Reseña de Voces doradas

Calificación: B+

Hace unos años, en el 2015, se estrenó un excelente titulado Vs. El comunismo que exploraba la importación ilegal de filmes hollywoodenses pochocleros durante el régimen de la Unión Soviética.

En la década de 1980 el comercio pirata de las videocaseteras dio lugar a una actividad muy particular que fue el doblaje clandestino de las producciones americanas.

A través una tarea que también representaba cierta rebeldía contra el gobierno, muchos artistas se dedicaron a doblar las voces de los grandes héroes de acción de aquellos días.

Para el momento en que la Unión soviética llegó a su fin, a comienzos de los ´90 existían dos generaciones de espectadores rusos que asociaban a , y Schwarzenegger con las voces de los doblajistas locales que luego se convirtieron en celebridades populares.

En Voces doradas el director Evgeny Ruman toma ese contexto histórico para construir una divertida de enredos que se relaciona con esta temática.

En la trama un matrimonio ruso emigra a Israel tras el colapso del comunismo y en el nuevo hogar donde se establecen terminan vinculados con las viejas actividades que les dieron notoriedad.

Gran parte del tratamiento del humor se centra en el choque de culturas donde siempre está presente el contexto de político de la época.

A través de esa premisa el director Runan explora los altibajos y conflictos que se relacionan con las experiencias de los inmigrantes.

Sin embargo la película va más allá de tema y también elabora un reconocimiento afectuoso al arte del doblaje y los especialistas que ejercen esa profesión.

No recuerdo haber visto otro film sobre este tema y Voces doradas representa uno de los aspectos más interesantes de la trama, más allá de las situaciones humorísticas.

Motivo por el cual es una gran recomendación para quienes tengan interés por estos temas.

 

 

 

 

 

Notas relacionadas

3 comentarios en «Reseña de Voces doradas»

  • el marzo 5, 2022 a las 10:05 pm
    Enlace permanente

    Me la recontra anoto! Me encanta el tema del doblaje y todo su mundo (tanto así que sigo a varios actores latinoamericanos). Gracias Hugo!
    P/D: vos no tenias un amigo que hacía o hizo doblaje?

  • el marzo 7, 2022 a las 10:26 am
    Enlace permanente

    El tema del doblaje siempre me fascinó, incluso hice un curso con Hernán Otero de MediaPro, allá cuando FOXKidz pasaba a ser Jetix, fue una experiencia muy linda, pero para seguir tenía que encarar Locución y estaba terminando Derecho. Ahora lo veo medio lejano, pero quien te dice. Posta que es un arte, por eso me saca terriblemente esas interpretaciones monocordes o sin alma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: