ArtículosCineMúsica

Top 10: Lo mejor de Lalo Schifrin

En el día de ayer falleció a los 93 años el compositor argentino Lalo Schifrin, quien sobresalió entre los artistas más destacados durante esa etapa especial que tuvo lugar en Hollywood, entre fines de los años ´60 y la década de 1970.

Al margen de la icónica melodía de Misión: Imposible el trabajo que hizo para el cine fue extaordinario y su obra quedó en el recuerdo por el modo en que logró incluir en producciones maistream bandas sonoras influenciadas por el jazz y la música latinoamericana.

Estos elementos le aportaron a sus creaciones una identidad de autor muy especial que el público llegaba a reconocer en las salas.

Al repasar sus trabajos no aparecen obras genéricas hechos con desgano y todas tienen su encanto.

¿La peor experiencia que tuvo en Hollywood?

De acuerdo a una entrevista que Lalo dio hace unos años, su recuerdo más amargo se relaciona con El exorcista.

Su trabajo fue descartado por el estudio Warner debido a que en las funciones de testero la gente terminaba aterrada con las melodías. Por esa razón el estudio lo reemplazó por su colega Jack Nitzche.

Entre 1967 y 1979 fue nominado cuatro veces al premio Oscar  y en todas las ocasiones la estatuilla se la llevó otro compositor.

La Academia de Hollywood en el 2018 lo compensó con un galardón honórifico por su trayectoria.

En esta nota seleccioné diez bandas sonoras que para mí representan los mejores trabajos de su carrera dentro del cine.

Menciones especiales:

EL AGENTE DE CIPOL

Hoy se perdió el arte de las grandes aperturas en la televisión pero en los ´60 Lalo hacia este tipo de maravillas.

MANNIX

Otra recordada intro donde predominaba el jazz.

TOM CLANCY´S SPLINTER CELL: PANDORA TOMORROW

Un ejemplo interesante de la enorme versatilidad que tenía como artista.

La banda sonora que creó para este video juego es increíble por todas las atmósferas de intriga que genera durante la partida.

Aunque no es muy popular está a la altura de sus grandes trabajos para el cine.

CHE!

La horrenda biografía hollywoodense del Che Guevara dirigida por Richard Fleischer, con Omar Shariff,  en 1969 fue aniquilada por toda la prensa.

El único que salió bien parado del proyecto fue Lalo con su banda sonora.

STARSKY Y HUTCH

Esta fue tremenda.

Top 10

10-KELLY´S HEROES (1970)

Una banda sonora muy interesante ya que va a contramano de lo que el público asociaría con una propuesta bélica de acción.

El tema principal terminó en la lista Bilboard Hot 100 y fue muy popular en su momento.

9-TXH 1138 (1971)

Estupendo trabajo para la ópera prima de George Lucas donde tomó melodías de Johan Sebastian Bach y las adaptó dentro de una propuesta de ciencia ficción distópica.

8-JOE KIDD (1972)

Esta película revisionista de cowboys dirigida por John Sturges presentaba una notable influencia del cine italiano y en consecuencia la obra de Schifrin exploró el territorio de Ennio Morricone.

Se la podría considerar su interpretación personal del spaguetti western.

7-TIBURÓN (1976)

Durante el fenómeno del film Tiburón, de Steven Spielberg, Lalo editó un single del clásico tema de John Williams al que le añadió los arreglos que solían acompañar sus composiciones.

El resultado fue un crossover artístico muy interesante que tuvo una enorme popularidad en las radios y las discotecas.

6-SUDDEN IMPACT (1983)

En la  cuarta entrega de Harry, el sucio ofreció un banda sonora más experimental dondel el jazz retrataba la impronta noir de la trama y al mismo tiempo incorporaba elementos del pop moderno de aquellos días.

La idea de Clint Eastwood era acercar la propuesta a nueva generación de espectadores y la música de Schifrin jugó un rol importante en ese sentido.

