ArtículosCine

Misión Imposible – Sentencia final: Comentario con spoilers

Si todavía no viste la película podés regresar más tarde a esta nota.

La reseña sin spoilers se encuentra en un post anterior.

 

Algunos problemas del guión que me molestaron de la última película.

En la entrega previa eliminaron a un gran personaje como Ilsa, que se había ganado el cariño del público, en una escena pedorra donde resultaba asesinada por el villano más chapucero de la saga.

Todo para darle lugar al rol de Hayley Atwell que terminó completamente pintada en el nuevo film ya que no aporta nada relevante.

Por el contrario, resulta opacada por las apariciones de la asesina a sueldo que encarna Pom Klementieff.

Sin embargo, parece que no fue suficiente arruinar el rol de Ilsa y ahora se lo cargaron también a Luther.

Un miembro clásico de la saga que acompañó a Hunt desde el inicio y termina eliminado con una muerte pedorra por el capricho de los guionistas.

Luther se sacrifica al detonar una bomba nuclear de la que Hunt escapa corriendo como si nada en uno de los momentos más ridículos de toda la franquicia.

Despediciaron a Ving Rhames en la supuesta entrega final para darle prioridad a personajes intrascendentes que no tienen relevancia.

Entre ellos el nuevo morocho que se incorporó de la nada, el hijo de Jim Phelps, un conejo de galera  inlcuido a último momento, y el mamerto de la CIA de la primera película, William Donloe, que terminaba exiliado en Alaska.

Otro personaje que no tenía nada que hacer en esta historia y lo enchufaron en la trama por la maldita explotación de la nostalgia.

Benji resulta completamente desperdiciado en un rol limitado pero se le dio prioridad en el clímax a Donloe y su esposa.

Lo que más me molestó es que en una película que dura casi tres horas no hubo un momento para recordar a los caídos del equipo de Hunt.

Sus muertes no tuvieron ningún impacto emocional porque fueron tratados como personajes desechables.

Encontraron el espacio para que la presidenta que encarna Angela Bassett se abrace con su hijo militar, que no le importa nadie,  pero no hubo lugar para despedir a Luther e Ilsa con una mínima mención.

Lamentable.

En el final los que quedaron vivos ni siquiera se hablan, Hunt se pierde en la multitud y eso es todo.

Para una saga importante que brindó películas de una calidad intachable el final no podía haber sido más desangelado.

Al margen que el conflicto Hunt vs Skynet fue una mala idea que no terminó de funcionar.

Es evidente que la fórmula McQuarrie-Cruise se agotó por completo y en esta película improvisaron el argumneto en torno a dos secuencias ambiciosas de acción

Por eso para mí el verdadero final de la saga tiene lugar en Fallout, debido a que los episodios que siguen son deficientes y no invitan a ser repasados.

 

20 comentarios en «Misión Imposible – Sentencia final: Comentario con spoilers»

  • Comparto pensaba que iba a ser un cierre a lo grande o no era lo que habian vendido? cuando vi la duración ya dije acá algo no va bien jaja y al final la vi en dos tandas en mismo día. Rescato a Benji sufriendo un infarto y que de golpe tiene que decir una frase importante y queda inconciente jaja eso me mato y recontra desperdiciado esta. Despues como decis Hugo no hay escena memorable! El resto se sintió mas una aventura de uncharted en solitario con natan drake fusionado con ghost in the shell y el puppet master, era muy puppet master eso! no me jodan! .. Me genera mas intriga en si van a mejorar la saga.. y que harán luego que en si esta película.

    Al margen que no me gusto tanto, y fue «algo» de pochoclo, banco la dos entregas anteriores, me gustaron. Si tengo que objeatar algo a la saga es que desde que tom tb es productor es solo ethan, y su equipo termina siendo muy secundario no se, es mas una aventura de ethan a colación de que en esta entrega se recontra nota eso ademas de las falencias que mencionas, yo senti eso…Me hubiera gustado que Emilio Esteves y compañía sigan vivos.. No recuerdo si los actores de la serie original estaban calientes cuando se estreno la 1 donde morían todos menos ethan. Lo paradójico es que aun asi me encanto la primera cuando la vi de adolescente y de la mano de Brian de Palma encima.
    La 2 no se porque ya no me atrajo tanto y esta dirigida por otro grande, pero bueno, la tendria que ver nuevamente después de muchos años.

