ArtículosCine

Misión Imposible – Sentencia final: Entretenimiento y decepción

  El sábado por la mañana me voy a despachar con un comentario con spoilers para comentar algo que me molestó de esta película.

En fin, acá va la reseña.

 Misión Imposible: Sentencia final es la clase de película que mientras más la pienso menos me gusta y en la reseña trato de encontrar un balance ya que también cuenta con algunas virtudes técnicas destacables.

Si tu único interés es ver a Tom Cruise colgado de un avión en la pantalla grande te vas a divertir y seguramente quedarás satisfecho con el espectáculo.

Para quienes seguimos esta propuesta desde 1996 y la consideramos una de las sagas más relevantes en la historia del género de acción el contenido de la nueva entrega deja sabor a poco.

Sentencia final es la Rocky 5 de esta franquicia en el sentido que la conclusión no está a la altura de la despedida épica que se merecían el agente Ethan Hunt y sus compañeros.

(El bochornoso destrato a Luther y Benji me lo guardo para el comentario con spoilers.)

Durante 30 años la saga siempre consiguió mantener un standard de excelencia que encontró su pináculo en Fallout (2018), un film que reunió en su mejor expresión todos los elementos que hicieron emocionantes las producciones de Cruise.

Tal vez por el inevitable desgaste de la serie o las circunstancias que rodearon a los rodajes, en los últimos capítulos se hicieron más visibles las fisuras artísticas dentro del contenido.

En esta oportunidad el director Christopher McQuarrie ofrece un film extenuante al que le sobra una hora de duración, se queda muy corto en materia de acción, cuenta con severos problemas narrativos y demanda una paciencia budista para atravesar el soporífero primer acto.

Los 60 minutos iniciales contienen el peor material que se registró en toda la saga con el carnaval carioca de la exposición y la nefasta explotación de la nostalgia que hasta la fecha nunca habían afectado los contenidos de Misión: Imposible.

Sin en el menor sentido de la sutileza, McQuarrie repite flashbacks de filmes previos para sobre explicar situaciones y referencias que los espectadores ya conocen de antemano, además de perder un tiempo precioso con discusiones tácticas y políticas que no le aportan nada relevante al conflicto central.

El villano abstracto del Chat GPT diabólico no termina de convencer mientras que Esai Morales vuelve a encarnar al peor antagonista que enfrentó Hunt en sus aventuras.

El guión atado con alambre, para justificar dos secuencias ambiciosas de acción, comete el error de separar al protagonista de sus compañeros durante buena parte del relato y por consiguiente se pierde también la dinámica de equipo que siempre fue un elemento clave en esta propuesta.

Durante la primera hora y media podés salir de la sala para hacer un trámite bancario con el celular que no te perdés nada relevante.

A partir del momento en que Cruise se zambulle en el océano para explorar un submarino, McQuarrie abandona el festival de la exposición y desarrolla la clase de espectáculo que uno espera de Misión: Imposible.

La película toma más ritmo, vuelve el trabajo en equipo y las situaciones emocionantes y aunque el contenido no llega a alcanzar el nivel de las entregas previas al menos no terminás dormido en la butaca.

La campaña de marketing se concentró en la escena del avión porque la realidad es que tampoco tenían grandes momentos notables para destacar en los trailers.

Las secuencia del submarino y el clímax con los biplanos vintage son magníficas por el la manera en que están construidas desde la realización y la entrega incondicional de Cruise, quien vuelve a confirmar su rol de heredero de Jackie Chan.

Cabe destacar también las coreografías de peleas que representan otra enorme fortaleza de McQuarrie como realizador y terminan opacadas por las escenas de acción más grandilocuentes.

Dentro del reparto se disfruta muchísimo el regreso de Pom Klementieff (Mantis de Guardianes de la galaxia) que sobresale como la figura femenina más interesante, ya que el rol de Hayley Atwell como reemplazante de Ilsa se desinfló notablemente.