5-THE AMITYVILLE HOROR (1979)

Una de las bandas sonoras más aclamadas de su carrera por la que recibió una nominación al Oscar.

Lamentablemente tuvo la mala suerte de competir con el musical de Bob Fosse, All That Jazz, que era la gran candidata de esa categoría en la ceremonia de 1979.

Durante años se creyó que la música de esta película  fue su labor rechazada en El exorcista pero Schifrin luego desmitió esa versión en una entrevista.

4-HARRY, EL SUCIO (1971)

Al igual que en el puesto anterior la música de Lalo jugó un papel clave a la hora de intensificar las secuencias de suspenso.

Los arreglos de percusión en Harry el sucio son una locura.

De este modo se iniciaba su colaboración con Eastwood y el director Don Siegel, quienes luego lo convocaron para otras películas.

3-MAGNUM FORCE (1973)

Esta es mi favorita de la saga y el tema central presenta a Harry con toda su gloria.

Un sonido más funk que te vuela la cabeza con el uso del bajo y los arreglos de percusión.

2-BULLIT (1968)

La obra maestra de su carrera que trascendió por la particular fusión que creó entre el jazz y el pop, que luego volvería a reaparecer en otros filmes.

En la actualidad es destacada por la prensa entre de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos.

La combinación de géneros que elaboró Lalo fue muy innovadora en su momento y representó un soplo de aire fresco dentro de la música que se utilizaba en Hollywood para las propuestas policiales.

De hecho,  su popularidad fue tan grande que acercó a toda una generación de espectadores al jazz.

Lo que me encanta de Bullit es que cada melodía tiene la finalidad de retratar las emociones de los personajes y el director Peter Yates las utiliza como un elemento más de la narración.

1-OPERACIÓN DRAGÓN (1973)

Los laureles se los lleva Bullit pero mi favorita de Schifrin es esta.

Otra obra completamente adelantada a su tiempo y una interesante combinación de melodías occidentales y asiáticas.

El sonido funk, el uso de la guitarra eléctrica y los gritos de Bruce confluyen en una apertura única e inolvidable que marcó toda una era.

¿Queda claro que Lalo Schifrin fue mucho más que el argentino que creó el tema de Misión: Imposible?

Despedimos a un compositor enorme que sobresalió entre los mejores de la historia del cine.

Gracias por tanto Maestro.

 

 

4 comentarios en «Top 10: Lo mejor de Lalo Schifrin»

  • Hola Hugo, la verdad no lo segui mucho al Sr Lalo. Y eso que me gusta la musica de los 70, de hecho pink floyd es mi banda favorita y si escuchas las bases de los temas de Harry el sucio es muy muy Pink Floyd!! (escuchalo y decime despues jeje) que grande Lalo!! Si creo que el número esta bárbaro y no asocie nunca la película con Schifrin…ahora me quede re caliente con el tema del exorcista y lo busque. Si es el real, debo decir que el primer minuto es tremendamente espeluznante, pero despues pasa a ser una melodía hermosa. Raro que lo bajen así. En fin, gracias Sr Lalo por la misión imposible de que su música no pueda separarse jamás de la película o serie que lo inspiro.
    Abrazo Hugo

  • Pensé que no ibas a poner enter the dragon y la pusiste primera. Muy bien hugo! Excelente musica. Esa peli, q fue indudablemente la mejor de la historia de las artes marciales, gran parte la tiene por la musica, asi como star wars es 50% éxito por la musica de john williams

  • La verdad que más allá de Misión Imposible no lo tenía, pero mi papá que es de la época (y le interesa saber cosas como los compositores de las películas) también se emocionó y me empezó a tirar listado de películas con la musica de señor Lalo que tengo que ver. Algo que me pasó con esta última de Operación Dragón que mostraste es que me hace acordar mucho a la de Shaft, puede ser por ser de la misma época igual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.