    La despedida es como hacen algunas banda de rock q dicen q se despiden y despues era mentira jaja, pinta continuacion si recauda… como siempre

    Saludos y gracias por las reseñas como siempre

  • Marcelo lo de Puppet Master es una genialidad, no lo había pensado de esa manera ja ja!.
    Un dato loco.
    Tom es productor desde la primera y el personaje de Emilio Estevez estaba destinado a morir porque era una participación cortita, en agradecimiento a que Tom aceptó un cameo en Youn Guns 1.
    Saludos.

  • Recién volví d verla en el cine. Sala completa. La verdad q la película me generó mucha tensión. Sentí q desde q arranco no paro. Sentí q la escena d Luther fue como muy sacada d la galera. Pero en líneas generales es una buena película. Es difícil mantener una saga durante 8 entregas, dónde la premisa es prácticamente la misma siempre. Y más q mal, si se considera está un poco floja, es xq las anteriores fueron muy buenas todas. Yo le doy un 8

  • jajja es que cuando Ethan «ve» por asi decir a la entidad no se porque motivo lo asocie al puppet master. Mi conexión calculo que vino, y me explayo un poco, porque cada tanto hago una expo de cuadros de anime, hará unos meses retome la temática ya que también estoy en un evento otaku, y tome contacto nuevamente con este arte, con algunas series y pelis, demanda tiempo pero es hermoso obvio, y nostálgico.. ya que no miro nada desde mi adolescencia. Ghost in the shell iba a ser un cuadro que iba a ser pero no llegue jaja esta en el tintero asique lo tengo muy presente!

    Volviendo a la peli, es que termina rozando mas la ciencia ficción que otra cosa, ya se que es ficción y tiene sus libertades, pero es una saga de acción y espionaje me gustaría que se enfoquen mas en eso y los roles secundarios obvio!

    Ahí me cierra mas, si es desde la primera, que Tom es productor porque tenia una laguna con eso y tema Emilio claro fue solo un cameo algo creo que leí cuando mencionaste young guns, Igual banco también a Benji fue un acierto elegirlo a Simon Pegg, que seria como su reemplazo.

    Lo que comenta Gonzalo me paso con la parte de los misiles, como te da mucha tensión, pero bueno después para mi es un meh , pochoclo, y mas meh. No pude ir al cine a verla y es verdad que te potencia la experiencia. Pero bueno, si, es una gran franquicia, pero debe mejorar! Leí que lilo y stich le estaba sacando protagonismo, pero bueno

    Saludos!!

  • Hola Hugo! Hace mucho no escribia por aca.

    La vi anoche con mi viejo y hermano que desde la 4 vamos al cine fijo con MI. Coincido en tu apreciacion de la trama. No tengo la data muy fresca ahora pero la baja recaudacion de la 7 le hizo modificar cosas a Cruise, pero se nota.

    Creo tambien y pasa en muchas peliculas actuales que cuando hay reshoots o cambios asi de ultimo momento, filman cosas cada uno por separado y despues las insertan en la edicion. Capaz que la separacion de Ethan con su grupo tiene que ver algo relacionado a eso, a nivel produccion.

    Tiene 30m de mas pero admito que no se me hizo larga en butaca, sin duda que toda la primera parte podria haber sido mucho mas agil.

    Lo que si me molesto tremendamente son los flashback constantes (no tanto la escena inicial sino despues ) y la cantidad de veces que repetian las cosas todo el tiempo, en un momento le digo a mi papa: «parece que hicieron la pelicula para un niño de 10 años». Obvio que la trama siempre queda un poco al costado para priorizar las escenas de accion pero me parece que se pasaron, no se porque.

    Saludos!

  • Cuando salio la original un conocido mio, muy fanatico de la serie, estaba enojadisimo por el trato a los personajes de la serie, mueren todos y encima Phelps es un traidor o algo asi no? (nunca la vi, convencido por este flaco de q era una porqueria).
    Veo que ahora el circulo está completo.

