Superman: James Gunn revive la Silver Age
De todas las películas que se hicieron con Superman desde 1951 (el primer antecedente con George Reeves) hasta la fecha, el director James Gunn presenta la versión más comiquera.
El tema es que se trata de una historieta de 1966…
Por consiguiente, el contenido del film está muy arraigado al período de la Silver Age, un ciclo que tuvo lugar entre mediados de los años ´50 y comienzos de los ´70, donde los relatos de superhéroes, especialmente en DC, se volvieron mucho más excéntricos e infantiles, producto de la avanzada que tuvieron los organismos de censura en los Estados Unidos.
En el relanzamiento cinematográfico del personaje Gunn opta por rendirle culto a un Superman vintage que abraza la inocencia y ridiculez del cómic de los ´60, donde se evoca la obra de próceres como Gardner Fox, John Broome y Carmine Infatino.
Es muy importante entender esto de entrada porque define lo que vas encontrar en el cine.
Si la intención del estudio Warner era reconectar al superhéroe con el público infantil, para que los nenes salgan cebados por conseguir un muñequito de Superman, el objetivo se cumplió con creces.
De hecho, Gunn añade a la impronta narrativa una enorme influencia de las viejas producciones animadas del hombre de acero realizada por las productoras Filmation y Hanna-Barbera y muy especialmente la serie de Ruby-Spears, donde el contenido de la Silver Age se aggiornaba al contexto de los años ´80.
La película no decepciona en materia de entretenimiento si aceptás ver una historia donde Lex Luthor cuenta con un ejército de monos mutantes, que operan como trolls en internet para arruinar la imagen de Superman, Lois Lane conduce naves espaciales y Clark utiliza anteojos hipnóticos para preservar su identidad secreta.
Reitero, Silver Age en estado puro.
Aunque la película no es una comedia los elementos bizarros abundan y se contraponen con la seriedad extrema que propuso Zack Snyder en el ciclo anterior, motivo por el cual la recepción de esta propuesta está destinada a tener una recepción polarizada, muy especialmente en el fandom del personaje.
Sin anestesia, pasamos de la oscuridad y las referencias bíblicas a la luz abrumadora y la ciencia ficción alocada en una película frenética que no le da respiro al público y por momentos resulta un poco abrumadora.
La construcción de un universo de ficción que a Marvel llevó una década Gunn la resume en quince minutos y lleva un tiempo aclimatarse a la experiencia que propone el director.
No obstante, una vez que entraste en el film y le das una oportunidad el espectáculo te reconecta con esas emociones que sentiste la primera vez que disfrutaste de chico una propuesta de superhéroes en el cine.
Gunn celebra al Superman sesentoso de su infancia pero también consigue que los personajes de DC vuelvan a ofrecer un escapismo de fantasía divertido como no lo hicieron en mucho tiempo.
Salvo en las películas animadas que se acercaban más a los contenidos de los cómics.
Llegué al cine con las expectativas extremadamente bajas porque no esperaba nada positivo de esta producción y me sorprendió gratamente.
Tal vez como placer culposo, todavía no lo terminé de definir.
De todos modos celebro que una nueva generación de pibes puedan tener un Superman que los conecte con la fantasía de los cómics y no los haga dormir en la butaca como ocurrió en la etapa previa.
David Corenswet tuvo la enorme oportunidad de divertirse con este personaje como no lo pudieron hacer Brandon Routh y Henry Cavill y la mayor virtud de su interpretación es que consigue plasmar el espíritu de boy scout de Clark y su fe inquebrantable en la humanidad sin que resulte un ñoño anticuado.
Su labor le aporta una mayor vulnerabilidad al rol y en la breve oportunidad que tiene de abordar la dualidad de la identidad secreta deja una muy buena impresión.
Nicholas Hoult quedó a cargo de la reparación histórica de Luthor tras la abominación que propuso Snyder en el 2016 y su composición es muy interesante porque captura los rasgos del villano de la Silver Age sin llegar a convertirlo en una caricatura.
En los roles secundarios los trabajos más destacados pertenecen a Rachel Brosnahan (Lois), Edi Gathegi como Mr.Terrific (que remite en espíritu y personalidad cool al viejo y querido Linc Hayes de la serie The Mod Squad), y Nathan Fillion, toda una sorpresa como Guy Gardner.
Aunque su aspecto se ve ridículo la interpretación captura con fidelidad el carácter tradicional del personaje.
Krypto que despertaba algunas dudas cuenta con una participación moderada y su momento más destacado es glorioso.
En los aspectos técnicos muchas escenas que no se veían bien en los trailers fueron corregidas y hay un par de secuencias que quedaron feas y se nota que al CGI le faltó una pulida en las post-producción.
No obstante, las secuencias de acción resultan muy atractivas y recrean con efectividad el tipo de situaciones que podés encontrar habitualmente en un cómic de Superman.
En este campo a Gunn no se le puede objetar nada.
La mayor debilidad del film se encuentra en la edición y el tradicional vicio del director de incluir chistes en momentos desafortunados.
La narración es demasiado frenética y la introducción del público al nuevo universo se siente caótica ya que carece de contexto a la hora de introducir numerosos personajes y explicar con claridad sus motivaciones.
Con 30 minutos adicionales de duración se hubiera podido desarrollar con más fluidez los vínculos entre los personajes.
Esta es una película que demanda una versión extendida para disfrutar con una mayor cohesión el desarrollo de las subtramas.
Durante los créditos finales se incluyen dos escenas intrascendentes que no aportan nada y probablemente integran el material que fue parte del corte original y luego quedó afuera en la edición.
Veremos a donde conduce esta nueva etapa de la franquicia DC con este regreso de la Silver Age en el cine que si no se trabaja con cautela y moderación puede convertirse en una caja de Pandora.
Para mi gustó en Superman funcionó y quedé con ganas de ver más de la encarnación de David Corenswet.
Calificación: B+
Desconocía eso Alan, me sorpendiste con esa data.
No tengo idea.
Lo que pasa es que no se puede comparar con Man of Steel Juan, un fan fiction ameno antes de la debacle, porque son propuestas con tonos extremadamente diferentes.
Cavill lucía bien en el póster pero era bastante aburrido y nunca llego a romperla con el personaje, en parte porque lo estancaron en un perfil emo introspectivo que tiene poco que ver con este personaje.
La visión de Gunn tiene más cómic y va por otro lado. Jor-el acá tiene una presencia testimonial por el hecho que la película no está interesada en los elementos relacionados con el origen.
El tema es que la película no acepta términos medios, entrás o no, por eso es tan divisiva.
Gracias por el consejo Hugo, lo voy a hacer.
Si, lo tengo claro. En esta estoy de afuera. A veces me pasa al revés con Star Wars, que soy público objetivo y estoy con los dos pies adentro. Acá, miraré de afuera o no miraré…
Igualmente el género me tiene un cachín saturado…
Saludos.
PD. Star Trek Next Generation sigue en el horizonte?
Eso también influye Juan.
Sí claro, estoy en la segunda mitad de la cuarta temporada.
Fui sin ganas a verla porque el trailer no me convenció, me daba la impresión de que iba a ver un Superman sacado, impaciente, intolerante y nada que ver, por suerte. Me gustó, salí del cine con una sensación de optimismo: Superman salvó el día y es un ejemplo de buena persona.
No me pareció que tuviese un humor absurdo o exagerado como Thor, estuvo bien dosificado, cuando tenía que haber drama o tensión había, no te lo cortaban con un chiste boludo.
En algunas ocasiones la fotografía y los movimientos de cámara me remitieron, lamentablemente, a videos hechos con IA.
Me dio la sensación que no se quisieron guardar nada por las dudas la peli no tuviera buena recepción, pienso que metieron muchos personajes juntos que tranquilamente entraban en 2 pelis pero, leyendo los comentarios, no los culpo por no quedarse con las ganas de nada.
Sin duda lo que más me gustó es esta vuelta de tuerca con los padres verdaderos y cómo Kal-el encuentra su propia identidad quedándose con lo bueno y abrazando su lado «humano».
No quiero ser redundante porque ya se habló mucho sobre los personajes, todos están muy bien, me gustaron, amé a Krypto y su momento «Hulk-Loki» con Lex Luthor y, especialmente, esta Lois es de las que mejor me caen. Es un personaje que, por lo general, no está bien construido porque se es el típico personaje femenino colmado de atributos «masculinos» para darle seriedad, eficiencia y talento. En ese sentido, esta Lois es más equilibrada y menos irritante.
Lamentablemente, no veo a este Superman conviviendo con el Batman de Robert Pattinson aunque creo que si buscan un punto intermedio puede ser interesante: algo más en el tono de las escenas de rechazo a Superman y el episodio del vendedor dentro del universo de bolsillo y que Batman tenga un poquito más de ganas de vivir.
Yo la vi con cero expectativas y terminé cebado con este Superman que representa mucho mejor la esencia del personaje. La verdad me agrada mucho que a la peli le vaya tan bien en la taquilla y que haga enojar a los snydertards que se sintieron tocados por la escena de los monos trolls y los conservas como Dean Cain que salió a decir pelotudeces en la prensa como que este Superman es muy «woke», ni conoce al personaje que interpretó el muy tarado…
Los hiciste mierda, Gunn!
Saludos
Sí, siento que entramos en la era de la paranoia woke, donde todo se distorsiona para ajustar los contenidos a un determinado relato.
Aburren con el tema.
No podés disfrutar nada porque todo es Woke y los indignados siempre tienen el mismo perfil.
Saludos.
Puede gustar Man of Steel y Superman por igual mirarlos como dos visones distintas de un mismo personaje.
No sabes los problemas de discutir con trolls, haters y fanboys que me trajo en su momento man of steel algunos rayaban en la locura y yo me prendia.
Por eso mirarlas sin ponerse de ningun lado
Cuando ví los trailers no tenía muy buenas expectativas, pero en el fondo quería que a Gunn le fuera bien, por Superman, pero también por el director, que parecía mostrar que quería hacer las cosas bien. Por suerte fue así, al leer tu reseña me dió un aire de esperanza, y no sabía con qué me iba a encontrar, la fuimos a ver con mi novia y por suerte nos gustó a los dos, la disfrutamos bastante.
No voy a entrar en detalles sobre la historia porque ya lo mensionanron en los comentarios. Quiero agregar que Gunn dijo que el tono de la película es de esta película, que las demás del nuevo universo cinematográfico tendrán su propio estilo, que no tiene que ser el mismo de Superman.
Por mi parte me quedé con ganas de seguir viendo a este nuevo Superman.
Recién hoy vi la película y me encantó. Creo que los chicos de 8 años que vean esta película van a tener un sensación y despertar un amor por el personaje similares a los que viví yo en 1978 con Superman The Movie.
James Gunn lo hizo! Estaba como la mayoría de los que comentaron y Hugo. Cero expectativas y ganas de verla, me tuvo que convencer mi cuñado para ir a verla al imax. Pero la película me encantó pensé que iba a ser cualquier cosa pero la película evoca el espíritu de Superman. No soy fan del personaje pero le tengo mucho aprecio.
El tema central es que warner destruyó la marca DC y los que disfrutamos de estas películas ya no esperamos nada. Y eso es terrible para una marca como DC.
Tengo algo que recriminar a la película? No, fui a ver una película de Superman y sali del cine contento. Eso es el cine, pasar un buen momento, vivir otras historias en la pantalla, disfrutarlas y luego volver a tu vida.
Es más creo que voy a ir al cine a verla de vuelta, luego de ver la de formula 1 y jurassic park.