ArtículosCineFórmula 1

F1: No es Rush pero funciona

La Fórmula 1 nunca despertó pasión de multitudes en el público estadounidense y por ese motivo las carreras de aceleración, la categoría NASCAR y el circuito de las 500 Millas de Indianápolis brindaron mucho más títulos en Hollywood que el campeonato mundial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Salvo por la obra maestra de John Frankenheimer, Grand Prix (1966), la infame Bobby Deerfield (un bodrio con Al Pacino de 1977) y la inolvidable Rush, no hay tantas películas norteamericanas que exploren esta temática y eso a convierte a F1 en una propuesta especial.

En 30 años, esta colaboración entre Jerry Bruckheimer y el director Joseph Kosinski  será recordada como una cápsula del tiempo que retrata el ambiente de las carreras del torneo del 2023.

Algo similar a lo que ocurre en la actualidad cuando repasamos Grand Prix y vemos en las pistas a James Garner junto a Juan Manuel Fangio, Bruce McLaren y Jim Clark entre otras leyendas de este campo.

El film incluye en el reparto a pilotos, managers, dueños de equipos y periodistas referentes de este deporte que intervienen en la trama de ficción como si se tratara de un cómic de Michel Vaillant, la mítica creación de Jean Graton.

Una enorme virtud de la labor de Kosinski es que a lo largo del relato llega a representar todas las piezas que constituyen el funcionamiento de una escudería en esta categoría.

Más allá del desempeño de los pilotos, también se cubre la labor del equipo técnico en los pit stops, ingenieros, el departamento de prensa y hasta el staff a cargo de las pantallas de los simuladores.

El director transporta al público a la intimidad de la F1 y en el terreno de la acción ofrece otra maravilla técnica inmersiva que consigue capturar la emoción y adrenalina de las carreras.

Si te gusta la temática es una película que tenés que experimentar en una pantalla de cine ya que en el consumo hogareño no se puede conseguir la misma experiencia.

En los aspectos técnicos sobresale fotografía de Claudio Miranda (clásico colaborador de Kosinski), la poderosa música de Hans Zimmer y una atractiva banda de sonido, bien Jerry Bruckheimer, que no pasa desapercibida y está muy bien utilizada dentro de la narración.

La gran debilidad de esta producción reside en el guión donde se nota que no le pusieron demasiada atención ya que daban por contado que la presencia de Brad Pitt y las secuencias acción alcanzaban para entretener al público.

Si tuviera que objetarle algo a este film es que el argumento repite demasiados elementos del trabajo previo del director.

El personaje de Pitt no es otra cosa que Maverick en el mundo de la F1 y el conflicto generacional con el personaje que encarna un sólido Damson Idris remite al vínculo que tenían Tom Cruise y Miles Teller en la continuación de Top Gun.

La amistad del protagonista con el personaje de Javier Bardem también es muy Maverick-Iceman y la subtrama romántica con Kerry Condon trae al recuerdo algunas cuestiones del film del 2022.

Si bien estas relaciones no llegan a ser calcadas por momento se experimenta cierta sensación de déjà vu.

Más allá de esta cuestión, la película funciona como drama deportivo y si te atrae el mundo de la F1 es un gran espectáculo para disfrutar en el cine.

Calificación: A-

15 comentarios en «F1: No es Rush pero funciona»

  • Bien clarito el titulo jaja. Con Rush comparten a Hans Zimmer.

    La pegué, me acuerdo que cuando salió uno de los trailers comenté aca en el blog que se parecía bastante a Maverick y era así nomas.

    Tambien leí alguna reseña por ahí que decía que era Driven (la de Stallone) pero bien hecha.

    Damson Idris es uno de los candidatos para ser el nuevo Pantera Negra.

    Con este deporte me pasa que no me atrae en sí pero las películas siempre jaja.

    Tengo dos dudas. Esta película costó entre 200 y 300 millones de dolares, es mas cara que la nueva Jurassic World, se ve eso en la pantalla Hugo? se nota para donde se fue toda esa plata?

    Y la otra, ¿se justifica que tenga una duración tan larga? como pasó con Ford vs. Ferrari ¿o se estira innecesariamente?

  • Cómo va?
    Qué onda el paralelismo del guión con Driven?
    Ese es un poco mi miedo…
    Como sigo la F1, leí un par de críticas de periodistas especializados que remarcan la factura técnica, pero le pegan sin asco al argumento…

  • Juan Pablño si hilamos muy fino también se pueder tejer cierto paralelismo con Driven pero esa película pasó sin pena ni gloría en Estados Unidos y quedó con mala fama, sería raro que justo fueran a copiar a esa.
    Yo le encontré más parecidos con Maverick.
    La verdad que el guión es de medio pelo pero levanta el espectaculo con la puesta en escena, muy especialmente si la ves en el cine.

  • La pegaste Nico porque mientras la veía tuve un recuerdo permanente de Maverick más que de Driven.

    Es muy carismático Idris, yo no lo tenía y me sorprendió. Podría ser un gran Black Panther.