  • Es verdad eso Frodo. Los fans de la serie clásica quedaron indiganados por la película por el tratamiento de Phelps que de alguna manera quisieron arreglar en la última entrega con el hijo-conejo de galera de Jim que incluyeron en la nueva.
    Si hacen otra no me sorprendería encontrar al hijo o sobrino de Luther.

  • Marcos expresaste a la perfección mi problemas con los flashbacks.Se toma al público de idiota, ni siquiera Lilo y Stitch llegño a tanto y el film está dirigido a chicos de seis años.
    Si se nota que tuvieron que modificar cosas y por eso algunos giros parecen forzados.
    Luther estaba impecable de salud y ahora de la nada apareció con una enfermedas terminan. Si lo hubiera tenido planificado se habría trabajado ese arco argumental en la anterior.
    Después levanta en la seguna mita.
    Saludos!

  • Parece que va camino a ser un fracaso, espero equivocarme, me gusto, a pesar de sus errores, la muerte de Luther fue un disgusto, parece la versión masculina de la mujer en la heladera. La escena del avión no fue tan impresionate y me parecio flojo como se trato el tema de los seguidores de la Entidad.

  • No estuvo mal la película (y eso que soy el súper fan de Tom) pero también me conflictua un poco en las películas cuando agregan el subtítulo «Final» eso si es un histeriqueo hacia el espectador.

    De todos modos, que amenaza más grande puede tener Ethan después de La Entidad? O van a encararlo con Renner? Ya que está al 50 en off

  • No me pareció tan terrible la película. No esta a la altura de las mejores películas de la saga pero cumple con lo que promete. Entretiene y eso, más como esta el cine hoy, es muy bueno. Te hace pasar un muy buen momento. Si tiene algunas cosas que no cierre pero no lo hacen menos disfrutable. Para mí las cosas que no me gustaron fueron: 1) Sacar a Ilsa. Fue uno de los mejores personajes de toda la saga. Se ganó el cariño del publico y era un personaje que tranquilamente pudo tener su propia película con un spin off liderando otro equipo. Que se yo. Al ser una saga de espionaje tranquilamente puede volver a la saga o tener su propio equipo. 2) Gabriel como antagonista esta bien actuado, te genera bronca pero no esta bien definido sus motivaciones y desarrollo. 3) La saga no sabe aprovechar bien los antogonista de la saga como es el caso de Owen Davian, Salomen Lane o August Walker. Todos sumamente interesantes. Cualquiera de los tres pudo haber sido un antagonista a lo largo de varias películas. O en el caso de Gabriel si pudo haberse sumado flashback explicando un poco la historia de Ethan Hunt antes de que comience la saga. Otro tema, no se si es un chiste interno, es que todos los antagonistas mueren de forma idiota. 4) Por último, la escenas del submarina y del avión podrían haber sido mas cortas. Estas son las cosas que no me gustaron. Seguramente otra cosa hay pero no me acuerdo. Saludos a todos.

  • Excelente pregunta Alan.
    Ese es el problema de cerrar con una historia apocalíptica de ciencia ficción.
    Hay que volver a las bases si hay un regreso.

  • Tremenda analogía comiquera te mandasta José si la entendí bien y te referís a Kyle Rayner.

  • Holaa Hugo, como estas? Vi la película el jueves y coincido plenamente con vos. Una decepción. La verdad no se que quisieron hacer. Lo que mas me molesto fue la primera hora de la película, iban y venían todo el tiempo y no terminaba de arrancar más la cosa, sumado a los diálogos explicativos sin fin que no terminaban por explicar nada. Tranquilamente podría haber arrancado en la misión del submarino. Después creo que el recambio de personajes termino siendo para peor, el personaje de Grace no le hace ni sombra a Rebecca Ferguson, y la muerte de Luther no tiene ningún sentido, además de que cero emoción le pusieron para un personaje que fue tan importante en la saga.
    Dicho esto, voy a decir que ya desde la anterior película eso de que el villano fuera una inteligencia artificial nunca me termino de cerrar. Todavía hoy no se que carajos es La Entidad. Y lo que hace Esai Morales con el personaje de Gabriel muy flojo, se le fue la mano con lo caricaturesco. Aparte todo oscura la película, mucha proeza técnica pero poco corazón. Son básicamente dos secuencias grandes (la del submarino y la avioneta) y en el medio vemos como lo pegamos. No se, ya estoy hablando al pedo porque me fui medio decepcionado de cine.
    En fin, lo banco a full a Tom, iria a ver la siguiente si es que la hacen, pero en esta bajo mucho el nivel.