Por el contrario, la asesina a sueldo que encarna Pom te deja con ganas de conocer más sobre ella y le aporta una adición atractiva al equipo de Hunt.

La escena final se siente más un hasta luego que un adiós definitivo y cuesta creer que esta sea la última película de la franquicia, aunque eso dependerá de la recaudación que genere Sentencia final.

De todos modos, queda la sensación que Misión: Imposible ya tocó su techo creativo y debe ser apreciada por los filmes tremendos que nos brindó durante tres décadas.

En el repaso de la saga el verdadero final para mí tiene lugar en Fallout y lo que viene después se puede tomar como epílogos opcionales.

Por lo pronto hay que disfrutar de esta producción que amerita su visionado en una sala de cine, ya que la experiencia de la pantalla grande levanta muchísimo sus debilidades.

CALIFICACIÓN: B

El ranking reconfigurado de la saga me queda de la siguiente manera.

De peor a mejor.

8-MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (2025).

Se quedó corta en materia de acción, me aburrió la primera hora y odié algunas decisiones del argumento. Queda en el fondo de la lista.

7-MISIÓN IMPOSIBLE 3 (2006).

Un gran villano pero es la que más apoya en los efectos digitales en materia de acción.

6-MISIÓN IMPOSIBLE 2 (2000).

Hoy todo el mundo la odia pero en su momento se celebró y fue un éxito popular.

Además una película de John Woo por más que no sea buena no la puedo ubicar debajo de J.J. Abrams.

5-MISIÓN IMPOSIBLE 4 (2011).

4-MISIÓN IMPOSIBLE SENTENCIA MORTAL PARTE 1 (2023).

3-MISIÓN IMPOSIBLE: NACIÓN SECRETA (2015).

2-MISIÓN IMPOSIBLE (1996). 

1-MISIÓN IMPOSIBLE : FALLOUT (2018).

15 comentarios en «Misión Imposible – Sentencia final: Entretenimiento y decepción»

  • Nooo Hugo
    Yo la veo mañana,y ya había leído que era decepcionante pero quería esperar a tu reseña
    Dudo que la vaya a poner debajo de Misión Imposible 2(la única de la saga que no me gustó)
    Ya ahora voy con expectativas moderadas,aunque el que digas que es más un «hasta luego» me da la sensación de que Ethan no tuvo el mismo destino que John Wick y el Bond de Craig y capaz tras un parate de 10 años nos encontramos con su Rocky Balboa
    Mientras tanto,queda disfrutar una vez más a Tom Cruise en el cine

  • Ayyyy ya me la veía venir…
    Para mí ya habían pifiado fuerte con sacarle el protagónico femenino a Ilsa. O la tendrían que haber matado de una forma más memorable…
    Después, el pelotazo argumental de que en realidad los agentes de la IMF son delincuentes pagando una condena, me pareció un invento innecesario para tratar de meter con forceps al personaje de Atwell como una ladrona de buen corazon. La verdad desconozco si esto tiene algún antecedente con las series, pero me pareció cualquier cosa, sin ningún antecedente en las películas.
    Y lo de las escenas de acción… Ya en la anterior el salto de la moto fue tan descolgado que pareció que había que meter un salto en moto de cualquier manera. Nada que ver con la escena del Burj Khalifa de Ghost Protocol, o el salto de gran altura de Fallout, o la escena del robo de los datos de Rogue Nation…
    Sin ver esta, para mí el podio es 1ero Fallout, 2da Rogue Nation, 3era Ghost Protocol. Y la que menos me gusta es la 2. Demasiado Woo.
    Y entre tantos cameos, tendría que estar Jeremy Renner… Esa de «no tuve tiempo para ir a filmar un cameo porque tengo que ser bien padre» que tiró Renner no me la creo ni de casualidad…

    El comentario de que es la Rocky5 de la saga… Todo es angustia y dolor…

    La voy a ver el fin de semana… Esquivaré la página hasta entonces…

    PD: todavía no liberaron la anterior ni en Prime ni en Paramount… Voy a tener que refrescar en algún medio alternativo…

  • Pocas veces es buena idea hacer en la actualidad una película de tres horas. En el final de la anterior ya estaba todo dado para ir directo al submarino, qué hicieron?!