    Sí, se nota la plata invertida.
    Desde el comienzo con las 24 horas de Indianápolis toda la puesta en escena y la realización de las carreras es ambiciosa.
    En eso no se le puede objetar nada.

  • Hola Hugo, perfecto si me vendes que es una Top Gun sobre ruedas….compro con los ojos cerrados, Maverick fue algo descomunal así que me cierra por todos lados.
    Con toda el circo y patrocinio de la F1 alrededor esta película calculo duplicara a nivel mundial lo que recaude en EEUU así que casi diría éxito asegurado, lo único que me hace ruido y no comentaste…que onda el CGI acá? las carreras se ven reales? los autos hacen pirueta extrañas? es lo único que temo de la película, aunque uno de los fuertes de Maverick fue justamente que era todo casi real y creible. Abrazo Hugo

  • Si Gastón tiene el mismo estilo de realización, todas las carreras son realistas, no vas a encontrar cosas raras.
    Abrazo.

  • Bueno, Dias de Trueno fue Top Gun en NASCAR, repitiendo al director… F1 puede ser Top Gun Maverick en F1, repitiendo a su director…
    Como que hay paralelismos en todos lados… Solo les faltó cerrar con Tom, cosa que seguramente intentaron… Pero seguro no pudo porque estaba colgado de la avioneta de Misión Imposible…
    Hablando de misión imposible, off topic, falleció Lalo Scriffin… Bajón…

  • Curiosamente Juan Pablo esta semana surgió un rumor que podría haber un cross over entre los personajes F1 y Días de trueno.

  • Hola hugo, buenas tardes.
    Quería consultarte, vale la pena pagar el 4D por la experiencia de ésta peli o la entrada normal logra el mismo efecto?

  • Tomás no la vi en 4D, no sé si eleva demasiado la experiencia.
    En la normal las vas disfrutar bien.

  • Hola Hugo!

    Como fana de la F1 venia esperando la peli hace tiempo pero no sabia con lo que me iba a encontrar. Claramente estuvo a la altura de las expectativas y mas. La cuestion tecnica es brillante, mas inmerso en un auto de carreras creo que no se puede estar.

    Creo que logra un balance muy bueno para los espectadores que no conocen nada de la categoria y para los que vemos todas las carreras. La presencia de los pilotos, jefes de equipos, periodistas reconocidos esta muy bueno, pero sobre todo la cuestion relacionada a la interna de los equipos: El tunel de viento, los simuladores, los software de los equipos que casi nunca se ve fue lo que mas disfrute.

    En lo que respecta a las carreras, a pesar de que hay mucha construccion de hollywood, estan muy bien guionadas en cuanto al realismo y las estrategias utilizadas. Los recursos de Sonny son locos y obviamente no pasan pero si las consecuencias deportivas como las neutralizaciones y como trabajar en equipo. Ahi se vio claramente la mano de Hamilton como productor y guionista para que no se sienta tan artificial. La ultima carrera en Abu Dhabi fue la mas realista con la estrategia, si alguien quiere ver una carrera que parece una pelicula que vea lo que paso en el 2021, no lo van a creer.

    Tambien lo del avance del equipo en el rendimiento por el paquete de mejoras, Mclaren hizo algo muy similar en Miami 2024 y desde ahi son el mejor auto hasta el dia de hoy.

    Saludos!

  • Está la quería ver,tiene linda pinta y que bien haya estado buena
    Mi viejo vio los trailers y también le encontró parecido a Driven jaja
    Espero verla en estos días
    Mientras en taquilla le está yendo bastante bien,tanto en USA y mejor aún en el mercado internacional,a principios de lo veía muchos la ponían de fracaso por el presupuesto pero los resultados que está teniendo les cayó la boca