    Saludos

  • No no estás hablando al pedo, yo tuve la misma experiencia con la película Mauro.
    Es una película donde todo se siente atado con alambrey ahí se siente la diferencia.
    La muerte de Luther y el modo en que se maneja no tiene nada que ver con el desgaste de la saga sino con la incompetencia del guión.
    Saludos.

  • Yo ví la película el viernes pasado y si bien la disfrute,concuerdo que es inferior a las que vienen de la 4 hasta la 7 que es donde la saga tuvo su mayor pico de calidad,lo de los flashbacks si es pesado y creen que el público no vio Sentencia mortal,lo que si cuando los van usando menos es cuando más se disfruta la película pero es cierto que el separar al grupo ciertamente le hizo perder ese sentimiento de amistad-equipo que estaba muy presente en las anteriores
    Y sabes,lo de que vuelvan personajes anteriores de la saga que a nadie le interesaban si se sintió forzado,eso es algo más propio(y de hecho ya te lo esperas en esa saga)de Rápidos y furiosos y no de Misión Imposible
    Para mí el espectáculo empieza con lo del submarino y a partir de ahí si diría que es el tipo de espectáculo que busco en esta saga
    En líneas generales si me pareció buena dentro de todo(y siempre es un placer ver Misión imposible en una sala de cine)y la verdad prefiero quedarme con el disfrute de esa segunda mitad,aún sabiendo que pudieron cerrar mejor

  • Hola, la vi ayer, después de refrescar la 7 el sábado. Va a ser largo…
    Lo positivo es la factura. Está muy bien hecha. Las escenas de acción, los decorados (toda la secuencia del submarino). Eso no se puede negar. No se me hizo larga, me mantuvo entretenido en todo momento. No me jodió que volviera Donloe, en cierta medida, es limpiar la conciencia de Hunt, trayendo de nuevo al único inocente al que le jodió la vida, con el tipo casi agradeciéndole por el cambio de vida que tuvo. No me jodió lo de Luther. Entiendo que al ser el único actor que estuvo en todas las películas aparte de Cruise, iba a tener una muerte con más impacto emocional. Aparte parece que Rhames no está bien de salud posta, y no puede filmar de pie… La fui a ver con mi viejo, y le encantó…
    Ahora lo negativo. Todo funcionaba mejor con Ilsa. Y me arriesgo a pensar que algo pasó con Ferguson, porque no aparece ni en los flashbacks, aunque sí aparece la primera esposa… raro. La muerte de Ilsa, re pedorra, cuando hace un par de películas Hunt casi larga todo por ella. Era un personaje fuerte, autosuficiente, mucho mejor que las anteriores, mucho mejor que Grace. Era para un final a lo Batman, tomando un cafecito en Toscana con Ilsa… The End, todos contentos. También hubiera sido interesante un cameo de Renner. Era un cameo, algo pasó, porque solo lo tenían que meter un ratito al lado de la presidenta, y ya alcanzaba… De nuevo, todos contentos…
    Después, la película tiene un par de agujeros de guion que parecen volantazos entre la 7 y la 8, como que cambiaran de idea. Y encima cae en un argumento recontra visitado (IA consiente que nos quiere matar a todos), lo que hace que haga agua. No se entiende la motivación de la Entidad (que se quiere encerrar a esperar no sé qué en una supercomputadora que no hace nada, y no se conecta con nada del exterior… se quiere ir a vivir a una cuevita), no se entiende quién corno es Gabriel, cómo lo contactó la IA, ni qué paso en el pasado (claramente cuando filmaron la 7 pensaron en el flashback de la 8 y se arrepintieron), ni cuáles son las motivaciones en el presente. Hasta creo que hubiera caminado mejor que Solomon Lane se escapara de la cárcel y fuera el antagonista, ya que le hubiera encantado controlar a la Entidad.
    Me sigue sin cerrar eso de que los agentes de la IMF son gente pagando culpas por algo que hicieron en su pasado. No sé si viene de la serie (no vi demasiado ni la original ni la «nueva»), pero me parece que es bastante pobre sacarlo a colación en las películas 7 y 8 cuando no se dijo nada en las seis películas anteriores.
    Y después hay una incoherencia que me duele entre las dos películas, sobre que la 7 da entender que la Entidad “vive” en el submarino, cosa que la 8 desmiente. Solo está la primera versión. Una pelea en el submarino hubiera estado buena, pero habría sido muy El Mundo No Basta, tal vez por eso solo se limitaron a que fuera una escena de «rescate» recontra fantasma, hasta para Misión Imposible.
    También hay dos momentos Tom Clancy… el más ligero es el del final, cuando la presidenta decide irse para atrás con el lanzamiento, cosa que ya habían explicado que era al pedo desde el momento que la Entidad controlara al menos uno de los arsenales nucleares, y para esa altura controlaba 7 de los 8… Muy La Suma de todos los Miedos… Y el más explícito es toda la secuencia de Hunt llegando al portaaviones, hablando con la persona al mando un poco reticente a hacerle caso, mirando un mapa electrónico en una mesa, señalando un submarino, yendo hacia el submarino en helicóptero, peleándose con el piloto del helicóptero para que espere y el tipo negándose porque tiene poco combustible, y el héroe saltando… exactamente igual, casi cuadro por cuadro a la misma escena de La Caza al Octubre Rojo… hasta en los diálogos. Y el capitán del submarino, le debe mucho al Capitán Bart Mancuso de Scott Glenn. Digamos “Homenaje”… Aunque Ryan se sube mejor al Dallas de lo que Hunt se sube al Ohio…
    Por último, no pude dejar de notar que el clímax repite la fórmula de Fallout. El equipo dividido en 3 partes. Hunt en una persecución aérea para sacarle al villano un objeto al que hay que insertarle otra cosa, que hace que el equipo pueda resolver el problema principal. O sea, se chorearon a sí mismos. Y les salió peor, porque Fallout sigue siendo la mejor.
    Y habría que ver si es realmente la última… tal vez por eso Ilsa debía morir, porque hubiera sido un cierre más definitivo irse con ella…
    Conclusión? Me gustó, por una cuestión de calidad. Pero podría haber sido mucho mejor, considerando la plata que se gastaron y el tiempo que tardaron en filmar. Tom tiene que invertir un poco más en los guiones para que sean coherentes en sus propias leyes… Con Top Gun 2 hizo lo mismo… me encantó, la vi ya como 10 veces, pero el guion hace agua por todos lados… Se puede hacer mejor…
    Mi ranking personal de mejor a peor… Fallout, Rogue Nation, Ghost Protocol, La 1, La 3, Sentencia Mortal, Sentencia Final, y a mi gusto la peor, la 2… demasiado Woo. El mejor villano pensante… Solomon Lane. El mejor villano físico, John Lark. La mejor protagonista femenina, Ilsa por afano.

    Nota de color… Dio la casualidad que vi la 8 en el mismo cine que vi la 1 en el ‘96. Si es la última, cerré el círculo.

    Saludos

  • Tenés razón Juama que repite el clímax de Fallout. La estructura, la situación es diferente obviamente.

  • Llego tarde a la fiesta pero la vi hoy. Estuve toda la película esperando que aparezca Ilsa en plan “teníamos que engañar a la entidad” Y NO APARECE. LA MATARON DE VERDAD. Pero a quien se le ocurre????? Encima 2 minutos después Ethan anda toquetón con Grace. Jodeme. Una broncaaaa.

    Ahora si, hablando de la película, más floja que otras pero increíble la tensión que sentí en toda la secuencia del submarino, la pasé mal de los nervios.

  • Fuimos muchos los que esperábamos a Ilsa sacándose la máscara y salvando el día…
    Pero algo pasó… No aparece ni siquiera en los flashbacks… Algo más allá del guión… Un tema de guita y otra cosa…
    Lo mismo con Jeremy Renner…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.