    Misión Imposible terminó teniendo un paralelismo heavy con la saga John Wick. Ambas redefinieron el género de acción de los últimos 20 años y son de los mejores exponentes de este siglo. Y ambas chocaron la Ferrari en la última curva.

    No hay una persecución de autos o motos? Efectivamente tocaron el techo.

    Le preguntaron directamente a Tom si era el final de la saga y dijo «Bueno, la palabra final está en el título».

    Es probable que sea la última, costó 400 millones de dólares y si bien va camino a tener un buen fin de semana para que termine siendo redituable es un largo trayecto.

    En Argentina tiene pocas funciones por día en todos los cines. Esto es porque la saga fue en declive en las últimas entregas y la gente que puede ir a una sala prefiere ver Minecraft 3 veces antes que una Misión Imposible.

    En el Hoyts donde voy tiene unos horarios horribles, así que estoy a merced de esperar la semana que viene.

  • Es increíble Nico que Tom no tuviera un productor que le marcara lo que mencionaste.
    La película tenía que haber empezado con el submarino, pero no, se fueron por la absurda explotacion de la nostalgia y exposición.
    Hay una escena donde el gobierno se cuelga a discutir si le dan o no un portaviones a Hunt para que pueda llegar al submarino.
    ¿A quién le importa?!!
    Es una discusión que no suma nada y así tenés varias.
    No, no hay persecuciones notables como en la anterior que al menos fue más entrenida.

  • El verdadero villano de la última película es el material de archivo y la burocracia. Eso sí que no lo vi venir.

  • Recien la vi, dejo mi Top Imposible de peor a mejor:

    8) Mision Imposible 2: solo destaco la escena de Ethan colgado al inicio, despues se convierte en James Bond conquistando a la que va a reclutar

    7) Mision Imposible Sentencia Final: en una primera parte aboca mas a la nostalgia y a generar conexion con las anteriores peliculas y despues pasamos a Ethan por su lado haciendo lo suyo y el improvisado equipo por el otro, hay secuencias de accion muy impresionantes.

    6) Mision Imposible Sentencia Mortal: asi es la parte 1 fue mejor que la 2, tuvo momentos muy tensos, el villano virtual tuvo mas peso en la trama y secuencias como el salto con la moto o el tren fueron una belleza de ver en el cine.
    5) Mision Imposible Nacion Secreta: por tercera vez en esta saga Ethan es buscado por su propio gobierno, buen villano pero falta una pelea final y explotar mas el tema del Sindicato, el gran nemesis de la IMF en la serie original.

    4) Mision Imposible Protocolo Fantasma: despues de la 3 fuera mas sangrienta, aca se relajaron con un tono mas comico y locaciones mas llamativas, muy dinamica y donde Simon Pegg brilla como el hacker comico

    3) Mision Imposible 1: el origen de todo y que hoy en dia se sigue recordando por clasica escena en la Bóveda de la CIA

    2) Mision Imposible 3: la mas oscura de la saga y que tiene el mejor villano gracias a la gran actuacion de Philip Seymour Hoffman y que nos dejo a todos con la duda ¿que es la pata de conejo?

    1) Mision Imposible Repercusiones: Superman con bigote en uno de sus mejores papeles, esta pelicula lo tiene todo lo que se espera en esta saga, accion, humor, las grandes hazañas del equipo Hunt y grandes actores dejandolo todo.

  • Estamos bien eh. La verdad es que ya hasta dudo de si ir al cine o no.

    Mi top hasta ahora de peor a mejor es masomenos así (creo que entre MI4 y MI 6 se consiguió un nivel de calidad absurdamente bueno pero MI3 le cambio la cara y MI4 perfecciono una formula).

    MI7
    MI2
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    .
    MI1
    MI5
    MI6
    MI3
    MI4

  • No podes hacer la reseña el lunes asi nos das tiempo a verla? Yo la veo sabado de noche por ejemplo asi pasa el finde y el lunes leo con los soiler por favor

  • Yamil la reseña ya está hecha. El comentario con spoilers lo podés leer después cuando quieras, no tenés que hacerlo el sábado.

  • Interesante Alquimista, hay mucha gente que también reivindica la cuarta.
    Una pena que no le dieran continuidad a ese equipo.

  • Tengo entradas para mañana en Imax e ire con la recomendaciónn de ir con las expectativas moderadas. La última me habia gustado hasta cierto punto, pero si esta tiene menos acción…
    Me llama la atención que, si efectivamente es la ultima, no hayan tirado la casa por la ventana en materia de accion, persecuciones y mas locuras de Tom Cruise con algun villano a la altura del que fue Henry Cavill.
    Es cierto que uno de los puntos de la saga es filmar alrededor del mundo, pero si es el final de la saga debieron tener alguna que otra escena en localizaciones icónicas en Estados Unidos. La única recordable es la de la CIA.

  • A ver, cómo lo vas a alejar a Hunt del equipo si lo que más atrae ES LA ACCION EN EQUIPO! El cierre de Fallout, con Luther y Julia desarmando la bomba, Benji y Ilsa peleando contra Lane y Ethan corriendo en helicóptero a Superman, todos teniendo que laburar coordinados, eso era adrenalina! Y hasta metían humor y no quedaba para nada mal.

    Ya con la muerte de Ilsa (Al pedo, para mí, pero el que tiene los millones es Tom y claramente yo estoy en una oficina sin su fama y fortuna y por algo será) medio que la anterior la odiaba, pero tenía buenas persecusiones y la conclusión en el tren garpaba. Ahora, como dicen más arriba, me la dejaste en la puerta del submarino, ANDA AL SUBMARINO, HERMANO!

    Y concuerdo con lo que dicen de los horarios, en la XD de Avellaneda la dan solamente a las 22:30, no tienen otro horario. No creo que haya sido una buena idea largarla al mismo tiempo que Lilo & Stich, pero me remito a mi segundo párrafo.

    Igual, lo pienso despedir como lo recibí por primera vez, en una sala de cine, aunque ese primer cine ya no exista más (El Coliseo de Lomas)

  • Me gusto, pero coincido que es larga y tiene muchas conveniencias y la Entidad es muy parecida a Skynet. A mi gusta Missión Imposible 2, aunque desentona con el resto de la saga. La anterior y esta se estranron en fechas complicadas, los cines le dieron más funciones a Lilo y Stich,ade más esta la nueva de Destina Final. Me animo a decir que es una de las mejores saga de 7 películas. El hecho que no me dormi, después de hacer tramites a la mañana y a la tarde ir trabajar a la oficina desmuestra que tiene buen ritmo, a pesar de sus errores. Me alegro que la sala este casi llena en una función subtitulada,

  • Solo paso a reivindicar a MI2, sus palomas, la cámara lenta y a John Woo. Adiós!! . La 2 fue una fiesta en el cine. Justamente porque la saga ofrecía un espectáculo puro, visual y compacto de dos horas . Y por tanto purismo llegamos hasta acá. Un Ethan H con diálogos a lo Tom Clancy( en sus momentos tediosos lo digo) intrigas políticas que no nos interesan y alargan innecesariamente la sagan, un villano de lo peor que he visto en el cine. En fin. No lo considero una evolución. Y a Bondi (salvando las distancias) le pasó lo mismo en su momento. Creo es hora Tom, se despegue de la saga un poco. Al menos creativamente. A mí me gustaba ese control creativo que tenían los directores hasta la cuarta entrega. Lo que siguió después fue el ego de Tom in crescendo y no me va

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.