  • Bueno. La ví ayer.
    Mi veredicto… Un gran bolazo muy bien hecho. Era más o menos lo que esperaba, la pasé bien, pero argumentalmente es demasiado cualquier cosa, se pasa demasiado de irreal en demasiadas cosas.
    Veo comentarios que llenan Instagram que la ponen a la altura de Ford vs Ferrari y Rush… Está película no les llega ni al polvo de la suela a esas dos.
    Y cuesta decirlo, pero a nivel argumental, en la parte deportiva, es más desprolija que Driven (que tiene una persecución con autos de carreras en la via pública), y hasta sale perdiendo por bastante margen con Días de Trueno y Gran Turismo.
    Lo que hacen en las carreras va más allá de carecer de todo tipo de realismo, ni siquiera tiene sentido común. Las estrategias que se usan, mamita… cuando alguna vez se hizo algo parecido, parecido nomás, hubo gente que tuvo que dejar la categoría por años directamente por las sanciones que tuvieron… Basta con mirar lo que le pasó a Briattore y el crashgate… Todas las carreras son un monumento a los autitos chocadores, más pensadas para sumar a un público estadounidense al que no le da la cabeza más que parar mirar a coches dando vueltas en óvalos torteándose unos contra otros. Faltan Pierre No Doy Una y Patán…
    Teniendo una categoría donde sobra la competitividad y la presión, y habiendo explotado eso de forma exagerada en la serie (otro bolazo), donde sobran la tecnología y los detalles y las cosas se definen por milésimas de segundo, la película cuando se mete en los circuitos tendría que haber ido por ahí. Pero no… Pintó el delirio.
    Pensando en la dualidad Top Gun y Días de Trueno, con mismo director y formatos similares, y que acá pasaba lo mismo, repitiendo director pero no protagonista, me pasó que pude apagar la tele y disfrutar Top Gun Maverick, y me encantó a pesar de los agujeros argumentales, pero acá son tantos y es todo tan inverosímil, que la disfruté menos. Tal vez por un tema de competencia… No hay muchas películas buenas de aviones de combate, como si hay de autos de carreras…
    También me pareció flojo que faltaran circuitos emblemáticos… Ya que estábamos delirando, habría estado buena una carrera delirante en Mónaco… Van a Spa y no nombran Eau Rouge… Vergüenza… Pero se toman el tiempo de explicar qué significa la siglas DRS… En Top Gun cuidaron un poquito más los guiños a los que nos gustan los aviones… Acá no hay mucho para los que miran las carreras fuera de los cameos…
    Rescato que esta bien filmada, que te suben al auto. El personaje de Brad Pitt es irreal, pero es encantador. Y con buen tino, le pusieron una mujer de una edad razonable, y no una criatura de 20 y pocos, como interés romántico.
    Y lo que más me gustó, por lejos, fue la banda de sonido. Zimmer hizo también la de Rush que es muy buena, pero esta la podría usar la F1 todos los fines de semana.
    Por temas de horario laboral vi doblada. Entiendo que en lenguaje original usaron a los relatores reales de SKY. Hubiera sido lindo que la versión doblada, la parte del relato periodístico se hubiera hecho con Tornello y Fossaroli, que son los que relatan para todo América Latina… Hacen doblajes especiales para las películas animadas, acá no habría Sido tan difícil… Y hubiera sido un buen detalle.

    En fin, me gustó. Pero no me voló la peluca. Es para gente que empezó a mirar carreras el mes pasado. O que mira Drive to Survive y cree que la F1 realmente es así… O para gente que no mira F1 y con esta película va a empezar a mirarla… La muestra gratis para engancharte.

    PD: El crossover con Días de Trueno, sería interesante… Pero no pueden subir a gente de 60 pirulos a los F1… Que vayan a correr Dakar…

    Saludos

  • Juan creo que no pertenecés al target al que apunta la peli.
    Es espectáculo pochoclero donde el realismo queda de lado, no se puede analizar desde ese aspecto porque es inimputable.
    Tenés razón en todo lo que argumentás pero F1 buscó otra cosa.
    Los números son contundentes y matan cualquier otro relato.
    Rush es una obra maestra pero en los cines pasó sin pena ni gloria y lo mismo ocurrió con con Gran Turismo que también me gustó.
    F1 en sus primeros días de exhibición consiguió 296 millones de dólares , mucho más de lo que hizo Ford vs. Ferrari durante las semanas que estuvo en cártel.
    O sea, si es necesario en la próxima lo ponen a Robert Duvall como piloto porque la fórmula funcionó.
    Saludos.

  • Si, lo tenía claro… Que no iba a ver un documental. Pero iba a ir a ver un cuentito más cerradito, tipo Días de Trueno. Esa sabe lo que es y no se mete en un terreno de querer demostrar lo que no es… No te salen a vender que es rigurosa desde lo técnico… Acá medio que si lo hacen… Es medio pretenciosa en ese sentido. Te revolean cosas del reglamento a las piñas, en buena parte de la película.
    Carlos Sainz, con sutileza, lo había deslizado en un reportaje, así que sabía que iba a haber cosas que hicieran ruido… Verstappen ni siquiera fue al estreno…
    Y lo del éxito, empieza a ser el problema… Por eso no están saliendo guiones coherentes en los Blockbusters… La gente mira cualquier cosa, transforma un éxito cualquier cosa y demuestra que hacer un guión coherente (ni bueno, coherente) no es condición para lograr la recaudación que tenés que lograr para que prospere el «proyecto de inversión».
    La sensación que me queda es que no era imposible lograr una película que pegara de la misma forma sin ser tan deliberadamente delirante.
    Me resulta raro la participación de Hamilton en toda esta jugada, y que no tratase de matizar un poco estas cosas. También es interesante que el climax remitiera tanto al final de la temporada 2021… Es como que le hechan un poquito de sal en la herida a uno de los productores de la película…
    Igualmente, no deja de estar muy bien hecha. Muy bien filmada. Y fue un buen momento en el cine.
    Por ahí Rush encuentra una segunda vida después de la fama de esta… Yo la recomiendo a todos los que están entrando en el mundillo de la F1 con la locura de Colapinto…

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.