obra de Raoul Walsh, Murieron con las botas puestas, donde Errol Flynn encarnaba una versión romántica de la vida de George Custer.

El mayor imbécil en la historia del Ejército de los Estados Unidos, que a raíz de su incompetencia llevó a la muerte a centenares de soldados, era retratato como un patriota que intentaba liberar a su país de la amenaza de los «salvajes».

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial estos contenidos cambiaron drásticamente y las naciones indígenas pasaron a ser retratadas con un mayor respeto.

Broken Arrow es una película muy imporante ya que fue la responsable de iniciar la corrriente del western revisionista que predominaria en las décadas siguientes.

La trama del film recreó la gesta del complejo tratado de paz que firmó la nación Apache con el ejército norteamericano en 1874.

James Stewart encarna a un explorador que intenta detener el conflicto bélico entre los colonos y las tribus indias con la ayuda del lider Apache, Cochise, encarnado por Jeff Chandler.

En su momento fue una película muy progresista más allá de algunas cuestiones que en la actualidad serían censuradas.

La subtrama romántica de Stewart con una adolescente Debra Paiget, que parecía su hija menor, era difícil de comprar pero en 1950 no se objetaban esas cuestiones.

Por otra parte, los personajes apaches más relevantes fueron interpretados por artistas blancos por la sencilla razón que en ese momento los actores indígenas no trabajaban en Hollywood y la mayoría de ellos sólo conseguía papeles como extras.

Una excepción fue Jay Silverheel quien encarna en esta propuesta al guerrero Gerónimo y luego cobraría popularidad como Toro, el famoso compañero del Llanero solitario.

Delmer Davies fue el director responsable de retratar a la cultura apache con un mayor realismo a través de una gran película que inició una nueva era en este género.

123-RAWHIDE (1951)

No quiero tentar al Diablo pero es raro que a nadie se le ocurriera hacer una remake de esta gran película de Henry Hathaway (Nevada Smith).

La trama tranquilamente se podría desarrollar en la ópera espacial, el género de piratas o el policial moderno y en todos los casos funcionaria porque el guión es excelente y se puede adaptar en cualquier contexto.

Una banda de delincuentes (donde no podía estar ausente Jack Elam) secuestran a un grupo de personas en una estación de diligencias mientras esperan que llegue un envio de oro.

Entre ellos se encuentran Susan Heyward, quien viaja con una niña pequeña y Tyrone Power en el rol del directivo de la compañía.

A partir de esa simple premisa Hathaway elabora un thriller intenso más cercano al policial negro que a las historias tradicionales de cowboys.

El comienzo es un poco lento pero una vez que el director establece el conflicto la intriga te mantiene atrapado hasta el final con varios giros inesperados.

Otro elemento atractivo de este film es la presencia de Power en una insual incursión profesional dentro del western.

 

122-SUPPORT YOUR LOCAL SHERIFF (1969)

Una sátira muy divertida que quedó en el recuerdo por la labor de James Gardner.

La dirección corrió por cuenta de Burt Kennedy, un especialista de esta temática que no tenía miedo en alterar las tradiciones para combinar las historias de vaqueros con otros géneros.

De esos experimentos extraños surgió otra gema que destacaré más adelante.

Cuando este film se estrenó en 1969 ofreció un espectáculo especial por el hecho que reunió a varias figuras asociadas con el western en roles más cómicos.

Entre ellos se destacaron especialmente el gran Jack Elam, quien encarnó numerosos pistoleros malos y acá aparecía como el sidekick torpe de Gardner.

El reparto incluyó también a Walter Breenan, quien parodiaba sus recordados villanos, Joan Jackett (Will Penny), Kathleen Freeman (la monja de los Blue Brothers) y Bruce Dern. 

121-GERONIMO: AN AMERICAN LEGEND (1993)

Una gran película de Walter Hill (The Warriors) con guión de John Millius (Conan) que fue más apreciada por la prensa y el público internacional que en los Estados Unidos.

Si bien terminó opacada por la popularidad de otros westerns que surgieron en los años ´90, Gerónimo le hizo justicia a la historia del guerrero apache y contó con un reparto excelente que incluyó a Jason Patric, Gene Hackman, Robert Duvall y Matt Damon.

El rol principal quedó a cargo de Wes Studi, quien por entonces venía de sobresalir en Danza con Lobos y El último de los mohicanos.

Su trabajo trascendió por la personalidad compleja que le aportó al jefe apache.

Hill construye el relato con personajes que revierten los arquetipos tradicionales del género y por eso la película resulta cautivante.

30 años después de su estreno su reputación negativa cambió notablemente y en la actualidad cosecha un mayor aprecio en las nuevas camadas de la prensa norteamericana.

Un comentario en «One-Eyed Jacks»

  • Estoy escribiendo un guion que se parece mucho a RAWHIDE por lo que contas…
    A verla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.