A quemarropa: Las tres versiones del cine

Como mencioné en la nota anterior se hicieron tres películas con la de Richard Stark que son realmente muy buenas.  Si no las vieron se las recomiendo.

Lo loco es que en los tres filmes le cambiaron el nombre a Parker, el protagonista, si bien las tramas siguen el argumento del libro.

POINT BLANK (1967):

Esta es la primera y la más famosa versión cinematográfica con Lee Marvin que acá se llama Walker y hoy es un clásico emblemático del de acción. Ya reseñaré en profundidad este film que tiene una muy buena edición especial en . El :

FULL CONTACT (1993):

Una extraordinaria adaptación de la novela que brindó el cine chino con dos grosos del séptimo arte. La dirección de Ringo Lam y Chow Yun Fat como protagonista. En este caso trasladaron la trama en la cultura oriental con excelentes resultados. Un film imperdible. La venganza de Parker, que acá se llama Gou Fei, es mucho má zarpada y grotesca.

REVANCHA (1999):

Esta es la última adaptación que se hizo del libro dirigida por Brian Helgeland (Corazón de caballero). La fotografía de este film es tremenda y estuvo excelente como Parker, que acá se llama Porter.

Tengo un cariño especial hacia esta versión, ya que representó la primera crítica que escribí en la escuela de periodismo y me la calificaron de excelente.  Al profesor le gustó tanto el trabajo que lo leyó ante toda la clase para dar un ejemplo de cómo se debería analizar un film.  Un pequeño momento de gloria personal.

Notas relacionadas

4 comentarios en «A quemarropa: Las tres versiones del cine»

  • el noviembre 9, 2011 a las 5:07 pm
    Enlace permanente

    Hugo, en bluray está la versión del director de Revancha. Yo solo tengo la versión normal en dvd, para mi fué buenísima. Ejemplo de las buenas pelís que puede hacer Brian Helgeland, hasta bodrios como SIN EATER.

  • el noviembre 9, 2011 a las 7:06 pm
    Enlace permanente

    Si, es una muy buena película y de las tres versiones que tiene la historia es la que mayor fidelidad tiene con la novela.
    Helgeland es un muy buen director, aunque a veces la pifia con los proyectos que elige.

  • el noviembre 13, 2011 a las 6:56 pm
    Enlace permanente

    Hugo estaría muy bueno subas la critica que te calificaron de excelente. Tu forma de escribir es muy particular y estaría buenisimo leerla. Un abrazo,

  • el noviembre 14, 2011 a las 8:47 am
    Enlace permanente

    Gracias Matías. Tampoco es la gran cosa, era uno de mis primeros trabajos, pero al profesor por alguna razón le gustó mucho. Tengo que a buscarla en el archivo y veo de subirla.
    Abrazo

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: