Martin Hel: La creación de Robin Wood
Pese a que la riqueza del cómic argentino es enorme y sobresalió por ofrecer personajes emblemáticos en diversos géneros, dentro de la industria audiovisual este arte siempre fue menospreciado.
Las excusas son variadas y se relacionan con cuestiones de presupuesto o la pereza de los realizadores por aferrarse a las fórmulas establecidas, vinculadas a las historias costumbristas y las propuestas festivaleras que tienden a ser ignoradas por el público general.
Tal vez con el suceso de El Eternauta se abra una puerta para que los grandes referentes de la historieta nacional (que van más allá de Patoruzú y Mafalda) encuentren las adaptaciones que se merecen en el cine y la televisión.
Material no falta y sólo con la prolífica carrera de Robin Wood tenés opciones apasionantes para todos los gustos.
Este autor nacido en Paraguay, dotado de una extraordinaria versatilidad para abordar todo tipo de géneros, sobresalió entre las grandes figuras de la editorial Columba.
Sus creaciones más aclamadas siempre fueron Dago y Nippur de Lagash, una épica de aventuras existencialista en la línea del subrestimado Kull, de Robert.E.Howard.
Aunque la gran mayoría de los seguidores de Wood se inclinan por esos personajes, mi cómic favorito es Martin Hel.
En Argentina esta propuesta se públicó en la revista D´Artagnan durante la década de 1990 y combina la novela policial con la fantasía de un modo especial.
Para los amantes del folclore mitológico, el esoterismo y los cuentos de hadas es una joya imperdible que retrata una faceta diferente del autor.
Si sos fan de Dr.Strange, la Justice League Dark, Hellblazer, Zatanna, Hellboy o Dylan Dog, de la producción europea, las aventuras de Martin Hel te van a encantar ya que comparten temáticas muy similares.
Aunque el aspecto del personaje remite a James Bond el contenido del cómic parece más inspirado en Kolchack: The Night Stalker, una serie de televisión de culto de los años ´70 que tenía como protagonista a un ivestigador de casos paranormales.
Pese a que el programa apenas duró una temporada luego tuvo una influencia importante en la concepción de Los expedientes X.
Las historias de Martin Hel por lo general se desarrollan en París y cada misterio se relaciona con elementos populares del folclore mitológico o leyendas urbanas vinculadas al género de terror.
Por ejemplo, en La niña olvidada Wood le da una vuelta macabra y creativa al famoso cuento del Flautista de Hamelin y más adelante en otros casos lidia con zombis, espectros y la mismísima sombra de Peter Pan.
El arte de la historieta corrió por cuenta de Lito Fernández quien parece haberse inspirado en el John Travolta de los años ´90 a la hora de crear la imagen de este misterioso anti-héroe.
Por esas injusticias de la vida en Argentina nunca se reeditó este cómic, mientras que en Italia se publicó una fantástica colección que recopila toda la obra.
Si les interesa la temática les dejo este link del blog Columberos donde pueden acceder a los tomos integrales en castellano.
Una excelente página web que se dedica a preservar los cómics de la editorial Columba que no tuvieron reediciones y cuesta conseguir en las librerias especializadas.
Si alguien se avivara Martín Hel podría brindar una serie de televisión fantástica dentro de un género que no tiene antecedentes notables en la producción nacional.
Tal vez algun día suceda.
Grande Hugo… recordando esa gran editorial y todo lo q publicaba… me trae monton de recuerdos de infancia en la casa de mi abuelo era coleccionista y salvo la Intervalo, despues tenia de todo de esa editorial, incluso para un cumple me regalo una edicion especial del PEPE SANCHEZ JEJEJE..GRAX. Espero sigas sacando mas de estos articulos de la columba y su historia..
Hola Hugo , la serie “La condena de Gabriel Doyle” tenía guion de Robin Word, pero creo que no la vió casi nadie … salió después de “ El garante “ …
Cuantos recuerdos de Robin Hood, Nippur de Lagash, Pepe Sanchez y mucho más. Nosotros en mi familia comprábamos e incluso uno de mis hermanos tiene muchos en su casa todavia
Me pongo de pie con lagrimas de emoción y aplaudo!!! Despues tanta insistencia llego Columba y el Master Robin Wood al blog de Hugo Zapata!!!! Me quedé sin palabras…..solo decir que jamás leí a Martin Hel porque mayormente fui lector de El Tony y Fantasía, ya mismo me pongo a buscar material para leer el finde. Millón de gracias!!
Martin Hel…
Que buena elección, posiblemente uno de los primeros cómics de tinte sobrenatural que me atrajo y que leí en mi vida, en la época que aún se publicaban las revistas de Columba.
No sé por qué, pero el hecho de que El Eternauta parezca haber logrado que por fin se pongan los ojos en la inmensa y variada cantidad de obras que nos dio el mundo del cómic argentino por tanto tiempo, me da la esperanza de que quizás ahora si le comienzan a dar bola los productores y artistas de acá para crear grandes proyectos audiovisuales.
Coincido con vos, Martin Hel da para una serie con su propia impronta (después de todo, en su momento le produjeron bazofias fantásticas a Pablo Echarri jajaja) Así que con el tremendo material que hay a disposición (solo con Robin Wood ya tienen para largar un Netflix argento de series de todo tipo y género) esperemos y crucemos los dedos que desempolven todos esos tomos fantásticos que tantas horas de alegría y lectura brindaron durante nuestras juventudes e infancias, y les den a nuevas generaciones el pie para entrar en el fabuloso mundo del cómic argento.
(Sin pensarlo, mira que negocio y que come back del cómic de Columba y tantos otros se podrían mandar con un poco de huevos para producir estas obras)
JA JA!
¿NO LEISTE A MARTIN HEL, Guille?
Claro, se te escapó porque salió sólo en DÁrtagnan.
Espero que te gusté, a mi me encantó.
Es una rareza de Wood.
Fede me suena mucho esa serie, pero no la vi.
https://www.youtube.com/watch?v=kmG1CV0pfAU
Claro que sí, me acordaba de las publicidades, eran en canal 9.
Nunca la vi.
Quizas con el suceso del eternauta y la traduccion de mafalda a otros idiomas netflix vea los ojos para poner plata
Gracias por traer este post Hugo. No leí nunca este comic…así que ya mismo sumando a favoritos esa página que tampoco conocía.