Superman/Fantastic Four: The Infinite Destruction
El mes que viene Superman y los Cuatros Fantásticos ocuparán la cartelera con sus respectivas nuevas películas y el evento me hizo recordar un entretenido crossover que reunió a estos personajes en 1999.
La verdad es que no sobresalió entre las colaboraciones más populares de Marvel y DC pero para los seguidores de la familia Richards y el Hombre de Acero resultó una aventura simpática.
Esta novela gráfica fue concebida por Dan Jurgens, quien por entonces la tenía atada y todo lo que tocaba era oro.
Bueno, tal vez su paso por The Spectacular Spiderman con el clon Ben Reilly no fue memorable pero todo el ciclo que tuvo con Superman ofrecíó historias que hoy son clásicos de ese período.
En este crossover su labor se destaca por la simpleza del contenido.
Pese a la sencillez de la propuesta, Jurgens desarrolla el conflicto con solidez y consigue que el encuentro entre los personajes funcione.
Superman descubre que Galactus fue el responsable de la destrucción de Kriptón y acude a los 4F para que lo ayuden a detenerlo, luego entra en escena el Cyborg Superman y se arma un lío barbaro que fusiona los elementos tradicionales de ambas franquicias.
Este cómic quedó en recuerdo por haber sido publicado en un edicion gigante, parecida al del primer croosover de Superman y Spiderman de 1976, con una cubierta entintada por Alex Ross.
El argumento incluía también una subtrama relacionada con la idolatría de Franklin Richards por el kriptoniano que brindaba algunos momentos tiernos.
A fines de los años ´90 se editó en castellano y todavía se puede conseguir en las librerías especializadas.
Hola Hugo, me gustaría participar mucho mas de lo que lo hago pero hay cosas que no puedo dejar pasar y largo todo, como por ejemplo los comics y mas si son de mi época dorada. Dicho esto La muerte de Superman fue mi tercer comics oficial y el primero de Superman (el primero fue Batman «las 10 noches de la bestia» y tal vez el mejor comic de la historia?, «El regreso del señor de la noche») o sea que si los 3 primeros metes dos goles como el de diego a los ingleses el comic calo profundo en las venas…A lo que voy con esto es que tengo gran respeto por Jurgens y su etapa Superman. Porque también esta HUNTER/PREY… Año zero (donde aparece Conduit, un villano que siempre me gusto) y alguna que otra linda historia, buen dibujante lo mejor de la muerte de superman estaba en su dibujo( como llore con ese comic!! )Asi y todo no tenia este comic para nada y mira que estaba bastante activo todavia en esta etapa con los comics, lo busco y sera verlo el finde. Ahora, se que es realmente para quilombo, pero un rankings de comics para cuando??
Abrazo Hugo
PD: vi Havoc y ballerina con pocos días de diferencia, estoy satisfecho por unas semanas de las hermosas balaceras. Aunque lindo hubiese sido un agregado de ballerina con spoilers porque me quedaron unos quilombitos temporales y presencias que necesito aclarar. A propósito las escenas del gran Chad podrian haber sido las de las granadas y el bar?
Perdón pero también me acorde y es bueno mencionar el error garrafal que tiene la película porque hay un personaje que Wick mata en la 1 y aca aparece de nuevo. lo notaste?
Perdon me fui al carajo….abrazo!!!
Porque ya no haran crossovers.
Se que hay cierto sector del publico lector que no les gusta pero a mi me encantan.
Destape de recuerdo: este Comic lo compré en la versión de la extinta Editorial Vid!
De la historia, recuerdo 2 cosas que me gustaron:
1) Una variación de la fórmula de los crossovers, donde los heroes primero se agarran a piñas por un malentendido y luego se unen para luchar contra el villano de turno. Acá por lo menos sucede en otro orden y además un poco más justificado.
2) Los paralelismos entre la historia del Cyborg Superman y la de los 4 Fantásticos, que no es casualidad. La historia de la tripulación de Henshaw que es como una suerte de historia alternativa que hubiese pasado si el acontecimiento que le dio poderes los 4 Fantásticos hubiese tenido un desenlace más trágico.
Se viene uno nuevo en breve Franco entre Batman y Deadpool.
ja ja te gusta complicarme las cosas Gastón.
Lo tengo que hacer en algún momento.Tarea difícil pero divertida.
Qué loco que se te escapara este crossover porque se conseguía con facilidad en los ´90.
No fue un rareza marginal.
uy no notñé eso de Ballerina.
¿Es el mismo personaje o un actor que repite e interpreta otro rol?
Eso se me pasó.
Abrazo.
https://youtu.be/QN5_vZajSdw?si=KTHNK82x8l9XN9Ug
Ahi dejo mi nueva reseña.
Espero poder leer este comic algun dia.