ArtículosCine

Pitufos: Hollywood sigue sin entender a Peyo

Los Pitufos regresan al cine con una nueva película producida por la cantante Rihanna, quien tuvo que hacerse cargo de la promoción a través de sus redes sociales ya que la compañía Paramount no puso un centavo en la campaña de marketing.

El típico caso donde el estudio sabe de antemano que el producto es malo y el tiempo que permanecerá en la cartelera es limitado, salvo que se produzca algún milagro.

Si no se quedan dormidos a los diez minutos de iniciada la función, los niños más pequeños de edad preescolar podrán entretenerse un rato pero la franquicia no cosechará una nueva generación de fans.

El problema con esta propuesta es que Hollywood sigue sin entender el concepto creado por el artista belga Peyo y desde la serie animada de Hanna-Barbera, de los años ´80, los largometrajes estrenados fallaron a la hora de evocar el tipo de entretenimiento y fantasía que presentaba la obra original.

En esta oportunidad el guión del film quedó a cargo de Pam Brady, clásica colaboradora de Matt Stone y Trey Parker en South Park, quien jamás en su vida vio un episodio de los Pitufos y propone un relato caótico que no tiene relación con estos personajes.

Aunque la campaña promocional se centró en Pitufina, por el hecho que fue interpretada por Rihanna, el verdadero protagonista es un nuevo personaje que no tiene nombre y busca su lugar en el mundo.

La crisis existencial del nuevo Pitufo deriva en una aventura confusa relacionada con el Multiverso y la exploración de galaxias donde intervienen también el hermano de Gargamel.

Un conflicto demasiado rebuscado para tratarse de un film dirigido a niños pequeños que además no tiene conexión con esta franquicia.

La principal debilidad de la película es que el guión se podría haber utilizado en un largometraje de los Minions,  Trolls o el reboot de los pinguinos de Madagascar y daba lo mismo ya que no se siente en absoluto una aventura de los Pitufos.

Es justo destacar  que en los aspectos técnicos al menos se ofrece un trabajo decente en la animación que redime las aberraciones previas realizadas con GGI.

Los diseños de los personajes evocan el estilo de la serie de Hanna-Barbera y cuando los protagonistas se desenvuelven en escenarios live action la animación presenta una mayor fluidez que las últimas películas de Sony.

En ese sentido el director Chris Miller (El gato con botas) ofrece una obra correcta que termina arruinada por un guión desastroso.

Los adultos que acompañen a los más chico tendrán que apelar a la paciencia porque el espectáculo es un embole notable.

Calificación: C

8 comentarios en «Pitufos: Hollywood sigue sin entender a Peyo»

  • Paramount no le tiene ninguna fé, sino no se explica que la estrenen entre medio de los dinosaurios y los superhéroes, se la sacó de encima.

    Por otro lado, es la cuarta película consecutiva de los Pitufos que cosecha malas críticas, todo un mérito.

  • Sí la madaron al muere con la fecha, ese es otro dato clave.
    Se la sacaron de encima.

  • Pitufo Crisis Existencial podria ser un buen nombre.

  • Che no sabes nada de la nueva pelicula de tom y jerry relacionada con china.
    Hasta ahora parece que sonic logro lo que otros no pueden evolucionar con cada pelicula que estrenan.

  • es ironico que la unica pelicula decente de los pitufos siga siendo «la flauta magica de los pitufos» en donde ellos son secundarios de lujo

  • No tengo ni idea por que, pero la direccion principal del blog me esta llevando a la pagina de SirChandler.

  • La página estuvo con problemas técnicos desde el viernes a la mañana Alquimista, ya debería funcionar bien pero pueden suceder todavía ese tpo de cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.