Reseña de Let Him Go

Calificación: A

Imtesa, cruda, visceral, violenta e incómoda de ver, conforman algunas de las reacciones que deja una de las mejores películas del año.

Let Him Go es un excelente neo- dirigido por Thomas Besucha, el guionista de The Guernsey, un film con Lily James que les recomendé hace unos meses.

En este caso ofrece como realizador una obra muy influenciada por los relatos de Taylor Sheridan (Hell or High Water, Wind River) y el de .

La trama se ambienta a comienzos de los años ´60 en Montana y tiene como protagonista a Kevin Coster, un sheriff retirado que vive en un rancho con su esposa () su hijo y su nuera que acaban de tener un bebé.

La familia sufre una tragedia familiar cuando el joven muere en un accidente a caballo y deja sola a su esposa con el niño.

Pasan los años y ella rehace su vida con otro hombre, más por una cuestión económica que por amor.

Un día el personaje de Diane Lane  descubre que el esposo de su ex nuera maltrata a su nieto de apenas tres años, además de golpear a la mujer.

Cuando decide intervenir, preocupada por la seguridad del nieto, descubre que la pareja desapareció y se mudó a otro pueblo.

El matrimonio sale buscarlos y de ese modo conocen a la familia de este hombre que mantiene cautiva a la ex nuera y el niñ.

Se trata del clan Weboy liderado por la matriarca Blanchette Weboy, interpretada por una extraordinaria Lesley Mansville, frecuente colaboradora del director Mike Leigh (Secretos y mentiras, Vera Drake).

Los Weboy integran una familia que cuenta con muy mala reputación en su comunidad debido a la conducta intimidante de sus intregrantes.

Cuando el matrimonio de Montana intenta convencer a su ex nuera de volver a vivir con ellos  se detona un intenso conflicto entre las dos grupos.

El rol de la señora Weboy y el tono general de la trama trae al recuerdo de un modo inevitable la inolvidable segunda temporada de la Justified, donde Margo Martindale encarnaba un rol similar como la matriarca del clan Bennett.

Si vieron ese programa es prácticamente imposible no asociar el papel de Lesley Mansville con el de Martindale.

El director Besucha escoge una narración pausada para construir a fuego lento un relato intenso que no puede terminar de otra manera que no sea una carnicería sangrienta.

El espectador lo tiene claro cuando las parte en conflicto se encuentran entre sí y a partir de ese momento la tensión entre los personajes se vuelve cada vez más intensa.

Si bien la película tiene un desarrollo algo lento no le sobra niguna escena y cada momento constribuye a incrementar el contenido emocional de esa catarsis violenta que vendrá después.

En ese sentido el espiritu de Los imperdonables de Eastwood está presente en el modo que Besucha cuenta la historia.

Let Him Go es un neo western que se apoya fundamentalmente en las tremendas interpretaciones de los protagonistas.

Coster tiene muy buenos momentos peros quienes se roban las películas son claramente Diane Lane y Lesley Mansville.

Son esa clase de filmes donde se disfruta muchísimo el duelo vebal entre los personajes.

La labor de Besucha con la tensión e incomodidad que genera en la escena de la cena donde se juntan las dos familias en conflicto es de una maestria notable.

Nos encontramos ante una obra que  lleva impreso el ADN del viejo western con la particularidad que la trama se desarolla en la segunda mitad del segilo 20.

Costner y Diane Lane ya habían conformado una buena pareja en la película de de y acá se los puede disfrutar junto nuevamente en una producción que se destaca entre los mejores títulos del años.

En lo personal me encantó y la recomiendo.

Ya está disponible en plataformas de streaming como Apple TV, Google Play y por supuesto el puero de Jack.

 

Notas relacionadas

13 comentarios en «Reseña de Let Him Go»

  • el diciembre 2, 2020 a las 12:20 pm
    Enlace permanente

    Gracias a Jack la veré hoy. Jajajaja. Esperaba esta reseña tuya. Además también vi gracias al puerto de Jack TENET. Visualmente hermosa solo Nolan puede realizar hoy en día secuencias de acción así, muy a lo 007. Es una lástima que no se pueda ver en cines, es donde hay que verla principalmente. Primera película de Nolan que no puedo verla en pantalla grande, desde Batman Inicia, luego de esa todas vi en el cine.
    Volviendo a Let him Go espero que tenga chances en los Oscar, aunque dejaron de ser premios relevantes últimamente.

  • el diciembre 2, 2020 a las 12:30 pm
    Enlace permanente

    La tengo en la lista para este fin de semana largo…junto a Tenet, que ya también llego a puerto… Asistir a una sala de Cines, lo voy a dejar recién para mediados del año entrante cuando se haya establecido la campaña de vacunación…:S

  • el diciembre 2, 2020 a las 1:09 pm
    Enlace permanente

    La mire ayer, si bien me gustó me pareció que le sobran unos 20 minutos. La escena de la cena con las 2 familias es tremenda. Ya viste «tenet»? No se que carajos fumó esta vez Nolan jajaja
    Saludos!

  • el diciembre 2, 2020 a las 2:56 pm
    Enlace permanente

    No la vi todavía Tenet, pero antes que termine el año la reseño.
    Saludos!

  • el diciembre 2, 2020 a las 3:04 pm
    Enlace permanente

    Tenet es muy el estilo de Inception, aunque varios escalones por debajo, para mi gusto. En cuanto a esta, si la comparaste con el estilo de Taylor Sheridan la veo de cabeza.

  • el diciembre 2, 2020 a las 4:16 pm
    Enlace permanente

    Creo que la gran mayoría ya vimos Tenet y da para hablar mucho. Creo que pocos pelis hoy en día pueden generar algo así.

  • el diciembre 2, 2020 a las 8:35 pm
    Enlace permanente

    Que buena pareja hacen Kevin Costner y Diane Lane, los vería en 20 peliculas mas juntos. Tandrian que hacer alguna romántica de paso.

  • el diciembre 2, 2020 a las 9:26 pm
    Enlace permanente

    La conocía, pero ignoraba de que se trataba. Me enganchó la trama y la reseña así que va a la lista. Por ahora me estoy aguantando de ver Tenet. Lo que está disponible en el puerto hasta el momento es una calidad estándar, estoy esperando algo mejor.

  • el diciembre 3, 2020 a las 2:30 am
    Enlace permanente

    Hola Hugo! Pudiste ver «Yellowstone» al final?

  • el diciembre 3, 2020 a las 3:13 am
    Enlace permanente

    Nada mejor que tener ganas de ver una peli y encontrar que tu reseña es una A! Saludos!

  • el agosto 2, 2021 a las 1:38 pm
    Enlace permanente

    Vi anoche la pelicula, PELICULON!… es mas agradezco no haber visto el trailer todos muy buenos en sus papeles.
    No me gusta mucho el Neowestern (por que tampoco me copa el western) pero la mire solo por recomendación tuya… y no me equivoque!.
    La tension de la pelicula, en todo el viaje de Diane Lane … la cena… estas toda la pelicula como un resorte… no sabes cuando va a explotar.
    La verdad que MUY buena pelicula.
    Abz.

  • el septiembre 13, 2021 a las 5:19 am
    Enlace permanente

    La vi en hbomax, me parecio muy buena, viendo como la comparas, te diria que esta peli tiene cierta similitud con fargo (temporada 2) pero si fuese adaptada por sheridan, (ademas que el actor Jeffrey Donovan aca, tiene casi el mismo rol de hijo mayor de la familia que pisa fuerte en el pueblo).
    por suerte ya me habia olvidado del trailer.

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: