ArtículosCine

Warfare: El nuevo film de Alex Garland

El año pasado le pegué bastante a Civil War, una película del director Alex Garland que se destácó en los aspectos técnicos, pese a ofrecer el retrato más estúpido que se registró hasta la fecha de los corresponsales de guerra en el cine.

El concepto argumental no tenía el menor sentido y convertía a la propuesta en una comedia forzada que además contenía un comentario social hueco.

Hace unos meses Garland reapareció con un nuevo film desarrollado para la productora A24 que tuvo una distribución más limitada.

Se trata de una producción bélica experimental donde el realizador plantea un espectáculo diferente.

La trama es una recreación de un incidente que vivieron los miembros de un comando Navy SEAL en noviembre de 2006, en el contexto de la Segunda Batalla de Ramadi; un enfrentamiento que libraron las tropas estadounidenses en Irak para mantener el control de la provincia de Ambar.

Un grupo de soldados toma un vivienda para realizar una simple misión de vigilancia y terminan atrapados por el fuego enemigo cuando son descubiertos por los insurjentes.

El film recrea en tiempo real la experiencia de supervivencia del comando mientras se organiza el operativo de rescate.

En esta oportunidad Garland abordó la dirección en una colaboración especial junto a Ray Mendoza, un veterano del ejército que fue parte de esos hechos.

Warfare está basada en los recuerdos del militar y tiene la particularidad de retratar la experiencia de combate con un realismo inmersivo que resulta escalofriante.

No esperen encontrar exaltaciones patrioteras o comentarios políticos ya que la narración se concentra exclusivamente en los esfuerzos de los soldados para huir de la casa sitiada.

El film también representa con rigurosidad el tedio infernal que se viven en las misiones de vigilancia donde los francotiradores pasar horas mirando un objetivo sin que suceda nada relevante.

En ese sentido Garland deconstruye los clichés habituales que vemos en el género con una narración más cercana al docudrama.

Cuando se desata la acción la cámara inserta al público en la perspectiva de los combatientes y las situaciones caóticas que se dan en el contexto de la batalla.

Hay dos detalles en particular que me parecieron fantasticos y contribuyen a enriquecer la experiencia que propone el film.

Garland utiliza de un modo estupendo el caos de las comunicaciones radiales y opta por narrar los hechos con el sonido de ambiente, sin interferencias de una banda sonora.

En el medio de la batalla se cruzan las conversaciones de diversos puestos de mando que incrementan la tensión y confusión de los combates.

Por otra parte, en el contexto del encierrro,  casi no se ve a los insurjentes iraquíes que la cámara retrata como un enemigo invisible.

Desde los aspectos técnicos la obra del director es intachable y ofrece una experiencia intensa en materia de acción y suspenso.

El tema es que al narrar este conflicto  en tiempo real el público nunca llega a empatizar con los personajes. Sumado al  hecho que se recrea un combate intrascendente en el contexto de la guerra, Warfare carece del impacto emocional que tuvo Lone Survivor (Peter Berg),  donde la trama desarollaba mejor la historia de los protagonistas.

La propuesta de Garland es mucho más fría en ese sentido y salvo que seas muy fan de estos temas no es una produccion que invite a ser repasada en el futuro.

El reparto incluye varias figuras juveniles del cine y la televisión como Will Poulter, Charles Melton (Glee), Joseph Quinn (Stranger Things), Cosmo Jarvis (Shogun), Kit Connor (Heartstopper), Finn Bennet (True Detective), Michael Gandolfini y Noah Centineo.

Aunque no consiguió tener un estreno internacional como Civil War la pueden encontrar en internet y recomiendo darle una oportunidad.

Calificación: B+

6 comentarios en «Warfare: El nuevo film de Alex Garland»

  • Supongo que será de esta nueva tendencia (que yo asocio a la internacionalización de Netflix) de retratar de una manera menos patriotera los conflictos bélicos en los que participaron…?

  • Como lo viste a Joseph Quinn acá? Te dio un poco más de ganas de verlo como Jhonny Storm o te sigue pareciendo falto de carisma?

    Me gusta la premisa del enemigo invisible, es como Alien pero en la guerra, anotada

  • La vi hace unos días y reconozco los elogios técnicos de Garland y compañía.
    Se agradece la verosimilitud y la puesta en escena con excelentes detalles técnicos, pero esa falta de empatía por los personajes me terminó aburriendo y los 95 minutos se me hicieron eternos.

  • Sí Tomás, es problemático ese aspecto porque no es una película que invite a ser repasada otra vez.

  • Tiene un rol muy secundario como para sacar una conclusión Arquero.
    Hay que esperar a verlo en los 4F.

  • Lone survivor que tiene unos años ya hacía eso pero puede ser Alquimista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.