My Life Is Murder: Nancy Drew para adultos

En el 2016 el canal CBS anunció la producción de una policíal que presentaría una versión diferente de , la clásica heroína de la literatura juvenil que se publica de manera ininterrumpida desde hace 92 años.

En esta historia  la protagonia iba a ser representada como una mujer adulta que se había convertido en una detective de homicidios en la ciudad de Nueva York.

Un concepto que tenía lógica para el personaje a partir de su notable actividad amateur en la adolescencia.

La actriz Sarah Sashi, conocida por la serie Person of Interest, fue escogida para el rol principal pero lamentablemente el piloto no convenció a los ejecutivos del canal y cancelaron el proyecto.

En el 2019 el nefasto canal CW tomó la posta y presentó una nueva serie de Nancy que sólo tomaba el nombre del personaje para el título, ya que después era un bodrio que no tenía nada que ver con la fuente original, como tantas otras bazofias que se estrenan en esa señal.

La cuestión es que los australianos se avivaron y refritaron con unos mínimos cambios la idea de CBS  en una propuesta que trajo de regreso a la tele a Lucy Lawless en un rol protagónico.

En My Life is Murder la actriz encarna a Alexa Crowe, una ex policía que ejerce como detective privado para el departamento de Melbourne.

El personaje no es otra cosa que Nancy Drew en la madurez con la diferencia que acá le pusieron otro nombre, sin embargo sus métodos para resolver los casos que le asignan remiten directamente al personaje literario.

Algo similar a lo que ocurrió con Veronica Mars que fue prácticamente una adaptación clandestina de la misma franquicia.

Si hubiera que imaginar como hubiera sido la vida de Drew a los 50 años es muy probable que hubiera terminado como Alexa Crowe.

En el continente americano la serie se emite por la plataforma de streaming Acorn TV pero también la pueden conseguir por otra vías.

 My Life is Murder fue muy bien recibida por la prensa y el público y hay dos factores claves que fueron responsable del suceso.

En primer lugar Alexa es por lejos el mejor personaje que pegó Lucy Lawless desde Xena en los años ´90.

Desde entonces tuvo muchas participaciones donde llegó a tener roles destacados, como en la de Battlestar Galactica o Salem, sin embargo en ninguno de esos casos fue la figura principal.

En esta serie es la protagonista absoluta y el personaje le permite explorar su talento para la con la que hace un muy buen trabajo.

Creo que otro factor que contribuyó al éxito de este proyecto es que el tono de la serie se alejó de ese perfil más oscuro y dramático que prima en muchas propuestas actuales del género.

No hay grandes secuencias de acción ni escenas de violencia y la resolución de los misterios se enfocan en la rutina Nancy Drew de investigación de la protagonista y los altibajos de la vida cotidiana.

También tiene mucho de ese humor australiano que es raro pero exótico y difiere de la comedia norteamericana.

Por ejemplo durante el transcurso de los episodios hay prácticamente toda una subtrama con Alexa intentando armar una batidora que compró con el manual de instrucciones en alemán y brinda situaciones divertidas.

En la primera temporada, salvo por Lucy, no hay caras conocidas en el reparto ya que la mayoría son artistas australianos.

A raíz de la buena repercusión que tuvo la serie los realizadores consiguieron más plata y en la segunda temporada (que termina la semana que viene), la historía se trasladó a Nueva Zelanda donde contaron con artistas invitados famosos.

Entre ellos y Renee O´Connor, la recordada Gabrielle de Xena.

Más allá del vinculo espiritual con Nancy Drew hubo dos cosas que me encantaron de esta serie.

Tiene temporadas cortas de diez episodios y desarrolla una propuesta de misterio más light como lo fue alguna vez la clásica Murder, She Wrote, con Angela Landsbury de la que toma también su influencia.

Si tienen ganas de ver algo dentro del género que sea entretenido e interesante pero no caiga en el dramón turbio esta es una gran opción.

 

Notas relacionadas

9 comentarios en «My Life Is Murder: Nancy Drew para adultos»

  • el septiembre 28, 2021 a las 1:15 pm
    Enlace permanente

    Lucy Lawless de sus ultimas participaciones la recuerdo en la serie de Marvel, Agents of S.H.I.E.L.D. y en el spin-off de Evil Dead, Ash vs Evil Dead.

  • el septiembre 28, 2021 a las 1:28 pm
    Enlace permanente

    hola Hugo, perdon por el off topic…………Pero me surge la curiosidad ahora que Netflix esta por estrenarla…………Viste Seinfeld?……En caso de arta afirmativa, opinion?, una de tus notas al respecto?

  • el septiembre 28, 2021 a las 2:39 pm
    Enlace permanente

    A Lucy la vengo viendo en Ash vs The Evil Dead y está enterísima, a partir de la segunda fue ganando protagonismo, no sigo porque sino spoileo. Me anoto esta

  • el septiembre 28, 2021 a las 5:00 pm
    Enlace permanente

    Es mi sitcm favorita Seinfeld, Marcelo.
    Soy fan y no sé por que no hice una nota al repecto ja ja.
    Voy a preparar algo ahora que llega a Netflix.

  • el septiembre 28, 2021 a las 11:46 pm
    Enlace permanente

    Lucy Lawless tenía un personaje importante en Spartacus. Era la esposa del dueño del ludus (que era el hermano de la Rache Weisz en las de La Momia). Si bien era un secundario, en las primeras temporadas era un personaje de peso.

  • el septiembre 29, 2021 a las 9:29 am
    Enlace permanente

    Como olvidar a Lucy Lawless en Sparacus…..una diosa…..

  • el septiembre 29, 2021 a las 9:32 am
    Enlace permanente

    Algún dia tendrías que hacer un informe sobre Spartacus, para mi una serie pionera en gore y sexo antes que tomaría Game of Thrones.

  • el septiembre 29, 2021 a las 9:35 am
    Enlace permanente

    Quise dedir que inicio el camino que tomaría GOT

  • el septiembre 29, 2021 a las 10:42 am
    Enlace permanente

    Me parecia raro Hugo q no haya nota, o q no te gustara.
    Debe estar en el top de «series favoritas de la vida»
    Espero con ansiedad tu nota!!
    Saludos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: