ArtículosCine

Black Moon Rising: Una historia de John Carpenter

Mientras trabajaba en el rodaje de Escape de Nueva York la mente de John Carpenter se puso a jugar con la siguiente premisa argumental.

«Me robaron el auto y voy a recuperarlo como sea

A partir de ese concepto desarrolló el guión de Black Moon Rising que en 1986 ofreció un alocado thriller de ciencia ficción protagonizado por Tommy Lee Jones y Linda Hamilton.

La película parece un live action de un típico cómic argentino de la editorial Columba que podría haber sido publicado en revistas como D´Artagnan o El Tony.

Jones encarna a Sam Quint un experimentado ladrón que es contratado por el Departamento de Justicia para robar una cintas de video que incriminan a una corporación corrupta administrada por Robert Vaughan, en un rol de villano que trae al recuerdo su papel en Superman 3.

A raíz de una serie de enredos el protagonista esconde el material  en un espectacular auto futurista que resulta robado por una banda de criminales liderada por Linda Hamilton.

Tommy intenta recuperar las filmaciones que se encuentran en el vehículo y eso deriva en una propuesta pochoclera muy entretetenida.

La dirección de este film corrió por cuenta de Harley Cokliss, responsable de las secuencias de acción de El imperio contrataca y dos grandes títulos del cine clase B como fueron el clon de Mad Max, Warlords of 21 Century,  y la zarpada Malone, donde Burt Reynolds encarnó su propia versión de Harry, el sucio. 

En este producción se lució con las persecuciones automovilísticas  que tuvieron como atracción principal al fantástico Black Moon, basado en el Whingo Concordia II de 1980, un proyecto que nunca se llegó a fabricar para la venta comercial debido a que sólo se construyó un prototipo.

El vehículo quedó en el recuerdo por este film y su diseño futurista que era muy llamativo.

La mejor escena de esta película que tiene lugar en el clímax 29 años después fue «homenajeada» o robada por James Wan en Furious 7, en la delirante secuencia de Abu Dhabi.

Black Moon Rising es cine clase B en su máxima expresión y funciona gracias a la química del reparto y el tratamiento de la acción con el estilo de la vieja escuela que ya no se ve con frecuencia.

Muy especialmente en lo referido a las situaciones que involucran explosiones ambiciosas que en la actualidad fueron reemplazadas por el uso de los efectos digitales.

La música quedó a cargo del compositor Lalo Schifrin y aunque el film contó con reseñas positivas en 1986 pasó sin pena ni gloría por los cines y recién llegó a cobrar notoriedad con su edición en video.

Hace unos años Carpenter declaró en una entrevista que nunca llegó a ver la película terminada y todavía la tiene pendiente.

Una propuesta retro que no decepciona en materia de entretenimiento y contó además con este excelente trailer.

Calificación: B+

4 comentarios en «Black Moon Rising: Una historia de John Carpenter»

  • Yo la vi en el cine cuando se estreno!! jaja Pero salí medio decepcionado esperaba ver algo mas tipo El Auto Fantástico o persecuciones tipo los Dukes de Hazard que la rompían en TV en ese momento, pero es una muy buena pelicula. Era una época de muchos vehículos tecnológicos esa, como Kitt, Relámpago Azul, Airwolf, motos voladoras que disparaba cohetes, Automan, etc. Otra muy buena ochentera sobre un robo de un vehículo revolucionario es Firefox de Clint Eastwood.

  • Hola. Perdoname que te corrija, pero te equivocaste de Vaughn. El villano de Superman 3, que hace de villano en esta película, es Robert, el famoso Napoleón Solo y no Vince.

  • La semana pasada, cuando leí la nota, ví la película por YouTube pensando que estaba Vince Vaughn, pero era Robert Vaughn jajja. El gran Vince es muy versatil: puede ser de villano bien malvado como en Psicosis de Van Sant (no llega a los talones de la original de Hitchcock, pero su trabajo fue muy bueno en lo interpretativo). O esos buenos buenotes como en Dodgeball, o esos antiheroes como Fred Claus o recientemente la serie Bad Moneky en Apple.
    Hace unos meses volvió al cine con la película Nonnas, que me encantó, con mucho corazón y humor. Para mí, lo más destacado de Netflix hasta ahora, por supuesto por encima del Eternauta, que lo sentí una propuesta bastante simplista y pensado para el público mundial. Encima, se siente como una reunión de Los Sopranos con Lorraine Bracco y Drea Di Mateo juntas en pantalla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.